Cómo hacer observación de aves
Detalle BN6
- Inicio
- Cómo hacer observación de aves

Cómo hacer observación de aves
Algunas sugerencias generales
Cada especie de ave presenta características únicas que la diferencia de otras aves, en qué fijarnos, cómo ubicarlas, cómo identificar sus particularidades es lo que permite ir adentrándonos en el maravilloso mundo de la observación de especies.
Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones generales y formas de ir profundizando, de forma que enriquezcas tus avistamientos.

Para identificar un ave es necesario practicar y familiarizarnos con ellas. Lo primero a considerar es el hábitat en donde se van a observar, las especies pueden cambiar mucho entre un bosque, una selva o una laguna, hay que prepararse para darnos una idea de que´ tipo de aves podremos encontrar.
Cada especie de ave presenta características únicas que las diferencian de las otras aves. Para identificar un ave es necesario practicar y familiarizarnos con ellas. Lo primero a considerar es el hábitat en donde se van a observar, las especies pueden cambiar mucho entre un bosque, una selva o una laguna, hay que prepararse para darnos una idea de que´ tipo de aves podremos encontrar.
Cuando estemos mirando un ave hay que ver la forma y color de su pico. La forma del pico es la característica principal para conocer la dieta del ave, por ejemplo, los colibríes tienen el pico delgado y alargado para alcanzar el néctar de las flores o las águilas y halcones tienen el pico en forma de gancho para comer carne. Muchas especies con una dieta similar tendrán picos con forma bastante parecidos, pero el color nos ayudara´ a distinguirlas.
La forma del cuerpo también es un punto importante, algunas aves se ven más rechonchas que otras o tienen cuerpos más estilizados. Esta forma responde a la longitud de sus tarsos y a la longitud y forma de sus alas y cola. Los tarsos varían mucho entre las aves, por ejemplo, una garza tiene los tarsos largos para caminar sin dificultad en cuerpos de agua, los colibríes tienen unos tarsos diminutos que beneficia a su cuerpo aerodinámico y las primaveras tienen tarsos relativamente largos que le ayudan a caminar más fácilmente. Las alas también llegan a ser muy diferentes entre las aves, ya que, dependiendo de los comportamientos y la especie del ave, es la forma que tienen. Las alas pueden ser largas, cortas, elípticas o puntiagudas y su forma nos ayuda mucho cuando las aves están al vuelo.
De igual manera, existen varios tipos de vuelo como el ondulado de los pájaros carpinteros, el errático de las golondrinas, el circular de los mosqueros, el aleatorio de los colibríes o el planeo de las aves rapaces y carroñeras. La cola puede tener varias formas, redondeada como en las aguilillas, cuadrada como en las primaveras, graduada como en los zanates, horquillada como las golondrinas o puntiaguda y firme como en los pájaros carpinteros.
No hay que olvidar lo que más admiramos en las aves, su color. Este varía notablemente entre grupos de aves, sin embargo, hay especies que se parecen mucho entre si´. En estos casos hay que enfocarnos en su rostro, en líneas que puedan tener en las alas o en la cola, manchitas que puedan tener en su pecho, colores más intensos en la garganta. En este punto, solo observando muchas aves aprenderemos a distinguirlas. En algunos casos son tan similares que solo el canto nos puede ayudar a identificarlas. También hay especies que presentan dimorfismo sexual, es decir, que la hembra y el macho presentan coloración diferente. En otros casos los juveniles también tienen un color diferente y en muchos casos se asimila al color de las hembras.