Orquídeas de casa, observación del epifitario del ITESO
Detalle BN6
- Inicio
- Orquídeas de casa, observación del epifitario del ITESO

Orquídeas de casa, observación del epifitario del ITESO
con Rodolfo Chávez, Juan Gabriel Morales y Hugo de Alba Martes 9 de noviembre, 13:00 horas
Actividad gratuita con registro previo en maya@iteso.mx
Dirección de Información Académica / Centro de Promoción Cultural / Oficina de Servicios Generales
Con diseños de alta complejidad o elegante sencillez, las orquídeas no dejan de sorprendernos. Si bien son admiradas por su aparente exotismo, lo cierto es que su enorme diversidad las hace presentes en muchos de nuestros ecosistemas más próximos.
Cómo interactúan con los polinizadores y otras especies, en qué espacios se desarrollan, cómo han evolucionado, cómo es que se encuentran en la naturaleza y cuáles son ya hibridaciones producto del trabajo de floricultores, son preguntas que abren un panorama enorme al tratarse de una familia de aproximadamente 25 000 especies, a los que se suelen agregar más de 60 mil híbridos.
Su encanto y su importante presencia en la naturaleza no ha escapado al interés del ITESO por la conservación, el conocimiento y por supuesto la contemplación.
El próximo martes 9 de noviembre, se abre la posibilidad de hacer un recorrido guiado en el contexto de la segunda temporada de floración del año de estas interesantes especies. Acompañados de tres apasionados expertos, Rodolfo Chávez, Juan Gabriel Morales y Hugo de Alba, se podrá disfrutar de un acercamiento a las varias especies que el ITESO conserva y que actualmente se pueden observar en plenitud. Además de la oportunidad de hacer preguntas, de aprender y de enriquecer nuestra mirada cotidiana del campus y sus recursos.
El recorrido tendrá una duración de aproximadamente dos horas, comenzando a las 13:00 horas. Para inscribirse es indispensable enviar un correo a maya@iteso.mx,
Sobre Rodolfo Chávez
Durante más de 45 años la labor principal de don Rodolfo Chávez ha sido la de cuidar los jardines y en su memoria está la historia de cómo llegó cada árbol al ITESO. Actual supervisor de Jardinería de la Oficina de Servicios Generales, llegó al ITESO a los 9 años de edad, cuando su padre comenzó a trabajar para la universidad. Su labor no solo se realiza en el campus universitario, sino que se extiende a los árboles de la Casa ITESO Clavigero, y al predio de la universidad en el bosque La Primavera. Ha acompañado a reforestar a muchas generaciones de los curso de verano del ITESO y participa de manera constante como invitado en diversas clases y recorridos por el campus.
Sobre Juan Gabriel Morales
Es oriundo de Arandas, Jalisco, donde realizó sus estudios básicos. Su formación como biólogo fue en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara. Actualmente trabaja para el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde ha realizado varios proyectos encaminados al conocimiento, conservación y estudio de la flora y fauna del campus universitario y el Bosque La Primavera. Imparte la materia de ecología y colabora como asesor de la biblioteca.
Sobre Hugo de Alba
Es ingeniero ambiental por el ITESO, tiene una maestría en Ciencias de Información Geográfica por Birkbeck, Universidad de Londres y un doctorado en Geografía y Ordenación Territorial por la Universidad de Guadalajara. Cuenta experiencia en el análisis predictivo de deforestación y cambios de uso del suelo en el Amazonas brasileño, la evaluación de servicios ecosistémicos en microcuencas urbanas y la restauración ecológica de predios forestales afectados por incendios. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2020. Sus temas de interés son: el análisis espacial, la teledetección, los servicios ecosistémicos y la restauración ecológica. Coordina el PAP Bosque escuela del ITESO y tiene un enorme interés y experiencia en el conocimiento y reproducción de orquídeas.
Contacto:
Maya Viesca, coordinadora programa de Comunicación de la ciencia, maya@iteso.mx, 3669 3421, 3669 3434 ext. 3101, o con Alejandra Ruíz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural del ITESO, aflores@iteso.mx.
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.