La editorial independiente en México
Detalle BN6
- Inicio
- La editorial independiente en México

La editorial independiente en México
Representantes de sellos editoriales compartirán su experiencia y los retos que implica su labor
13 Festival Cultural Universitario del ITESO
Cultura para la paz
Del 21 de octubre al 4 de noviembre
La editorial independiente en México
Participan: Carlos Ranc y Carlos Maldonado
Modera: Israel Carranza, profesor de la materia
Literatura Mexicana Actual
Martes 3 de noviembre, 13:00 horas
Auditorio A
Entrada Libre
¿Cómo funcionan las editoriales independientes en México? ¿Qué estrategias utilizan para sobrevivir sin regirse por intereses comerciales? ¿Qué labores realizan para presentarse como una alternativa diversa para los lectores y una oportunidad de publicación para distintos autores? Representantes de dos sellos editoriales independientes mexicanos compartirán sus puntos de vista y experiencias en torno a estas cuestiones.
Carlos Ranc, apasionado de los libros de primera edición y fundador de la librería Elegante Vagancia, comentará sobre el concepto de su peculiar librería situada en la colonia Americana de Guadalajara. En este espacio, en el que cuenta con una colección de libros de literatura del siglo XX, tiene además un conjunto de colecciones de editoriales independientes, con el propósito de promover el trabajo editorial más allá del texto, es decir, reconocer el trabajo del editor.
Por su parte, el artista visual Carlos Maldonado, hablará sobre su proyecto en marcha, el Palacio de la Fatalidad, que tiene la intención de visibilizar el trabajo de jóvenes autores, diseñadores y artistas. En él, el proceso de edición de los libros se lleva a cabo de manera artesanal, y manteniendo una relación directa con los autores y artistas visuales involucrados en el proyecto, de manera que logra establecer un vínculo entre ellos, que queda de evidenciado en el producto final.
La actividad será moderada por el ensayista José Israel Carranza, dentro del marco de la asignatura Literatura mexicana actual, de la cual es profesor en el ITESO.
Aula abierta, es una propuesta del Centro de Promoción Cultural, cuyo objetivo es hacer del trabajo de una clase regular un espacio público para conocer y dialogar con creadores de diversos ámbitos artísticos, en este caso la literatura.
Más informes con Lupita Lira (mlira@iteso.mx), coordinadora del programa de Literatura del ITESO, a los teléfonos: 3669 3421 y 3669 3434 extensión 3340, o en tercer piso del edificio Ñ, del campus ITESO. O con Alejandra Ruíz (aflores@iteso.mx) coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural ITESO