Estudiantes PAP realizan diseños sustentables con artesanos en Tequila
Detalle BN6
- Inicio
- Estudiantes PAP realizan diseños sustentables con artesanos en Tequila

Estudiantes PAP realizan diseños sustentables con artesanos en Tequila
Estudiantes PAP colaboran con artesanos/as del municipio de Tequila en el diseño de propuestas sustentables para sus negocios
Andrea Cajiga Fornelli / Comunicación – Cifovis
Partiendo del diseño, estudiantes PAP ponen en juego habilidades técnicas y profesionales adquiridas en la licenciatura para responder a las necesidades de pequeños productores y artesanos en Tequila, Jalisco.
"El mundo actual presenta retos que demandan soluciones creativas e innovadoras que reconozcan la dignidad de la persona y respeten los procesos", afirma Rebeca Aceves, docente que acompaña el proyecto de Llamas-Honey en el PAP: Diseño como factor de desarrollo sustentable para artesanos y pequeños productores en Tequila, que se enfoca en trabajar de la mano con artesanos para hacer crecer sus negocios desde el diseño colaborativo.
A nivel de proyectos específicos este Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) ha logrado objetivos muy concretos: desarrollar la identidad de diferentes marcas en espacios de trabajo dignos y profesionales y la apertura, desarrollo, y profesionalización de sus redes sociales de acuerdo con cada escenario.
Este PAP establece dos objetivos principales: el primero ofrece a los pequeños productores la posibilidad de generar herramientas de organización y autogestión que los encaminen hacia un modelo de desarrollo local alternativo. El segundo está enfocado a la recuperación de conocimientos y técnicas para el manejo de los diferentes materiales de la región. Esto con el fin de diseñar soluciones de manera colaborativa entre las comunidades y los estudiantes.
Lo anterior como una manera de favorecer oportunidades de diversificar los ingresos de los productores y la difusión de diferentes representaciones del patrimonio local de Tequila; el cual requiere visibilización en favor de su preservación.
Para Rebeca "entre los resultados más concretos que ha tenido este PAP está la consolidación de lazos fraternos entre el ITESO y las comunidades de artesanos. Son relaciones basadas en la confianza y la colaboración. Creo que eso es fundamental para desarrollar proyectos innovadores en colaboración con las comunidades".
Opinión compartida por Ximena Valverde, exalumna que participó en el proyecto durante sus dos últimos semestres, pues asegura que sus expectativas fueron superadas. "Es muy diferente que te lo platiquen a estar en la cocina de alguno de ellos mientras te comparten cómo empezó su proyecto. O cuando estás en sus talleres viéndolos trabajar deduciendo cómo vas a poder ayudar. Siento que esa experiencia uno a uno es súper enriquecedora porque aprendemos de ellos y ellos de nosotros. No sólo como artesanos sino como personas".
Afirma que es un PAP muy enriquecedor que la dejó sintiendo satisfecha. "Todo el trabajo se ve reflejado en beneficios para los artesanos. Desde ayudarlos con la creación de etiquetas, la remodelación de espacios, propuestas de marketing e incluso ayudándoles con sus finanzas".
Foto de: Paloma Vázquez, alumna de Audiovisuales
La egresada asegura que en este proyecto tienen cabida muchas carreras, no sólo la de diseño, pues se necesita ir reforzando los proyectos desde todos sus ángulos. "Un nuevo empaque o proceso puede ahorrarles mucho a los artesanos en cuestión de costos e incluso incrementar sus ventas. Las ideas realmente se convierten en ganancia para ellos. Yo ya salí del PAP pero veo que siguen utilizando las fotos que tomamos o las propuestas que hicimos para redes. Se siente muy bien ver cómo no son sólo ideas que se quedan en un cajón, sino que se aplican y se aprovechan", agrega.
El propósito de este proyecto es buscar lógicas económicas alternativas para apoyar a los pequeños artesanos y productores y dotar a la comunidad estudiantil de habilidades de escucha, empatía, y la capacidad de hacer un análisis crítico de realidad. Todo esto llevando a cabo un proyecto de inicio a fin y dándole seguimiento de un semestre a otro.
Sobre las habilidades que pudo desarrollar Ximena menciona que "una vez que te insertas en contextos ajenos realmente puedes ver las cosas desde otro punto de vista. Eso te ayuda mucho como profesional".
Al hablar de los retos que surgieron durante el proceso la egresada menciona la comunicación con los artesanos durante la pandemia y la apertura a nuevas tecnologías: "La parte de la comunicación con los artesanos fue lo más complejo, especialmente por la distancia. Cuando tomé el PAP el tema del Covid estaba mucho más reciente, entonces tuvimos que encontrar formas creativas de comunicarnos a través de video llamas y acercarlos a esta parte más tecnológica. Ellos estaban acostumbrados a vender sus productos a turistas de Tequila, pero con la pandemia se enfrentaron al problema de que ya no visitaba mucha gente, y tuvieron que cambiar la forma en la que vendían".
Este PAP es un proyecto integral que puede abordarse desde diferentes disciplinas para desarrollar habilidades de trabajo en equipo. "Y si les gusta cambiar de aires para hacer visitas regulares a Tequila y conocer cómo funciona un negocio familiar, creo que es una buena oportunidad para explorar", afirma Ximena.
Conoce más sobre los PAP en pap.iteso.mx