INTERCAMBIO - ESPAÑA
Detalle BN6
- Inicio
- INTERCAMBIO - ESPAÑA
INTERCAMBIO - ESPAÑA
Decidió irse de intercambio por que sintió que estaba en el momento ideal para conocer otros lugares y experimentar lo que era irse a vivir sola. Además, España estaba en su "bucketlist", por lo que si o si tenia que ir.
- A dónde fuiste y cuál fue tu principal motivo que te impulso a irte de intercambio.
Me fui de intercambio a San Sebastián, España en otoño 2019. Decidí irme de intercambio por que sentí que estaba en el momento ideal para conocer otros lugares y experimentar lo que era irme a vivir sola, aunque fuera por un tiempo. Escogí irme a este lugar, porque España estaba en mi "bucketlist", pero quería conocer más allá de Madrid y Barcelona, por lo opté irme al País Vasco.
- Que clases o actividades tomaste e hiciste allá que crees te aportaron más para tu carrera universitaria y/o personalmente.
Me fui a estudiar a Deusto, y las clases que tomé dentro de mi plan de estudios en el ITESO fueron todas optativas, sin embargo, todas fueron de la Escuela de Negocios de la universidad de allá, específicamente de la carrera de Administración. Algunas de estas clases me ayudaron a dar seguimiento a algunos temas que ya había tomado en el ITESO, mientras que otros me ayudaron a tomar puntos de vista diferentes que no conocía con anterioridad, así como la gestión internacional de recursos humanos.
En cuanto a mi día a día estando allá, San Sebastián, o Donostia en vasco, es una pequeña ciudad pintoresca sumamente orgullosa de su historia y de sus raíces, por lo que cuentan con varias costumbres, la costumbre que más resalta, son los jueves de Pintxopote. Pintxopote en la actividad de ir de bar en bar probando los diferentes pintxos que se ofrecen, los cuales son diferentes aperitivos conformados por pan y otros varios elementos a escoger. Por lo que, semanalmente, todos los jueves realicé esta actividad junto con los locales y otras personas que también iban de intercambio.
Mis semanas constaban en ir a una o máximo dos clases por día, me trasladaba caminando a la universidad la cual quedaba a unos 20 minutos de mi departamento. En los primeros días la universidad nos realizó varias actividades para conocernos y adaptarnos, incluyendo un tour por la ciudad impartida por estudiantes locales. San Sebastián cuenta con dos hermosas playas, por lo que, cuándo el clima lo permitía, regresaba de clases para ir a disfrutar de ellas. En San Sebastián cuentan con un programa llamado "Happy Erasmus", la cual es una organización que realiza tanto actividades dentro de San Sebastián como viajes por España y Francia con otros estudiantes de intercambio. Así que, alguno que otro fin de semana, aproveché para ir a conocer lugares como Asturias, visitando Gijón, Oviedo y Covadonga. También realicé viajes por mi cuenta, tanto por España como por el Reino Unido, Francia e Italia.
Además de esto, a finales de septiembre, año con año San Sebastián tiene un festival de cine, al que acuden diferentes actores de todo el mundo. Mi departamento estaba solo a unas cuadras del auditorio donde se realizaban las alfombras rojas y del hotel en donde se hospedaron, por lo que me tocó ver a varios actores, así como a Kristen Stewart y a Mario Casas.
- ¿Cuál o qué es tu experiencia / anécdota más memorable de tu viaje?
Sin duda la mejor experiencia de mi intercambio fue la gente que conocí. Muchos alumnos se van de intercambio semestre con semestre a esta universidad, de todas partes del mundo. En lo personal, interactúe con personas que mayormente provenían de Latinoamérica, por lo que fue sumamente sencillo encontrar cosas en común y hacernos buenos amigos en poco tiempo. Con ellos, además de compartir experiencias dentro de la universidad y la ciudad, también realicé viajes.
- ¿Crees que un intercambio es una experiencia imprescindible para los alumnos y por qué?
Si creo que el intercambio es una experiencia imprescindible, es algo que al principio a todos nos cuesta trabajo, pero estoy segura de que siempre termina siendo de las mejores experiencias de tu vida. Conoces gente de todos lados, pero, además, te conoces un poco mejor a ti y logras hasta crecer como persona, además de que terminas conociendo otras culturas y un poco más sobre diferentes lugares en el mundo.
- ¿Cuáles serían tus 5 tips para alguien que se va a estudiar al país que te fuiste?
Cinco tips que podría darle a alguien que decida ir a España o al País Vasco:
1. Ser abierto. Es una cultura hermosa pero la gente interactúa de una manera diferente a la nuestra, tardas un poco en adaptarte, pero con una mente abierta se facilita mucho.
2. Habla con todo mundo. Te sorprenderás de lo amigable que es la gente.
3. Indaga un poco sobre su cultura, especialmente si vas al País Vasco. Si investigas un poco más antes de ir, podrás anteponerte a diferentes situaciones que puedan suceder.
4. Si decides ir en otoño, lleva si o si un paraguas. A partir de mediados de Octubre San Sebastián suele tener muchas lluvias.
5. Y, por último, identifica desde antes los lugares que quieras visitar, tener una guía establecida te ayudará mucho a poder realizar todos los viajes que quieras.
Un tip extra relacionado con la escuela: Especialmente si vas a Deusto, las clases son impartidas de manera diferente que en el ITESO y suelen ser un poco más estrictos con la asistencia, además de que deberás llevar un mínimo de clases, por lo que recomendaría analices esto previo a tomar una decisión.
- Algún comentario o consejo que te gustaría transmitirle a los aspirantes de la carrera y estudiantes de los primeros semestres.
Si tienen la oportunidad de irse de intercambio, aprovéchenla. Les prometo que es una experiencia que terminará por cambiar su vida. El ITESO ofrece muchas opciones y posibilidades, seguro encontrarán una que cumpla con sus expectativas.