Derecho a la información
Detalle BN6
- Inicio
- Derecho a la información

Derecho a la información
Aquí encontrarás proyectos que se encuentran promoviendo e informando a la población acerca de la exigencia y cumplimiento de sus derechos.
Derecho a la información |
|
Derecho a la Información |
Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) - Capítulo Jalisco |
Justicia social para guardería ABC |
Fuerza colectiva |
Gestión Urbana |
Colectivo Triciclo |
Radio Centinela en internet |
Grupo Centinela |
Derecho a la Información (Asociación Mexicana de Derecho a la Información AMEDI)
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) busca promover y defender el derecho de los ciudadanos a la información y a la comunicación. Estos derechos incluyen, entre otras cosas, la lucha por la democratización de los medios de comunicación, la garantía del derecho a informar y el derecho de réplica. La AMEDI también busca promover el ejercicio del derecho a la información, por ejemplo, enseñando a las personas la manera de hacer una solicitud de información.
Origen y desarrollo
Entre el 2008 (año en que nació el Capítulo Jalisco de AMEDI, articulado a una red nacional) y el 2010, los iniciadores del proyecto se centraron en hacer un acercamiento con los diputados federales y senadores representantes del estado de Jalisco y en organizar cursos de actualización sobre el derecho de acceso a la información pública. En 2009 los integrantes de la AMEDI participaron activamente en el procedimiento de selección del nuevo presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco (ITEI). Durante 2013 se estableció un diálogo con el Congreso del Estado para intentar influir en la elaboración de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Principales logros
•Participar en el proceso de selección del presidente del ITEI en 2009, y así hacer más conocidos a sus integrantes y posicionarlos como referente en el tema del derecho a la información y a la comunicación en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Promotores
La AMEDI está integrada por personas interesadas por la promoción y la defensa del derecho a la información y la comunicación. La mayoría de sus integrantes son académicos, políticos y periodistas, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Página web:
www.amedi.org.mx
Correo electrónico:
gbernal@iteso.mx
Justicia Social para Guardería ABC (Fuerza Colectiva)
El objetivo de Fuerza Colectiva es concientizar a la población sobre las negligencias que dieron lugar a la tragedia del cinco de junio de 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, que dejó como resultado 59 niños muertos y más de 100 con lesiones para toda su vida. Esto se realiza a partir de un documental donde se exponen tres situaciones y el proceso, participación y organización de algunos padres afectados, en conjunto con otras personas comprometidas en el movimiento. Las presentaciones se realizan en espacios públicos y la entrada es gratuita. Al final de cada presentación, retroalimentan asistentes con productores su experiencia y se resuelven dudas.
Origen y desarrollo
Este proyecto comenzó a organizarse a partir del 2010 cuando Érica Salinas (integrante de Fuerza Colectiva) y Pedro Ultrera (periodista) charlaban sobre la tragedia. Se les ocurrió hacer una investigación para aclarar sus dudas y luego exponer los resultados por medio de un documental. Posteriormente, Moisés Aldapa, que residía en Hermosillo y apoyaba el movimiento de ABC, decidió también colaborar en la producción y, en conjunto con los otros integrantes del colectivo, impulsar la difusión.
Principales logros
•Colaborar con los padres de familia que fueron entrevistados para la creación del documental; y que éstos permitieran difundirlo.
•Dar a conocer los hechos y la deciente justicia.
•Presentar el documental en Nueva York, California, la Ciudad de México, Hermosillo y Guadalajara.
•Concientizar a los padres de familia sobre los lugares donde cuidan y exponen a sus hijos.
•Brindar argumentos para exigir instalaciones adecuadas en las guarderías.
Promotores
Desde 1998, Fuerza colectiva es una organización integrada, entre otras personas, por profesionistas de diferentes estados (Baja California, Jalisco y Sonora) egresados de carreras como comunicación, fotografía, audiovisuales, letras, administración de empresas, artes escénicas, farmacobiología, sistemas y otras licenciaturas. Han colaborado en un proyecto en el cual brindaban comida y agua a los migrantes en la calle Inglaterra, punto de paso para éstos. También se organizaban con el objeto de gestionar recursos y preparar alimentos para los familiares de los internados en el Hospital Civil de Guadalajara.
Correo electrónico:
fuerzacolectiva@gmail.com
Gestión Urbana (Colectivo Triciclo)
Ciudad Pixel es un blog en donde se abordan temas relacionados con el desarrollo de la ciudad y la tecnología, y la relación entre éstas. Se informa acerca de temas actuales que acontecen a nivel nacional e internacional y se difunden los resultados de investigaciones que están relacionadas con los costos económico-ambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Su objetivo principal ha sido generar un espacio de comunicación y acceso público de la propia ciudad.
Origen y desarrollo
El proyecto se originó en el 2011 cuando los socios de Colectivo Triciclo decidieron crear Ciudad Pixel. Ésta es un espacio virtual en donde se tiene la oportunidad de difundir información, discutir, opinar y conversar acerca de temas que suceden dentro de la ciudad, del desarrollo tecnológico y de la relación implícita que existe entre ellos. Para crear el equipo de trabajo detrás de Ciudad Pixel se invitó a colaborar a un grupo de estudiantes y profesionistas que se encontraban viviendo en la ciudad, pero también en el extranjero, lo cual amplió la diversidad de origen de temas y la variedad de las perspectivas de los mismos.
Actualmente el equipo cuenta con gente colaborando desde China, Inglaterra, Estados Unidos y, por supuesto, México. Realizan la promoción del espacio a través de las redes sociales como Facebook y Twitter y tienen aproximadamente 2500 seguidores.
Principales logros
•Convertirse en un referente, como medio de comunicación, respecto a temas de: movilidad, redes sociales y espacio público.
•Alcanzar los 2500 seguidores en redes sociales como Facebook y Twitter. Tener un crecimiento del 40% de la población activa en el blog desde el 2011 y 4% mensual.
•Recibir 9000 visitas mensuales al blog.
Promotores
Ciudad Pixel
Página web:
www.ciudadpixel.mx
Correo electrónico:
contacto@ciudadpixel.mx
Radio Centinela en Internet (Grupo Centinela)
A través de su radio por internet, Grupo Centinela busca influir en la opinión pública, marcar las agendas políticas y pronunciarse respecto a lo que sucede en la ciudad desde el mundo del arte y la cultura.
Origen y desarrollo
Al terminar su maestría, la fundadora de Radio Centinela se encontró con que estaba desempleada y con ganas de hacer algo. Así, ella decidió un día, a mediados de 2010, empezar a producir radio por internet, sin tener en un inicio mucha idea de cómo alcanzar su proyecto. Empezó haciendo un podcast sobre temas de desarrollo comunitario en su recámara. Un día se le ocurrió mencionar el nombre Radio Centinela, aunque en realidad no existía, y empezó a recibir mensajes de personas interesadas en ayudarle a crear una verdadera estación de radio en línea.
Una amiga le presentó a una persona que tenía experiencia en el tema y otro amigo le regaló la instalación del internet. Con el interés que encontró, se animó a usar sus ahorros para comprar una computadora y, más adelante, una de las colaboradoras de Radio Centinela compró la consola y el micrófono. Tres años y medio han pasado desde el inicio del proyecto. Actualmente Radio Centinela tiene 12 programas y una cabina de excelente calidad.
Principales logros
•Tener una casa-estudio y una cabina de radio con la que no cuenta ninguna otra radio en línea en Guadalajara.
•Ser autosuficientes en términos económicos desde principios de 2014.
•Tener la capacidad de dar empleo a una persona.
•Transmitir el programa con el que nació Radio Centinela, Versos al Viento, en Radio Universidad de Guadalajara.
Promotores
El proyecto de radio por internet Radio Centinela es realizado por un grupo de profesionales de la comunicación que buscan difundir temas relacionados con el arte, la cultura y el desarrollo comunitario, al tiempo que hacen la labor social de monitorear el desempeño de las autoridades y emiten opiniones al respecto.
Página web:
www.radiocentinela.com
Facebook:
Radio Centinela
Twitter:
@Radio_Centinela