Economía solidaria y trabajo digno
Detalle BN6
- Inicio
- Economía solidaria y trabajo digno

Economía solidaria y trabajo digno
Plataformas MX en la coyuntura Covid-19
Descripción: Se analizarán las perspectivas de organización laboral y medidas gubernamentales que garanticen condiciones laborales dignas mínimas para quienes utilizan las plataformas de reparto de comida y productos, transporte de personas y compra y venta de artículos, entre otras, como fuentes de ingreso durante y después de la contingencia sanitaria. En tanto, se explorarán los escenarios de inserción laboral a futuro, en un contexto donde la tendencia es la automatización de procesos de gestión y ejecución del trabajo.
En beneficio de: Trabajadores de plataformas de reparto de comida y productos, transporte de personas.
Programas académicos involucrados:
- Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
- Licenciatura en Gestión Cultural
- Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales
En colaboración con:
- Revista Anfibia
- Universidad Nacional del Rosario
- Revista digital El Toque
Contacto:
- Ariadna Ruiz Almanza ariadnaruiz@iteso.mx
- Víctor Hugo Ábrego Molina abregation@iteso.mx
Consultoría en Mypes
Descripción: En este Proyecto de Aplicación Profesional se desarrollarán estrategias de supervivencia de Micro y pequeñas empresas ante la contingencia sanitaria, como digitalización de negocios, innovación de productos y servicios y ajustes en los modelos de negocio. Asimismo, se evaluarán nuevos canales de venta y distribución y se preparará la cadena de suministro en función del incremento de la demanda una vez terminada la crisis.
En beneficio de: Micro y pequeñas empresas.
Programas académicos involucrados:
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería Financiera
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Química
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Arquitectura
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
- Licenciatura en Ciencias de la Educación
- Licenciatura en Comercio y Negocios Globales
- Licenciatura en Psicología
- Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica
- Licenciatura en Relaciones Industriales
Contacto: Karla del Carmen Carrillo Montejano
karlacarrillo@iteso.mx
Consultoría para la competitividad
Descripción: Constituido como un Proyecto de Aplicación Profesional, prevé el diseño de estrategias comerciales y logísticas para afrontar la demanda post-crisis, que permitan la sobrevivencia de las Mypes a partir de mecanismos financieros, comerciales y de producción para enfrentar la contingencia sanitaria.
En beneficio de: Micro y pequeñas empresas.
Programas académicos involucrados:
- Ingeniería en Nanotecnología
- Ingeniería Financiera
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Ciencias de la Educación
- Licenciatura en Comercio y Negocios Globales
- Licenciatura en Contaduría y Gobierno Corporativo
Contacto: Gustavo Viruega Aguilar
gusviag@iteso.mx
Desarrollo de proyectos productivos sociales
Descripción: Diseño de estrategias para la sobrevivencia de organizaciones de la economía social, como cooperativas y colectivos, que involucren el impulso y participación en redes de colaboración. Constituido como un Proyecto de Aplicación Profesional.
En beneficio de: Organizaciones de economía solidaria.
Programas académicos involucrados:
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
- Licenciatura en Comercio y Negocios Globales
- Licenciatura en Contaduría y Gobierno Corporativo
Contacto: Luis Manuel Macías Larios
lmacias@iteso.mx
Redes y retos para reactivar la economía
Descripción: A través de este Proyecto de Aplicación Profesional se impulsarán redes de colaboración que favorezcan la sostenibilidad de pequeños productores, organizaciones de economía solidaria y empresas sociales, a través de la creación de alianzas que generen un nodo alternativo a operar en el corto y mediano plazo de la contingencia sanitaria. A la vez, se realizarán acciones para visibilizar la economía social como una alternativa para enfrentar la crisis actual.
En beneficio de: Organizaciones de economía solidaria.
Programas académicos involucrados:
- Ingeniería en Empresas de Servicio
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
- Licenciatura en Comercio y Negocios Globales
- Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda
Contacto: Martha Gabriela Muñoz Padilla
gamupa@iteso.mx
Desarrollo de habilidades de gestión de recursos humanos y responsabilidad social empresarial
Descripción: Se buscará sensibilizar a empresas y sus integrantes ante la realidad económica y social que trae consigo la contingencia sanitaria, a fin de que se diseñen estrategias de gestión de recursos humanos enfocadas al mantenimiento de la actividad laboral. Proyecto de Aplicación Profesional.
En beneficio de: Trabajadores y directivos de empresas.
Programas académicos involucrados:
- Ingeniería Industrial
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Contaduría y Gobierno Corporativo
- Licenciatura en Psicología
- Licenciatura en Relaciones Industriales
Contacto: Leonor Ahuja Sánchez
lahuja@iteso.mx
Integración profesional en despachos contables
Descripción: En este Proyecto de Aplicación Profesional, el Despacho Contable ITESO dará asesoría a pequeños contribuyentes vía telefónica y a través de una plataforma virtual, haciendo énfasis en recomendaciones fiscales que orienten de mejor manera a los usuarios para sortear de mejor manera la crisis económica en el contexto de la contingencia por Covid-19.
En beneficio de: Pequeños contribuyentes.
Programas académicos involucrados:
- Licenciatura en Contaduría y Gobierno Corporativo
Contacto: Daniel Mier Morales
danielmier@iteso.mx
Innovación abierta en tecnología, diseño y dinámicas sociales
Descripción: En este Proyecto de Aplicación Profesional se pone en práctica la metodología LINK, modelo de innovación abierta del ITESO, para hacer frente a retos específicos planteados desde y con la industria, relativos a problemáticas generadas por la pandemia de Covid-19.
En beneficio de: Empresas participantes.
Programas académicos involucrados:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería en Empresas de Servicio
- Ingeniería Industrial
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Contaduría y Gobierno Corporativo
- Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda
- Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica
Contacto: Alberto Bado Hernán
habado@iteso.mx
Desarrollo para la comercialización y ventas nacionales
Descripción: Desde este Proyecto de Aplicación Profesional se busca fortalecer la posición competitiva de micro y pequeñas empresas, en una realidad donde es necesario adecuar los procesos comerciales al corto placo para lograr la permanencia durante la contingencia sanitaria por Covid-19.
En beneficio de: Micro y pequeñas empresas.
Programas académicos involucrados:
- Ingeniería Financiera
- Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
- Licenciatura en Administración Financiera
- Licenciatura en Comercio y Negocios Globales
- Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Diseño
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica
Contacto: Luz Berta Ávila Padilla
luzavila@iteso.mx