Dra. Itzelín del Rocío Mata Navarro
Detalle BN6
- Inicio
- Dra. Itzelín del Rocío Mata Navarro
Dra. Itzelín del Rocío Mata Navarro
Profesora titular
Doctora en Estudios Científico-Sociales (ITESO); maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura (ITESO); maestra en Filosofía y Ciencias Sociales (ITESO); licenciada en Ciencias de la Comunicación (ITESO).
En ITESO, profesora titular, coordinadora de la Academia de Género y Sexualidad (2021-a la fecha); cocoordinadora del Conjunto Estructurado de Materias de Género (2022-a la fecha); coordinadora de los Talleres de docencia con perspectiva de género (2020-a la fecha); profesora de sexualidad y sociedad (2023-a la fecha); asesora de tesis (2020-2021); coordinadora del Diplomado en Derechos Humanos AUSJAL-ITESO (2018-a la fecha); docente de Dinamismos Socioculturales (2020-a la fecha); docente del Diplomado de Derechos Humanos y Paz (noviembre 2019); docente de Género, Comunicación y Cultura (2019-a la fecha); docente de Equidad y Género (2018-a la fecha); docente de Diplomado en Gestión Social de las Migraciones para las Migraciones y Políticas Públicas (2019); docente de Investigación de la Comunicación y la Cultura II (2019); docente de Conocimiento y Cultura (2017-a la fecha); docente de Comunicación y Relaciones Internacionales (2013-a la fecha); docente de Manejo de Información y Datos Numéricos (2018); docente de Investigación de la Comunicación y la Cultura III (2013-2014); docente de Observatorio de la Comunicación I (2012-2013); coordinadora de alumnos del Diplomado en Derechos Humanos de la red AUSJAL Seguridad Humana, Educación para los Derechos Humanos, Participación y Ciudadanía, Acceso a la Justicia (2019); asesor de Posgrados (2006-2011); en revista Cruce y Magis, reportera (2003-2004).
En Lamar, docente de Teoría Social y Educación Guadalajara-Lamar (2015).
En Instituto Jalisciense de Salud Mental, coordinadora de Comunicación Interna en el Proyecto de Comunicación Organizacional (2003-2004).
En Canal 7, colaboradora (2001-2003).
Líneas de investigación:
• Desigualdad.
Proyectos:
• MATA NAVARRO, Itzelín. “De la ética de la comunicación a la responsabilidad solidaria”. Revista de Estudios Sociales Nueva Época, Número 7, Febrero 2011. Universidad de Guadalajara: Guadalajara, Jalisco.
• MATA NAVARRO, Itzelín. “El poder simbólico de la red”. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. Número 7. UdeGVirtual. Disponible en versión electrónica en http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/214
• MATA NAVARRO, Itzelín. “La Violencia y la Vulnerabilidad en la Migración en Tránsito por México”. Revista Vínculos. Universidad de Guadalajara: Guadalajara, Jalisco, México, 2016.
• MATA NAVARRO, Itzelín. “Reminiscencias de la violencia: Las mujeres centroamericanas en la migración. Un abordaje desde el marco de la vulnerabilidad social”. Revista Vínculos, Universidad de Guadalajara: Guadalajara, Jalisco, México, 2017.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La reconfiguración de la noción de vulnerabilidad en las mujeres migrantes centroamericanas a partir del poder y la subjetividad”. Migraciones y territorialidades: retos de los desplazamientos, Marín, Jorge y Madera, Jesús (Coords.). Universidad Autónoma de Nayarit: México, 2020.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “Familias vulnerables: La maternidad trasnacional e intensiva de las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México”. Géneros. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género. No.27, Universidad de Colima: Colima, México, 2020.
• MATA NAVARRO, Itzelín. “Mujeres y narcotráfico. Género, cuerpo y violencia. La lucha contra el estereotipo de la mujer narco en México en Camelia la Texana y otras mujeres de la narcocultura”. Juan Carlos Ramírez y María Socorro Tabuenca (Coords.) Universidad Autónoma de Sinaloa: Culiacán, Sinaloa, México, 2016.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La reconfiguración de la noción de vulnerabilidad en las mujeres migrantes centroamericanas a partir del poder y la subjetividad”. Migraciones y territorialidades: retos de los desplazamientos, Marín, Jorge y Madera, Jesús (Coords.). Universidad Autónoma de Nayarit: México, 2020.
• FM4 Paso Libre. Sin lugar en el mundo. Desplazamiento forzado de mujeres por Guadalajara. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2017.
• FM4 Paso Libre. Contrastes en la Movilidad de personas centroamericanas en México. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2021.
• FM4 Paso Libre. Sin lugar en el mundo. Desplazamiento forzado de mujeres por Guadalajara. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2017.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La reconfiguración de la noción de vulnerabilidad en las mujeres migrantes centroamericanas a partir del poder y la subjetividad”. Migraciones y territorialidades: retos de los desplazamientos, Marín, Jorge y Madera, Jesús (Coords.). Universidad Autónoma de Nayarit: México, 2021.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La per La perspectiva de género en el campo de la migración en tránsito de mujeres centroamericanas en situación de vulnerabilidad social”, en Pardo, Ana Melisa y Dávila Cervantes, Claudio Alberto. Explorando conexiones. Abordajes Metodológicos para el análisis de la violencia y la migración en México. UNAM: México, 2021.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “Morirse para vivir. La perspectiva de género en el campo de la migración en tránsito de mujeres centroamericanas en situación de vulnerabilidad social”, en Naranjo Guevara, Gabriela y Mino García, Samantha (coords). La investigación de la movilidad humana desde el Sistema Universitario Jesuita, Sistema Universitario Jesuita.
Capítulos de libros:
• MATA NAVARRO, Itzelín. “Mujeres y narcotráfico. Género, cuerpo y violencia. La lucha contra el estereotipo de la mujer narco en México”, en Camelia la Texana y otras mujeres de la narcocultura. Juan Carlos Ramírez y María Socorro Tabuenca (Coords.) Universidad Autónoma de Sinaloa: Culiacán, Sinaloa, México, 2016.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La reconfiguración de la noción de vulnerabilidad en las mujeres migrantes centroamericanas a partir del poder y la subjetividad”, en Migraciones y territorialidades: retos de los desplazamientos, Marín, Jorge y Madera, Jesús (Coords.). Universidad Autónoma de Nayarit: México, 2020.
• FM4 Paso Libre. Sin lugar en el mundo. Desplazamiento forzado de mujeres por Guadalajara. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2017.
• FM4 Paso Libre. Contrastes en la Movilidad de personas centroamericanas en México. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2021.
• MATA NAVARRO, I. “Género y migración. El campo de la migración en tránsito de centroamericanas por México”, en Morán y Martínez (coords), FSCyH y UASLP, 2023. Disponible en versión electrónica: https://uaslpedu-my.sharepoint.com/personal/computo_csh_uaslp_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fcomputo%5Fcsh%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FPublicaciones%2FDepEditorial%2FLibros%2FNarrandoDeportacion%2FNarrando%20la%20deportacio%CC%81n%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fcomputo%5Fcsh%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FPublicaciones%2FDepEditorial%2FLibros%2FNarrandoDeportacion&ga=1
• MATA NAVARRO, I. (2023). “Las estrategias de supervivencia en el campo de la migración de mujeres centroamericanas en tránsito por México”, en Migraciones y ciudadanías (1.ª ed.). Universidad de Guanajuato, disponible en versión electrónica en: http://www.repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/8643, 2023
• MATA NAVARRO, I. “Estudiar el campo de la migración de mujeres centroamericanas en tránsito por México desde la perspectiva de género". Revista Diarios del Terruño de la UAM, México, UAM Xochimilco, 2023. Disponible en versión electrónica en: https://www.revistadiariosdelterruno.com/mata-navarro/
Artículos de revista:
• MATA NAVARRO, I. “Las emociones, el cuerpo y la resiliencia como resistencia política en el campo de la migración de mujeres centroamericanas en tránsito por México”. Las emociones en el marco de las ciencias sociales: perspectivas interdisciplinares" (septiembre de 2023), con la ponencia, la cual formará parte de un libro colectivo que saldrá en 2025.
• Congreso de Filosofía de Chihuahua con la conferencia "Mujeres Filósofas en el Desierto" en la UACH en enero de 2024.
• XXI Jornadas Religiosas de América Latina, con la conferencia “Género y espiritualidad desde la mística femenina” en Julio de 2024.
• Publicaciones bimestrales en la revista Christus.
• MATA NAVARRO, Itzelín. “Mujeres y narcotráfico. Género, cuerpo y violencia. La lucha contra el estereotipo de la mujer narco en México”, en Camelia la Texana y otras mujeres de la narcocultura. Juan Carlos Ramírez y María Socorro Tabuenca (Coords.) Universidad Autónoma de Sinaloa: Culiacán, Sinaloa, México, 2016.
• FM4 Paso Libre. Sin lugar en el mundo. Desplazamiento forzado de mujeres por Guadalajara. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2017.
• FM4 Paso Libre. Contrastes en la Movilidad de personas centroamericanas en México. FM4 Paso Libre: Guadalajara, Jalisco, México, 2021.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La reconfiguración de la noción de vulnerabilidad en las mujeres migrantes centroamericanas a partir del poder y la subjetividad”, en Migraciones y territorialidades: retos de los desplazamientos, Marín, Jorge y Madera, Jesús (Coords.). Universidad Autónoma de Nayarit: México, 2021.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “La per La perspectiva de género en el campo de la migración en tránsito de mujeres centroamericanas en situación de vulnerabilidad social”, en Pardo, Ana Melisa y Dávila Cervantes, Claudio Alberto. Explorando conexiones. Abordajes Metodológicos para el análisis de la violencia y la migración en México. UNAM: México, 2021.
• MATA NAVARRO, Itzelín del Rocío. “Morirse para vivir. La perspectiva de género en el campo de la migración en tránsito de mujeres centroamericanas en situación de vulnerabilidad social”, en Naranjo Guevara, Gabriela y Mino García, Samantha (coords). La investigación de la movilidad humana desde el Sistema Universitario Jesuita, Sistema Universitario Jesuita: México, 2022, pp.157-184.
• MATA NAVARRO, I. “Género y migración. El campo de la migración en tránsito de centroamericanas por México”, en Morán y Martínez (coords), Narrando la deportación. Historias de movilidad entre Estados Unidos y México, FSCyH y UASLP, 2023. Disponible en versión electrónica: https://uaslpedu-my.sharepoint.com/personal/computo_csh_uaslp_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fcomputo%5Fcsh%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FPublicaciones%2FDepEditorial%2FLibros%2FNarrandoDeportacion%2FNarrando%20la%20deportacio%CC%81n%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fcomputo%5Fcsh%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FPublicaciones%2FDepEditorial%2FLibros%2FNarrandoDeportacion&ga=1
• MATA NAVARRO, I. “Las estrategias de supervivencia en el campo de la migración de mujeres centroamericanas en tránsito por México”, en Migraciones y ciudadanías (1.ª ed.). Universidad de Guanajuato, 2023. Disponible en versión electrónica en: http://www.repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/8643
• MATA NAVARRO, I. “Estudiar el campo de la migración de mujeres centroamericanas en tránsito por México desde la perspectiva de género". Revista Diarios del Terruño de la UAM, México, UAM Xochimilco, 2023. Disponible en versión electrónica en: https://www.revistadiariosdelterruno.com/mata-navarro/
• LASA.
• CLACSO.
Edificio Q1, Cubículo 4
Teléfono: 36693434 ext. 3802
Correo electrónico: itzelin@iteso.mx