Un buen manejo del conflicto como sinónimo de paz
Detalle BN6
- Inicio
- Un buen manejo del conflicto como sinónimo de paz

Un buen manejo del conflicto como sinónimo de paz
Un buen manejo del conflicto como sinónimo de paz
Por: Rosa Gutiérrez
4 de noviembre de 2015
"El conflicto está en medio de la violencia y la paz, un mal manejo del conflicto deriva en violencia. La conflictividad es ver el vaso medio vacío, y el empoderamiento en el conflicto es ver la parte positiva para entonces avanzar hacia la paz", comentó Gerardo Pérez, durante la presentación del libro Conflictividad y Empoderamiento, presentado el 2 de diciembre en el stand del ITESO en la Feria Internacional del Libro (FIL).
La publicación realizada por el Dr. Carlos Peralta, el Dr. Gerardo Pérez y el Mtro. José Bautista del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del ITESO, plasma un primer acercamiento a la conflictividad que enfrentan agrupaciones sociales, otorga datos empíricos y mecanismos positivos para la transformación de conflictos y ofrece una visión positiva del conflicto al interior de las organizaciones, entre ellas y con el Gobierno.
"Los conflictos están presentes en todas las dinámicas sociales, pero en agrupaciones sociales es muy recurrente, tenemos la seguridad de que un conflicto que no es bien abordado puede generar desintegración de las organizaciones y por lo tanto disminuye su capacidad de incidencia en lo público, y eso afecta el tejido social, genera divisiones, radicalizaciones y desesperanza", mencionó el autor del libro José Bautista.
El libro está dirigido a organizaciones con el objetivo de darles herramientas de análisis para que puedan encausar de una mejor manera sus conflictos y no se vean afectados por ellos. El conflicto tiene una parte positiva que es la que propicia una mayor participación ciudadana, fomenta la organización, un mayor diálogo entre los actores implicados en el conflicto, puede generar innovación y creatividad en las personas para enfrentarlo y ampliar la consciencia de los ciudadanos frente a los conflictos que enfrentan.
"El libro es una lectura externa del trabajo de las agrupaciones sociales que trabajan con derechos sexuales y reproductivos, movilidad y asociaciones vecinales, que puede ayudar a ver puntos ciegos, la intención del libro más que hacer una crítica es ayudar a entender aquellos dinamismos que podrían trabajarse en pro de mejorar prácticas para tener una incidencia más clara", señaló el investigador y autor del libro Carlos Peralta.
El libro concluye que los conflictos son complejos, pero bien encausados generan empoderamiento en las agrupaciones, la búsqueda de alternativas, el reconocimiento de los factores objetivos y subjetivos que intervienen, por ejemplo, la importancia de los elementos psicológicos como la personalidad de los individuos y sus valores.
Pasos para resolver un conflicto
Más información: http://bit.ly/1IGlZ31 |