Entrevista pública a Flor Amargo, "La pianista loca del metro"
Detalle BN6
- Inicio
- Entrevista pública a Flor Amargo, "La pianista loca del metro"

Entrevista pública a Flor Amargo, "La pianista loca del metro"
Miércoles 7 de noviembre de 2018, 13:30 horas, Galería Jardín. Entrada libre
16 Festival Cultural Universitario
Del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2018
El Festival Cultural Universitario tiene como objetivo acercar propuestas artísticas originales y de calidad, tanto a la comunidad universitaria como al público tapatío en general, es por ello que la mayoría de las actividades son de entrada libre y del interés de diferentes públicos.
Por este motivo, previa a la presentación musical de Flor Amargo, se realizó una entrevista pública con la finalidad de conocer más de cerca la propuesta escénica y las inspiraciones de esta cantaurora.
La conversación fue guiada por el editor y periodista cultural Rogelio Villarreal, quien se destaca por su agudeza al escribir y su participación en la promoción de la contracultura en México. Él se encontró con Flor Amargo, una artista callejera que ha roto paradigmas y creado una identidad propia que va más allá de lo musical.
Un encuentro entre dos personajes interesantes y reconocidos en los ámbitos en los que se desempeñan.
Sobre Flor Amargo
Emma Mayte Carballo Hernández mejor conocida como Flor Amargo es cantautora mexicana, pianista, actriz, multi-intrumentista creadora del género Katartic-pop, con el cual, busca conectar con el espectador a través de la catarsis escénica musical que logra por la autenticidad y capacidad expresiva que la caracterizan.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música desde la edad de 6 años piano clásico. La música de Flor va dirigida a todo el público, ya que su música es versátil y su desenvolvimiento escénico pasa de lo lúdico a lo dramático, de la alegría a la tristeza, del desamor a la libertad.
Entre sus reconocimientos están: Nominación a los premios IMAS 2016 a la música independiente como mejor disco Alternativo Espejo Cristal. El video Carrusel fue ganador del premio Pantalla de Cristal como mejor video en el año 2011. Participó en La Voz México 2011, y su tema Carrusel se incluyó en el Top 10 en los 40 principales.
Sobre Rogelio Villarreal
Abandonó la carrera de Periodismo en la UNAM para dedicarse al periodismo cultural, a la edición independiente y a la promoción cultural. En 1979 ingresó al Consejo Mexicano de Fotografía. En 1984 fundó la revista de crítica, cultura y humor La Regla Rota (abril de 1984 a mayo de 1987); en 1989 fundó la revista de rock, crítica, cultura y humor La PUS moderna (diciembre de 1989 a octubre de 1996).
Fue promotor de la primera camada de grupos de rock Maldita Vecindad, Café Tacuba y Caifanes, entre otros, como parte de las actividades culturales del discobar El Nueve. Ha colaborado en numerosos diarios, suplementos culturales y revistas de México y del extranjero. Fue jefe de redacción de las revistas Gallito Cómics y Nitrato de Plata, y miembro del consejo de redacción de Complot. Es autor de Fotografía, arte y publicidad y Aspectos de la Fotografía en México (Federación Editorial Mexicana, 1979 y 1981, respectivamente); Cuarenta y 20 (Moho, 2000); El dilema de Bukowski (Ediciones Sin Nombre, 2004); El periodismo cultural en tiempos de la globalifobia (Ediciones Sin Nombre-Conaculta, col. La Centena, 2006), Sensacional de contracultura (Ediciones Sin Nombre, 2009) y El tamaño del ridículo (Arlequín, 2009).
Ha escrito también numerosas presentaciones para catálogos de pintores, escultores y fotógrafos mexicanos y extranjeros, y publicado crónicas y ensayos en varios libros colectivos. Los más recientes: El Che de Korda. La narrativa de un retrato (México: Conaculta-Berlín 212, 2006); Alonso Guardado. Nervioso (México: Editorial Mapas, 2006); México, fotografías de Martin Parr, (Londres: Chris Boot, y Nueva York: Aperture, 2006). Actualmente es director editorial de la revista Replicante. Es miembro fundador de la Fundación Pedro Meyer.
Más información en la coordinación de Música del Centro de Promoción Cultural con Lupita Lira (mlira@iteso.mx) teléfono 3669 3434, ext. 3097, o con Alejandra Ruiz (aflores@iteso.mx) Coordinadora de Comunicación de ese Centro, a la extensión 3893. También se puede consultar http://cultura.iteso.mx/musica o seguir en Facebook al Centro de Promoción Cultural ITESO.