Profesores que impartan cursos de licenciatura o maestría con planes de internacionalizar aspectos de su materia. La clase puede ser impartida en inglés o español. La ruta es particularmente recomendable para los profesores que ya planean implementar un componente COIL en su materia para primavera 2022.
Para profesores que ya tienen identificado a su par internacional, se puede invitar al par a inscribirse en el taller también – hay que inscribirse como par en el formato de inscripción. (El taller se ofrece en idioma español, por lo que es importante que el par tenga capacidad lingüística en este idioma.) Aun así, no es obligatorio tener un par identificado antes de tomar el taller.
Taller Collaborative Online International Learning (COIL)
Detalle BN6
- Inicio
- Taller Collaborative Online International Learning (COIL)

Taller Collaborative Online International Learning (COIL)
Dentro de la planeación de actividades para fortalecer e incrementar la internacionalización en el campus, la Oficina de Internacionalización ofrece un taller práctico para la elaboración de componentes de Collaborative Online International Learning (COIL). COIL se trata de compartir un módulo o tema de su curso con un profesor/a y grupo de estudiantes en el extranjero. Los componentes de COIL permiten el trabajo en colaboración, de manera virtual, con estudiantes de diferentes países, a través de actividades guiadas por profesores en ambas universidades. Así, estudiantes de ambos grupos tienen la oportunidad de aprender en colaboración.
En este taller aprenderás la pedagogía y diseñarás un componente COIL para tu materia.
El taller es práctico y se espera que los profesores que lo cursen ofrezcan su materia con un componente COIL. Si es su primer encuentro con el concepto de COIL, esperamos que lean acerca de la metodología antes de inscribirse para asegurar que es algo de su interés:
What is COIL (Collaborative Online International Learning)? - YouTube
Diseñar un componente COIL para su materia actual. Orientación a las buenas prácticas y metodología para que se pueda incluir de manera integral la colaboración con estudiantes internacionales de manera virtual en los propósitos específicos de su materia.
- Cuáles son algunas metodologías que puedan apoyar el desarrollo de un componente COIL
- Ejemplos de buenas prácticas por parte de profesores del ITESO con experiencia en este tipo de enseñanza
- Explicación del apoyo y seguimiento por parte de la Oficina de Internacionalización (OI)
- Actividad guiada para desarrollar un componente COIL
El taller es completamente en línea, y el trabajo se hará principalmente de manera sincrónica:
- Por medio de la plataforma Zoom para interactuar cara a cara todos los participantes.
Las dos sesiones sincrónica están pensadas para compartir y reflexionar propuestas de COIL, y revisar materiales y recursos que orienten el diseño de componentes de COIL.
La asistencia a las dos sesiones es esencial para el acompañamiento en el proceso de diseño de situaciones de aprendizaje de sus cursos. Las actividades serán compartidas entre el grupo y se espera retroalimentación entre los miembros el grupo.
El diseño de un borrador de componente COIL que se pueda elaborar en conversación con un profesor socio en el extranjero y orientación acerca de los pasos siguientes para la implementación del mismo.
Al final del proceso se entregará una constancia de participación. Los requisitos para obtenerla son:
- Haber asistido a ambas sesiones
- Cumplir con la entrega de la situación de aprendizaje que pueda funcionar como una propuesta COIL en conversación con un socio internacional.
Sesiones sincrónicas colectivas.
Fecha sincrónicas:
- Miércoles 22 de septiembre. 4:00 p.m. a 6:00 pm
- Viernes 24 de septiembre. 4:00 p.m. a 6:00 pm
Fecha límite de inscripción:
- Hasta llenar cupo
Facilitador: Della Burke
Contacto:
Pilar Morales
Mail: pilis@iteso.mx
|
|