Taller de introducción a las técnicas de Improvisación
Detalle BN6
- Inicio
- Taller de introducción a las técnicas de Improvisación

Taller de introducción a las técnicas de Improvisación
Costo: $800
Pueden participar personas pertenecientes o no a la comunidad universitaria del ITESO, mayores de 15 años de edad.
Las fechas de las sesiones serán:
Viernes 31 de agosto 16:00 a 19:00
Sábado 1 de septiembre10:00 a 13:00
Lunes y martes 3 y 4 de septiembre 16:00 a 10:00 horas
Miércoles 5: función del maestro a partir de las 21:00 (Foro Periplo)
Salón CPC1 –atrás del CENSA-
Duración: 15 hrs. (5 sesiones)
Costo: $800
(Empleados del ITESO, acudir a Oficina de Personal para solicitar apoyo en su inscripción)
ANTES DE PAGAR, REGÍSTRATE PREVIAMENTE CON: nsamano@iteso.mx
Impro: un salto al vacío, un vuelo a la libertad
Se dice que el improvisador en escena es a un tiempo: Actor, autor, director y escenógrafo, entre otros roles, de su propia historia. ¿Qué hacemos en la vida sino estarnos construyendo todo el tiempo, y construir nuestro entorno a cada momento?
La improvisación o "Impro" es la habilidad de crear historias en el momento mismo en que se actúan desarrollando en quien la practica, la capacidad de adaptación y de escucha, la incentivación de la imaginación, así como de habilidades narrativas. Abre los sentidos para ponernos en total alerta, disponernos al trabajo en equipo y hacer de los "errores", aliados para seguir creando.
Objetivos:
- Que quienes participen conozcan y apliquen las herramientas básicas que hacen de la improvisación (Impro) una técnica aplicable a todas las disciplinas artísticas.
- Descubrir la aceptación como elemento transformador de las relaciones humanas e inspirador en la creación.
- Crear escenas y relatos improvisados a partir de aceptar las propuestas propias y de los demás.
- Desarrollar la escucha y adaptación a situaciones inesperadas.
- Reconocer y destrabar bloqueos adquiridos.
Metodología:
El taller está planificado a partir de ejercicios prácticos que tocan tres planos interrelacionados: el físico, el emotivo y el cerebral. El enfoque es lúdico y de cada trabajo habrá apuntes teóricos tendientes a reconocer los distintos elementos de la técnica de Impro.
Físico: Ejercicios básicos de calentamiento (puesta a punto), sensibilidad y escucha corporal. El cuerpo como expresión poética. El espacio vacío y cómo habitarlo. Acciones físicas.
Emotivo: Gamas de emociones. Transformación de un mismo estímulo jugado a partir de diferentes emociones.
Cerebral: Relatos improvisados. Asociación libre. Estilos. Estructuras narrativas.
Sobre Omar Argentino Galván (Buenos Aires 1970):
Improvisador en la escena, el aula y la pluma.
De vida itinerante y en constante Impro-tour, es uno de los referentes de la improvisación teatral a nivel mundial. Uno de los precursores de la Impro en México, donde vivió de 2000 al 2004, año en el que organizó y dirigió el 1ª Mundial de Impro en español, evento inaugural que contó con las mejores compañías de Iberoamérica del momento (CC Helénico, CDMX).
Su formación incluye aspectos tan disímiles como publicidad, docencia y arte dramático. En este último campo, ha pasado por las escuelas clásicas en Argentina y no ha dejado de formarse con talleres en distintas partes del mundo: Commedia dell'Arte, máscaras (neutra, balinesa), dramaturgia, expresión corporal, etc…En cuanto a Improvisación teatral (Impro) comenzó en Argentina en 1994 y con su grupo Sucesos Argentinos, transformaron como pioneros la escena de ese género escénico en Latinoamérica, al impartir talleres por todo el continente y realizar intercambio con pares europeos.