Cultura para la paz
Detalle BN6
- Inicio
- Cultura para la paz
Cultura para la paz
El 13 Festival Cultural Universitario incluye una serie de actividades para promover el diálogo y la reflexión sobre este tema
13 Festival Cultural Universitario del ITESO
Cultura para la paz
Del 21 de octubre al 4 de noviembre de 2015
La tercera semana de octubre, a partir del miércoles 21, comienzan quince días de fiesta cultural en la Universidad Jesuita de Guadalajara y en la Casa ITESO Clavigero. Desde ese día y hasta el miércoles 4 de noviembre, más de 30 actividades, entre presentaciones de teatro, danza, conciertos, exposiciones, conferencias y cursos y talleres, se sumarán a la oferta habitual de la ciudad. Todas son de entrada libre, salvo los cursos y la Ruta cultural, que tienen costo de recuperación.
El Festival Cultural Universitario inaugura su décimo tercera edición con la presentación de Wenses y Lala, obra de teatro de Adrián Vázquez. Una historia de amor, que consigue situarse en cualquier momento de nuestra vida para invitarnos a buscar, en nuestras propias raíces el origen del amor y la lealtad. Una búsqueda que resulta muy pertinente en los tiempos que nos toca vivir. La inauguración será el miércoles 21 de octubre, a las 20:00 horas, en el auditorio Pedro Arrupe, SJ del campus del ITESO (ubicado en Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, en Tlaquepaque, Jalisco)
Ante el escenario de violencia que vive el país, en 2015, la Dirección de integración comunitaria del ITESO, a la cual está adscrito el Centro de Promoción Cultural, se propuso realizar actividades que promovieran el diálogo y la reflexión acerca de cómo podemos aprender y formar hacia la paz.
Por esta razón, el 13 Festival Cultural Universitario incluye en su programación diez actividades, con las cuales explora distintas formas en las que el ejercicio artístico y la reflexión sobre nuestra cultura, abren caminos para enriquecer la vida interior, la expresión personal, el encuentro con el otro, el respeto a las diferencias y la búsqueda solidaria de igualdad de oportunidad para todos. Elementos necesarios para generar una cultura de paz.
La clausura, es otra de estas actividades. Se trata de un concierto a cargo de la Orquesta Infantil Juvenil Lomas del Paraíso, creada en 2008 por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Conaculta. Desde entonces, este proyecto participa en la formación integral de niños y jóvenes, a partir de la práctica musical de calidad en orquestas, bandas, coros y ensambles, y así desarrolla en ellos valores estéticos, sociales y humanos, propios de la actividad grupal y la disciplina artística. La clausura del festival se une a la celebración por el Día del ITESO, que celebramos el miércoles 4 de noviembre. El concierto tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ.
En esta línea de actividades se encuentran también la presentación del proyecto de música y poesía, Un país cayendo a pedazos (lunes 26 de octubre, 20:30 horas, Casa ITESO Clavigero); la obra de danza contemporánea El verde es vida (martes 3 de noviembre, 15:00 a 16:00 horas, Jardín Central del campus); la participación del doctor en antropología Eduardo Nivón, quien impartirá la conferencia "Ciudadanía, cultura y derechos humanos. Una perspectiva desde la gestión del patrimonio" (viernes 23 de octubre, 20:00 horas, Casa ITESO Clavigero); la charla "Arte y diseño para la reconstrucción social", en la cual Alejandra Villegas y Jaime Ruiz, compartirán dos proyectos de impulso comunitario realizados en el Centro de Diseño de Oaxaca (Viernes 30 de octubre, 13:00 horas, Foro de Usos Múltiples del edificio S); la exposición Castillo Interior. Presencia de Santa Teresa en una morada de Luis Barragán (inauguración: jueves 29 de octubre, 20:00 horas, Casa ITESO Clavigero); la Ruta cultural: Itinerario Teresiano, en la cual se hará un recorrido histórico y musical por los templos de Santa Teresa, Nuestra Señora del Carmen y la Casa ITESO Clavigero, guiado por el padre Tomás de Híjar y con la participación del músico Felipe Adrián Rojero (sábado 31 de octubre, 9:30 horas).
Como parte del programa Más allá de Guanajuato, los asistentes a este festival universitario podrán disfrutar de la retransmisión de dos actividades realizadas en el 43 Festival Internacional Cervantino: la obra de teatro Labio de liebre (Perdón o venganza), que se proyectará el martes 27 de octubre, a las 9:00 horas, en el auditorio Q. Y la charla con el Premio Nobel de Química, Roal Hoffman, que lleva por título "La química del Arte y el arte de la química" (Lunes 26 de octubre, 16:00 horas, Sala demostrativa del edificio J).
Por otra parte, el programa de Literatura se propone este año promover el trabajo de las editoriales independientes. Para hacerlo organiza un Aula abierta con Carlos Ranc fundador de la librería Elegante Vagancia y Carlos Maldonado, iniciador del Palacio de la Fatalidad; invita a Antonio Marts, director de la editorial Paraíso perdido a la celebración por el 7º aniversario del proyecto literario Dime Poesía; imparte un taller experimental de creación editorial, y organiza un mercado de editoriales independientes, en el cual se podrán comprar libros de más de diez editoriales.
Además de las actividades de música ya mencionadas, la fiesta de apertura del festival estará a cargo de la agrupación Sonido Satanás. Y el proyecto Música al aire, tendrá una sesión con el baterista Javier Soto.
El programa de Artes Visuales, presenta en esta edición dos polos de la fotografía mexicana. Por una parte, el Archivo Manuel Ramos, que reúne obra y publicaciones de uno de los primeros fotoperiodistas del país, ofrece una exposición en la planta alta de la biblioteca, un Aula abierta sobre el trabajo de rescate y preservación de este archivo, así como la presentación de su proyecto editorial. Por la otra, la Plataforma Fotográfica Hydra, presenta la conferencia "La fotografía contemporánea en México, un trabajo curatorial para Photo España", a cargo de Gabriela González Reyes, y la exposición Territorios cruzados. Fotografía actual en México que reúne una selección de la revisión que Hydra hizo sobre la fotografía que se hace actualmente en nuestro país. Esta exposición se podrá disfrutar del 21 de octubre y hasta enero de 2016, en la Galería Jardín del campus universitario.
En materia de patrimonio, el 13 Festival Cultural Universitario, ofrece De Amor y Muerte, Romances y Corridos, una actividad de Eduardo Arámbula y José Hernández con los grupos Ars Antiqua y Decanos Grupo Folclórico de la UdeG, para la celebración del Día de Muertos.
De divulgación de la ciencia, el proyecto Café Scientifique ITESO invita a la charla "El viajero científico. Un novelista en el mundo de la gran ciencia" con el escritor científico Carlos Chimal. Además del seminario Arte y Ciencia: conjunciones y diversiones, que impartirá el mismo Chimal.
En otras actividades de Artes Escénicas, este año el Microteatro se hará presente en el ITESO, con tres obras: Por culpa del amor, Ladillas y Las 3 palmadas, que tendrán funciones, el martes 27 y el miércoles 28, a las 14:50 y a las 20:00 horas. El proyecto CineÓpera presenta El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, mientras que el proyecto Noches de baile, contará con la presencia de la Orquesta Sangre Nueva Indestructible que hará a los asistentes moverse con los ritmos latinos que interpreten.
A lo largo de quince días el Festival Cultural Universitario del ITESO ofrece un programa diverso que recupera una muestra de las propuestas artísticas actuales del país.
Más informes con Alejandra Ruiz Flores, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural, al teléfono 3669 3434, extensión 3893 o al correo aflores@iteso.mx
Los detalles de las actividades se encuentran en cultura.iteso.mx/festival
F Centro de Promoción Cultural ITESO.