Taller experimental textil "Alas y Agujas"
Detalle BN6
- Inicio
- Taller experimental textil "Alas y Agujas"

Taller experimental textil "Alas y Agujas"
Del 30 de octubre al 5 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, edificio Q. Costo: $250 pesos
17 Festival Cultural Universitario del ITESO
Del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2019
Impartió Paulina Martínez y Florencia Guillén
Cupo máximo: 15 personas
Actividad coorganizada con la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda
El campus del ITESO es hogar de 30 especies distintas de aves silvestres y lugar de paso de muchas especies migratorias, específicamente durante los meses de septiembre y octubre de cada año. Entre ellas se incluyen patos, pericos, loros, golondrinas, agraristas, cardenales, cenzontles, gorriones, mosqueteros, carpinteros, zopilotes, colibríes, zanates, mirlas, gavilancillos, tecolotes, algunos búhos, por mencionar algunas.
En la edición 17 del Festival Cultural del ITESO dedicamos varias actividades para conocer, revalorar y familiarizarnos con las aves como patrimonio natural. Buscamos con esto sensibilizar a los distintos públicos acerca de la importancia de reconocer que "la naturaleza" no es algo ajeno a nuestra vida cotidiana, sino que desde nuestro contexto urbano estamos en contacto con ella. Buscamos reconocernos parte de ella, para en esa misma medida valorarla y preservarla.
En este taller revisaron el diseño de plumas, tipos de plumaje y alas de varias aves del campus del ITESO para experimentar, a partir de esos diseños, en la creación de vestuario.
Acompañados por la artista visual Florencia Guillén, los participantes en el taller realizaron un trabajo conceptual con dibujo de aves y sus distintos detalles en especial las plumas. Se trabajó la búsqueda de formas en las cuales se expresen los distintos temas en relación con las aves como por ejemplo el vuelo, la ligereza, la anatomía, la migración, por mencionar algunos.
A partir de lo anterior, con la modista Paulina Martínez experimentaron con texturas y materiales textiles para crear por equipos un accesorio o pieza de indumentaria.
El taller estuvo dirigido a estudiantes de las áreas creativas como Diseño de Indumentaria y Moda, Arquitectura, Diseño, Artes Audiovisuales y/o personas con experiencia en dibujo o confección. Consistirá en cuatro sesiones, los días miércoles 30 y jueves 31 de octubre, así como el lunes 4 y martes 5 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas.
Para participar fue indispensable enviar una carta de motivos al correo brendavaldes@iteso.mx antes del 27 de octubre. La inscripción es de $250 pesos, incluyo materiales de experimentación textil.
Sobre Paulina Martínez
Su trabajo se centra en diseño de vestuario y arte textil. Dirige el taller de confección CON_FECCION desde 2003, el cual se especializa en vestuario para producciones artísticas, cinematográficas, disfraces, ropa infantil y diseño de artículos para restaurantes. Previamente, dirigió varias empresas de desarrollo de producto como Cucara Macara y Polshka.
Ha diseñado vestuario y arte textil para diversos artistas como la obra de danza contemporánea Escucha de Teresa Díaz que se presentó en el teatro Vivian Blumenthal, la ópera rock El Gallo de Oro de Fernando Palomar que se presentó en el MUAC en 2016; para las presentaciones en vivo y los videos Él no te quiere y Ave de mal agüero de la cantante Icari así como para la presentación de ésta en el festival Roxy Fest.
Ha participado en desfiles como ANPIC en León, Guanajuato, New Faces- Maniquí Modelos, Modama, Hardrock Café, entre otros. Estudió Ingeniería Industrial en el ITESO en Guadalajara, México.
Sobre Florencia Guillén
Es artista visual. Estudió pintura en el Istituto Spinelli per L´arte e il Restauro en Italia y se graduó de la licenciatura en Historia del arte y Artes visuales en Goldsmiths College, Londres, Reino Unido. Cuenta con una maestría en Artes visuales de The Slade School of Fine Art en la misma ciudad con el apoyo de Arts and Humanities Research Council.
Ha participado en exposiciones colectivas y proyecciones audiovisuales en Holanda, Italia, Brasil, Ecuador, Reino Unido y en exposiciones individuales en México, Reino Unido, Polonia, Filipinas y Colombia. En México ha expuesto en Arena México, Museo Carrillo Gil, Museo de Arte de Zapopan, Casa del Lago, Centro de la Imagen, Galería Arredondo/Arozarena, Museo Amparo, Museo de Arte de Sonora, Centro Estatal de las Artes Tijuana, entre otros.
Ha sido artista en residencia en distintas organizaciones culturales como Aneks en Polonia, Red Mansion Foundation en China, Lugar a Dudas en Colombia, ESCALA en el Reino Unido, Guapamacataro en México, FONCA en Colombia, Centro de Arte San Agustín en Oaxaca y en el MET Manila en Filipinas.
Ha sido apoyada para desarrollar proyectos artísticos por Grants to Artists Scheme, Go and See Award, Gasworks International Fellowship, UCL Duveen Travel Scholarship en Reino Unido, Arte Actual de Fundación Bancomer y el Museo Carrillo Gil, CECA Jalisco en el Centro Mexicano de Música y Arte Sonoro en Morelia y dos años consecutivos desarrolló proyectos para la colección Latin American Roaming Art. Fue apoyada por PECDA en 2016 y Proyecta Producción en 2018.
Es docente en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, de la Facultad de Arquitectura y Diseño en el Tecnológico de Monterrey y Coordinadora de la licenciatura de Artes Visuales en la Escuela Superior de Arquitectura (Esarq).
Las sesiones del taller tendrán lugar en:
Miércoles 30 de octubre salón Q-209.
Jueves 31 de octubre Q5, taller de confección
Lunes 4 de noviembre salón Q-309.
Martes 5 de noviembre salón Q-303.