Obra de teatro "El Diccionario"
Detalle BN6
- Inicio
- Obra de teatro "El Diccionario"

Obra de teatro "El Diccionario"
Miércoles 24 de octubre de 2018, 20:00 horas, auditorio Pedro Arrupe, SJ
16 Festival Cultural Universitario
Del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2018
Inauguración
La Compañía Nacional de Teatro presentó esta obra de Manuel Calzada Pérez
Bajo la dirección de Enrique Singer
Entrada libre
El Diccionario es una obra escrita por Manuel Calzada Pérez y que la Compañía Nacional de Teatro trajo al ITESO para dar el banderazo de salida a nuestro Festival Cultural Universitario en 2018.
Bajo la dirección de Enrique Singer, esta obra de teatro habla del legado, de la memoria, de las luchas sociales y personales, de la genialidad y de la perseverancia. Liderada en escena por Luisa Huertas, muestra el arduo trabajo realizado por la bibliotecaria y filóloga María Moliner, autora de El Diccionario del Uso Español (DUE).
María Moliner a lo largo de 16 años de minuciosa labor hecha de manera solitaria en su casa, plasmó definiciones, sinónimos, expresiones y frases de uso común con diversas acepciones, además de familias de palabras. Investigadora autodidacta durante el franquismo, Moliner cuestionó con valentía a la Real Academia Española que jamás la reconoció como académica.
Su labor es un valioso legado sobre el lenguaje y la palabra, así como un valiente testimonio del rigor y la excelencia del trabajo sobre un patrimonio que urge rescatar para nuestro presente. El DUE es una obra monumental concebida para que nadie se quede al margen del valor, la contundencia, el significado, la fuerza y la libertad de la palabra.
La puesta en escena El Diccionario es una historia que revela los secretos de esta mujer que luchó por olvidar el dolor, al mismo tiempo que batalló por no dejar de recordar su pasión.
Duración: 90 minutos
Un acto sin intermedios
Para público mayor de 15 años
Elenco*
Luisa Huertas -- María
Óscar Narváez -- Fernando
Roberto Soto -- Doctor
Eduardo Candás -- Fernando joven / Encargado de la depuración
Antonio Rojas -- Voz de reportero de televisión
Creativos
Dirección: Enrique Singer
Diseño de escenografía: Auda Caraza* y Atenea Chávez Viramontes
Diseño de iluminación: Víctor Zapatero
Diseño de vestuario: Estela Fagoaga*
Música original: Antonio Fernández *
Diseño de maquillaje y peinados: Maricela Estrada
* Todos los actores de la Compañía Nacional de Teatro son beneficiarios del Programa Compañía Nacional de Teatro del Fondo Nacional para la Cultural y las Artes.
* Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Sobre Enrique Singer
Es egresado de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (UNAM). Ha dirigido más de veinte puestas en escena entre las que se encuentran Los ladrones del tiempo de Sabina Berman (Premio a la mejor dirección escénica infantil por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro), Ricardo II de William Shakespeare, La fórmula de Belcebú (Premio a la mejor obra infantil), Hedda Gabler de Henrik Ibsen, Cuerpo y alma de John Mighton, Lástima que sea una puta de John Ford (Premio a la mejor obra estudiantil), Oleanna de David Mammet y La mujer justa de Sandor Márai.
Como actor ha participado en más de treinta puestas en escena, como son Mi querida Lulú bajo la dirección de Ludwik Margules; Oleanna dirigida por Iona Weisberg (Premio a la Revelación actoral); Feliz nuevo siglo Doktor Freud con la dirección de Sandra Félix y El rey Lear dirigida por José Caballero para la Compañía Nacional de Teatro. También ha incursionado en televisión, cine, radio, doblaje y como maestro de actuación ha trabajado en el Centro Universitario de Teatro y la Escuela Nacional de Arte Teatral.
En 1991 fue becario del programa Jóvenes Creadores (FONCA). Ha sido director del Centro de Teatro Infantil (INBA, 1989 – 1992), director de la Compañía Nacional de Teatro (INBA, 1995 – 1998), coordinador nacional de Teatro (INBA, 2002 – 2004) y director de Teatro UNAM (2008 – 2015). Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes.