Directorio
Detalle BN6
- Inicio
- Directorio
/en/web/general/detalle?group_id=208389
Directorio
Aquí encontraras una breve síntesis de la experiencia profesional, del personal de Tiempo Fijo del Departamento de Salud, Psicología y comunidad.
Sánchez Antillón Antonio (Jefe del Departamento) | |
Doctorado | |
Estudios de Filosofía y Ciencias Sociales, por el Instituto Libre de Filosofía. Lic. En psicología por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Maestría en teoría psicoanalítica (CIEP). Doctorado en psicología por UCES, Buenos airea Argentina. Veinte años de experiencia docente y de trabajo en consulta como psicoanalista. Autor del libro "Introducción al discurrir ético en psicoanálisis, Ed. ITESO, 2009. Y de varios artículos en revistas y capítulos de libros. Su objeto de estudio es la ética tanto en la iteración moral del yo, como en la construcción émica de los sujetos en procesos psicoterapéuticos y el lazo social que se da vía los ideales en las colectividades. Como método investigativo utiliza el análisis del discurso. | |
Correo electrónico | antonios@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3564 |
Aguilera Pérez Gerardo Antonio | |
Doctorado | |
Correo electrónico | aaguilera@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3652 |
Arellano Gómez Laura Patricia | |
Doctorado | |
Licenciada en Nutrición por la Universidad de Guadalajara, generación 2001-2005. El primer curso a nivel licenciatura fue impartido en 2005. Maestra en Ciencias de la Salud con área de concentración en Nutrición por el Instituto Nacional de Salud Pública, generación 2007 – 2009. Nutrióloga Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos desde 2011 y miembro desde 2008. Doctora en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, generación 2010-2013. Áreas de interés: epidemiología de la nutrición y factores asociados a la conducta alimentaria. | |
Correo electrónico | larellano@iteso.mx |
Extensión telefónica | 4044 |
Bonna Beauvois Yann Felip | |
Doctorado | |
Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010). Actualmente es coordinador docente de Metodología Cualitativa, Propuestas Fundamentales en Psicología Social, Psicología Política, Grupos, Instituciones y Sociedad, Psicología Jurídica, Psicología como Ciencia y Profesión y colaborador del Doctorado en Estudios Científico Sociales del ITESO. Es miembro de la consultora ENSAMBLE dedicada a promover y facilitar la inclusión social en los procesos de planeación y gestión de espacios, políticas y proyectos dirigidos a comunidades urbanas. Sus intereses se centran en las relaciones entre subjetividad, tecnología y relaciones de poder así como en métodos digitales de análisis y visualización de las interacciones en-línea. Ha publicado y participado en revistas y congresos internacionales así como participados en varios proyectos de investigación financiados. En el año 2009 realizó una estancia de investigación en el Centre de Sociologie de l'Innovation en l'École des Mines de Paris. | |
Correo electrónico | yann@iteso.mx |
Extensión telefónica | 4188 |
Camacho Gutiérrez Everardo José Fernando | |
Doctorado | |
Licenciado en psicología por el ITESO, estudió la maestría en Análisis del Comportamiento en la Universidad de Guadalajara y es doctor por el mismo programa. Asimismo hizo estudios de posgrado del programa de psicología general experimental opción en Psicología de la Salud de la UNAM y realizó una especialidad en Gerontología en la Universidad del Norte de Texas. Es co-coordinador junto con el Dr. Leija de la Red Nacional de Investigación en Procesos Psicosociales, Clínica y de la Salud del Sistema Mexicano de Investigadores en Psicología. Ha desarrollado investigación sobre estrés por ruido con humanos y sobre comportamiento social, sus investigaciones han sido publicadas en la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, Psicología y Salud y Revista Latinoamericana de Medicina Conductual donde colabora también como editor. Sus trabajos han sido presentados también en diversas ponencias en congresos nacionales e internacionales. | |
Correo electrónico | ecamacho@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3832 |
Carretero Jiménez Martha Leticia | |
Maestría | |
Formación de licenciatura como Química-Fármaco-Bióloga y especialidad en Microbiología Sanitaria: agua y alimentos, en la Universidad de Guadalajara. Maestría en Desarrollo Humano en ITESO y especialidad en Psicoterapia Gestalt. Actualmente desarrollando un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Santander Profesora en la Maestría en Desarrollo Humano desde 1992, participó en proyectos como: "Intervención Comunitaria en el Cerro del Cuatro" y "Las mujeres y la Transformación Social". Socia fundadora de un centro de consultoría en Desarrollo Humano. Profesora titular de tiempo fijo en el Departamento de Salud, Psicología y Comunidad en ITESO, coordinadora de la Academia de Conocimiento Personal en el programa de Maestría en Desarrollo Humano. Materias que imparte: Conocimiento personal, Relación Grupal, Problemas Selectos del Cambio Personal y profesora del Diplomado en Desarrollo Humano en ITESO. |
|
Correo electrónico | marle@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3215 |
Casillas Arista Eugenia Catalina | |
Maestría | |
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad del Valle de Atemajac. Actualmente realizando estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación. Tiene 18 años de experiencia académica universitaria y de ejercer como psicoterapeuta a nivel individual, familiar y de parejas. |
|
Correo electrónico | eugenia@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3214 |
Cervantes Rodríguez Sofía | |
Maestría | |
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad del Valle de Atemajac. Actualmente realizando estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación. Tiene 18 años de experiencia académica universitaria y de ejercer como psicoterapeuta a nivel individual, familiar y de parejas. |
|
Correo electrónico | eugenia@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3214 |
Gómez Gómez Elba Noemí | |
Doctorado | |
Noemí Gómez, es académica investigadora del departamento de Salud, Psicología y Comunidad, del iteso; es licenciada en psicología, maestra en investigación educativa, doctora en estudios científico – sociales, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de investigación giran alrededor de las identidades, la capacidad de agencia, actores sociales y exclusión. Los trabajos recientes relacionados con el la Red de emociones son: El cambio personal en psicoterapia y la capacidad de agencia; La dimensión pedagógica de las emociones sociales en proyectos alternativos; el cuerpo y la capacidad de agencia. | |
Correo electrónico | ngomez@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3322 |
Maldonado Saucedo Margarita | |
Doctorado | |
Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, Jalisco. Mx. Maestría en Educación, Psicología Educacional, Consejería y Guía. (Education, Educational Psychology, Counseling and Guidance): Universidad del Estado de California en Northridge, U.S.A. Licenciatura en Psicología: Universidad Autónoma de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mx. Certificate in Applied Gerontology,University of North Texas, Departament of Applied Gerontology. Texas, U.S.A. Líneas de investigación envejecimiento y calidad de vida en ancianos en pobreza e institucionalizados. |
|
Correo electrónico | mmaldona@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3098 |
Medrano González Vanessa | |
Maestría | |
Maestra en Terapia Breve Sistémica por el Centro de Crecimiento Personal y Familiar, Nuevo León, Monterrey. Licenciada en Psicología, egresada del ITESO. Coordinadora de la Licenciatura en Psicología de ITESO (2012-2016). Profesora de la materia de Metodología Cualitativa. Miembro de la UAB Desarrollo Psicocultural. Mis intereses son: en el campo de la psicoterapia el bienestar y la salud emocional de las familias, parejas y personas; en el campo de la educación el aportar elementos que construyan y abonen a la maduración de los procesos académicos y vida universitaria; y ámbito de la investigación las redes sociales y temas de género. Participé en un proyecto de investigación sobre las redes sociales y emocionales de la mujer en la pobreza. | |
Correo electrónico | vanessamg@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3130 |
Mejía Arauz Rebeca | |
Doctorado | |
Profesora/Investigadora del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Se especializa en la investigación de variantes culturales en procesos de desarrollo psico-socio-cultural, enfocándose especialmente en la comunicación y atención en el aprendizaje y en el desarrollo de la literalidad. | |
Correo electrónico | rebmejia@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3098 |
Michel Estrada Paz Cecilia | |
Maestría | |
Temas de interés: procesos de diagnóstico organizacional, planeación estratégica, desarrollo organizacional en general (evaluación de clima organizacional, motivación, satisfacción laboral, comunicación organizacional), acompañamiento a empresas familiares. Además de la elaboración de manuales de organización y funciones, de procesos y procedimientos; implementación de procesos de calidad como son las 5 S's Asignaturas: Innovación y Gestión de Proyectos, Problemas Selectos en Psicología Organizacional, Comportamiento Organizacional, Proyectos relacionados con el área de desarrollo organizacional. |
|
Correo electrónico | cmichel@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3862 |
Miranda Becerra José Noé | |
Maestría | |
Académico. Licenciado en Diseño Industrial (1994), Licenciado en Teología (2002) y Licenciado en Filosofía (2013), Maestro en Desarrollo Humano (2008), Maestrante en Psicología Organizacional y doctorante en Ciencias del Desarrollo Humano con enfoque a organizaciones y educación. Coach certificado (ICC). | |
Correo electrónico | noemiranda@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3215 |
Moreno López Salvador | |
Doctorado | |
Profesor/Investigador del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad. Doctor en Ciencias Humanas, especialidad en estudios de las tradiciones por el Colegio de Michoacán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SIN 1). Es Psicólogo Social, interesado particularmente por la historia y el desarrollo de la Psicología Social en México. Además, coordina proyectos que investigan e intervienen en instituciones totales y con personajes marginales. Cuenta con 14 años de experiencia docente y colabora como profesor invitado en los Doctorados del Iteso y otras universidades. | |
Correo electrónico | smorenol@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3691 |
Morfín López Teresita | |
Maestría | |
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación ITESO. Maestría en Desarrollo Humano ITESO. Especialidad en Educación Cognoscitiva ITESO. Doctorado en Métodos de Investigación en Sociología, Comunicación y Cultura; Universidad Complutense de Madrid. Experiencia profesional: Académica e investigadora del Dpto. de Salud, Psicología y Comunidad (DSPC) del ITESO desde 1996. Coordinadora docente del Proyecto de Formación Profesional Violencia Social. Línea de investigación: Fenómenos de Autoagresión: específicamente el fenómeno suicida en adolescentes y adultos jóvenes. Representaciones: Coordinadora de la Sub-comisión de Investigación del Red Estatal para prevención del suicidio en Jalisco. Responsable técnica del proyecto financiado por Fondos Mixtos Conacyt CoecytJal: "UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR AL FENÓMENO SUICIDA EN ADULTOS JÓVENES DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA: ALTERNATIVAS PARA SU PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Y EL OBSERVATORIO POR LA VIDA: CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN JALISCO". Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con el tema del fenómeno suicida y la psicología cultural. En 2013 ganó el premio a tesis categoría Maestría otorgado por La Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe, la Sociedad mexicana de Suicidología y la Secretaria de Salud del gobierno de Campeche. |
|
Correo electrónico | teremor@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3678 |
Pérez Candanosa Idalia | |
Correo electrónico | idalia@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3456 |
Rodríguez Preciado Salvador Iván | |
Doctorado | |
Psicólogo Social, profesor con 10 años de experiencia docente en ITESO, y la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Profesor invitado en la Maestría en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Querétaro y en el Doctorado en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha llevado algunos cargos administrativos en el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología y en la Sociedad Mexicana de Psicología Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, interesado por asuntos relativos a grupos en extrema vulnerabilidad en instituciones: Mujeres y menores encarcelados, Niños en situación de albergue y migrantes. Así mismo, investigador de la Historia de las Ciencias Sociales en México con varias publicaciones en revistas, capítulos en compilaciones y un libro que aparecerá en 2014 coeditado por ITESO, UDG, IBERO STA. FE, UANL, UAM-I y el COLMICH sobre la Historia de la Psicología Social en México. | |
Correo electrónico | salvador@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3182 |
Roque Tovar Bernardo Enrique | |
Maestría | |
Es psicólogo por la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en Georgia State University en Professional Counseling (Asesoramiento Psicológico) en la ciudad de Atlanta, GA (Estados Unidos) los cuales estudió a través de una beca CONACYT. Esta maestría tiene un fuerte acento en la Psicología Humanista y el Enfoque Centrado en la Persona. Además, tiene la maestría en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad del Valle de Atemajac. Cuenta con 15 años de experiencia terapéutica con individuos, grupos y familias, tanto en la práctica privada como en contextos institucionales. Ha desarrollado dos líneas de investigación principales: la migración de México- Estados Unidos y las repercusiones del estrés en contextos laborales. En ambos temas cuenta con publicaciones en revistas arbitradas en México, Colombia y España. En cuanto a su práctica docente, ha impartido a nivel licenciatura y posgrado asignaturas enfocadas al desarrollo de habilidades investigativas en la Universidad del Valle de Atemajac y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Además, ha impartido la materia de Psicología y Teorías en Sistemas. Sus intereses docentes abarcan el desarrollo de una criticidad en el alumno con respecto a su propio conocimiento, así como la enseñanza de la epistemología tanto como una ciencia del conocimiento y como el desarrollo de una cosmovisión cultural y personal. Actualmente es profesor de tiempo fijo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, donde desarrolla labores de coordinación docente tanto en la licenciatura en Psicología como en la maestría en Desarrollo Humano. |
|
Correo electrónico | Bernardoroque@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3215 |
Salazar Calderón Enrique Eduardo | |
Maestría | |
Licenciatura en Ingeniería Industrial. Licenciatura en Psicología. Estudios de maestría en Ingeniería para la Calidad. Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. Profesor del ITESO desde 1988. Coordinador de Ingeniería Industrial (1988 – 1993). Coordinador de Ingeniería Mecánica (1998 – 2004). Coordinador interino de Ingeniería Industrial (1999 – 2001). Coordinador de las academias de maestros de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica (1988 – 2004). Coordinador de la academia de metodología cuantitativa (2005 a la fecha). Profesor de cursos a nivel licenciatura en Ingeniería, Administración, Psicología y Educación. | |
Correo electrónico | esalazar@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3842 |
Torres Armenta Victoria Angélica | |
Correo electrónico | angelica@iteso.mx |
Vázquez Isaac Xóchitl Jovita | |
Maestría | |
Lic. en Psicología Y Maestría en Psicología Clínica por la U de G. Formación como Psicoanalista por el Círculo Psicoanalítico Mexicano. Actualmente cursando el Doctorado en Psicoanálisis por la UIC- UAZ. Docente a nivel universitario desde 1982 (U de G, Instituto Tecnológico de Ocotlán (SEP), ITESO). Trabajo en psicopedagogía en primarias y secundarias de 1988 a 2013. Psicoanalista en consultorio privado desde 1989. Jefatura de Desarrollo Académico en el Instituto Tecnológico de Ocotlán de 1996 a 1998. Coordinadora de Calidad con Diploma de curso de Auditoría del Colegio John F. Kennedy del 2005 al 2013. | |
Correo electrónico | xochitilvi@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3212 |
Vega Michel Claudia | |
Maestría | |
Lic. En Psicología por el Iteso (1997-2001), especialidad en Técnicas inmunológicas (UABC, campus Ensenada), especialidad Neurofeedback (Anaheim, CA), Maestra en Ciencia del comportamiento (Neurociencias) por la UdG (2005-2006). Profesora – investigadora del DSPC de Iteso desde 2008. Coordinadora docente de asignaturas de la licenciatura en psicología en el área de Conductismo, Psicofisiológica y Neuropsicología. Coordinadora del laboratorio de psicología de Iteso. Manejo de equipos de biofeedback, EEG y técnicas inmunológicas (ELISA). Área de investigación: la relación entre el estrés, el sistema inmunológico y el cortisol; la relación entre el comportamiento y las respuestas fisiológicas; los comportamientos que promueven la salud; y los trastornos psiquiátricos e intento de suicidio y cortisol. |
|
Correo electrónico | clavemi@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3894 |
Zaldívar Bribiesca Irma Lorena (Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano) | |
Maestría | |
Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano Maestría en Desarrollo Humano (ULSA), Maestría en Psicoterapia Humanista (UVAQ), Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UIA). 25 años de experiencia docente universitaria. Conferenciante y tallerista a escala nacional. Experiencia en acreditación de programas académicos a nivel nacional e internacional. Experiencia profesional como Coordinadora académica por 12 años. Línea de investigación: Perfil socio-profesional del egresado de la Maestría en Desarrollo Humano Doctorante en Ciencias de la Educación |
|
Correo electrónico | lorenaz@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3455 |
Zohn Muldoon Tania Carina | |
Maestría | |
Estudió la licenciatura en Psicología y posteriormente especialidad y maestría en Terapia Familiar Sistémica. Actualmente cursa programa de doctorado en Educación. 20 años de docencia en educación superior y psicoterapeuta por 15 años. Algunas publicaciones: "La construcción del constructivismo: Implicaciones para la psicoterapia" en la revista Psicoterapia y Familia, e "Historia familiar y desempeño profesional en psicoterapia" en la revista REDES. Ha coordinado, en colaboración con otras académicas del ITESO, la Colección Psicoterapia y Diálogo Interdisciplinario, de la que se cuenta ya con dos volúmenes coeditados con el ITESO y otras universidades: "Psicoterapia Contemporánea: Dilemas y perspectivas" y "´Psicoterapia y problemas actuales: Debates y alternativas". Su línea de interés es la formación y el ejercicio profesional de la psicoterapia, desde la perspectiva del diálogo interdisciplinario. | |
Correo electrónico | tzohn@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3226 |
Zúñiga Barba Ana Cecilia | |
Doctorado | |
Colaboradora de la Unidad Académica Básica de Desarrollo Psico-cultural Licenciada en Nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac, generación 1995 - 1998. El primer curso a nivel licenciatura fue impartido en 2000. Maestra en Nutrición Clínica por la Universidad del Valle de Atemajac, generación 2001 - 2003. Doctora en Investigación Clínica por la Universidad de Guadalajara, generación 2009 – 2011. Nutrióloga Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos desde 2007 y miembro desde 2006. Áreas de interés: composición corporal y consumo de grasas. Materias que imparte en LNCA: la profesión en nutrición y ciencias de los alimentos y evaluación del estado nutricional. |
|
Correo electrónico | aczuniga@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3183 |
Rojo Sanchez Luz Verónica | |
Químico Técnico en Alimentos | |
Experiencia Laboral en Sistemas de Calidad e Inocuidad Alimentaria, Control de Equipos de Laboratorio. | |
Correo electrónico | verorojo@iteso.mx |
Extensión telefónica | 4189 |
LCP Blanca Delia Saucedo Martinez | |
Licenciatura | |
Asistente Administrativo | |
Correo electrónico | blanca@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3210 |
Montserrat Thomé Ontiveros | |
Asistente de Jefatura Asistente de la Licenciatura de Psicología |
|
Correo electrónico | monset@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3442 |
Ana Isabel Cerrano Madrigal | |
Secretaria de la Maestría en Psicoterapia Secretaria de la Maestría en Desarrollo Humano |
|
Correo electrónico | anai@iteso.mx |
Extensión telefónica | 3181 |