Anillo Primavera: conservación y desarrollo sostenible en el bosque La Primavera
Detalle BN6
- Inicio
- Anillo Primavera: conservación y desarrollo sostenible en el bosque La Primavera

Anillo Primavera: conservación y desarrollo sostenible en el bosque La Primavera
Anillo Primavera es un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) en el que participan estudiantes y profesorado del ITESO. Su enfoque principal es la conservación del bosque La Primavera en Jalisco y el territorio circundante. Esta iniciativa surge en un contexto en el que son escasas las reservas de biosfera ligadas a áreas conurbadas, como el Área Metropolitana de Guadalajara, y cuando, a pesar del reconocimiento internacional de La Primavera como reserva de biosfera MaB UNESCO, las políticas públicas locales no han establecido áreas de amortiguamiento y transición.
Conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible
Esa zonificación es requerida para los procesos de gestión de reservas de biosfera MaB y tiene como propósito conciliar la conservación de la naturaleza y el desarrollo territorial, reduciendo las presiones sobre espacios naturales destinados a preservar la diversidad biológica.
En este contexto surge Anillo Primavera como una iniciativa que trabaja por la conservación de la biodiversidad y del equilibrio ecológico del bosque La Primavera y el territorio circundante, a partir de la identificación, la interpretación, la protección y la gestión de los valores patrimoniales asociados al ecosistema.
Educación ambiental
Este proyecto considera la educación como una herramienta fundamental para la conservación y la sostenibilidad. Lleva a cabo programas educativos y talleres para concienciar a la población acerca de la importancia de la conservación ambiental y la preservación de la biodiversidad.
Participación multidisciplinaria para un futuro sostenible
Anillo Primavera busca favorecer un proceso de construcción social de las zonas de amortiguamiento y transición, a través de procesos de investigación aplicada y gobernanza ambiental que promuevan buenas prácticas y un desarrollo urbano sustentable, estableciendo redes multidisciplinarias de participación que integran a la academia, la sociedad civil y los gobiernos.
El proyecto contribuye al fortalecimiento de políticas públicas y prácticas que concilian la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible en el bosque La Primavera.