La importancia del darse cuenta y de la expresión emocional
Detalle BN6
- Inicio
- La importancia del darse cuenta y de la expresión emocional

La importancia del darse cuenta y de la expresión emocional
La importancia del darse cuenta y de la expresión emocional
Por: Mtra. Elizabeth Covarrubias Anaya
¿Qué me pasa? ¿Cómo estoy? ¿Cómo me siento? ¿Qué siento? ¿Cómo lo expreso? Son preguntas que podemos hacernos para empezar a dar pasos en la toma de conciencia de nuestras emociones y su adecuada expresión.
Qué me respondo, depende donde estoy, o con quien, de que humor estoy, influye también mi historia emocional.
Necesitamos aprender a darnos cuenta del manejo adecuado de nuestra vida emocional, independientemente de con quien estemos o donde estemos.
Para empezar, tenemos que aprender a distinguir que es una emoción y un sentimiento:
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. En cambio, los sentimientos son estados afectivos más estables en los que ya interviene nuestra cognición.
Características de las emociones:
- No hay emociones buenas y malas,
- Algunas son agradables y otras desagradables
- Todos las tenemos
- Se expresan de diversas maneras
- Son indicadores para conocernos y conocer a los demás.
- Son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática frente a las situaciones que vivimos.
- Nos proporcionan información sobre lo que estamos viviendo en el momento actual.
¿Para qué sirven?
- Son indicadores de una necesidad.
- Revelan nuestros significados.
- Nos mantienen vivos.
- Movilizan nuestra integración en el mundo.
- Son medio para trascender.
- Nos permiten comunicarnos.
Por eso es muy importante trabajar en ellas, aprender a reconocerlas y expresarlas de la manera más congruente, sin negarlas o tratando de disfrazarlas, ya que, si hacemos esto, lo único que se provoca es que a la larga se tenga con una confusión tal, que será difícil distinguir en realidad qué es lo que se vive y más difícil poder expresarlo de manera adecuada.
Un aspecto muy importante de la vida emocional es estar consciente que mis pensamientos son los que para bien o para mal intervienen en la generación de mis emociones y sentimientos; así que, si logro tener un buen manejo de estos, puedo llegar a explicarme mejor por qué siento lo que siento, por qué siento como siento y a relacionarme de una mejor manera conmigo misma, logrando bienestar en mí y también puedo influir en el bienestar de los demás.
Así que, los primeros pasos para la conciencia y expresión emocional pasan por la tarea de aprender a distinguir las emociones y los sentimientos, a darse cuenta de lo que sentimos, lo que expresamos y cómo lo expresamos; así como para buscar ser conscientes de lo que pensamos y darnos cuenta de cómo lo que pensamos, sobre nosotros mismos y sobre los demás, condiciona nuestras reacciones, nuestra insatisfacción o nuestra sensación de paz en la vida emocional.
BIBLIOGRAFIA:
Goleman, Daniel (2000) "Conócete a ti mismo" en La Inteligencia Emocional. México: Ed. B
Muñoz Polit, Miriam (2009) "Las necesidades y la vida emocional" en Emociones, sentimientos y necesidades. México. Ed. Castellano.
Redorta, Josep (2006) "Cómo regulamos nuestras emociones" en Emoción y conflicto: aprenda a manejar las emociones. Barcelona, Ed. Paidós 2006.