Taller extracurricular de Bailes de Salón
Detalle BN6
- Inicio
- Taller extracurricular de Bailes de Salón

Taller extracurricular de Bailes de Salón
Lunes y Miércoles de 19:00 a 21:00 horas, Terraza del Domo deportivo
Dirigido a empleados, egresados y externos del ITESO
Nivel básico e intermedio-avanzado
Duración: 40 hrs. (10 semanas)
Imparte: Polo Rodríguez (nivel básico) y Susana Rodríguez (nivel intermedio-avanzado)
Costo con apoyo de Oficina de Personal: $600 individual / $900 por pareja
Costo egresados y externos: $900 individual / $1,300
Indispensable registrarse antes de pagar el lugar
Cupo limitado
El baile es una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad. Una actividad realizada en todo el mundo desde la prehistoria hasta nuestros días. Suma variedades de formas de interpretación musical dancística y es una de las actividades más divertidas, sanas y placenteras creadas por el hombre. El baile de pareja surge de la comunicación a través del movimiento entre un hombre y una mujer, de una manera divertida, libre, improvisada, creativa, artística, ejerciendo el llevar-seguir que da como consecuencia el disfrutar juntos al ritmo de la música popular. Al paso del tiempo con la evolución de las sociedades surgen las formas, las normas, las tradiciones, los acuerdos las técnicas, que de manera formal clasifican sus variedades y estilos agrupándolos en lo que conocemos como bailes de salón. A su vez el baile de salón se divide en dos grandes y diferentes actividades: el baile social y el deportivo. El primero es accesible a toda la población, requiere conocimiento y práctica, es el que se ejerce en los eventos festivos por su finalidad lúdica, libre relajada; el segundo requiere de una disciplina rigurosa como los bailarines de ballet, patinadores profesionales y gimnastas, cuya finalidad es la competencia, el concurso y la exhibición.
Existen patrones establecidos en cuanto a la forma de interpretación bailable de cada uno de los diversos géneros musicales más populares que han permanecido a través del tiempo. Por su carácter alegre llama la atención de niños, jóvenes y adultos, además está presente, por lo general, en los eventos sociales festivos y es un elemento primordial de la cultura.
Sobre el curso
Está dirigido a profesores, empleados, público externo y egresados del ITESO. Está enfocado tanto para quienes ya tienen conocimientos en los géneros salsa, cumbia, bachata y merengue como para aquellos que apenas se iniciarán. En él, conocerás y experimentaras los beneficios que te brinda directamente el baile: ejercicio corporal, combate al estrés, producción de alegría y vitalidad, relajamiento de las tensiones, fomento de la confianza en uno mismo y la seguridad personal, mejoramiento de la postura y el aspecto, la expresión de emociones y sentimientos, el fomento de la comunicación y las relaciones sociales, así como de la creatividad, el desarrollo de la coordinación y el sentido del ritmo; además de ser una opción sana de entretenimiento ayudando a retirar vicios destructivos.
El curso tiene una duración de 20 sesiones distribuidas en dos sesiones semanales, de dos horas cada una, durante 10 semanas. En función del ritmo, en cada clase se trabajará:
- Calentamiento
- Pasos básicos y técnicas
- Variaciones, reconocimiento musical y adornos
Para completar y reafirmar el aprendizaje, es necesario combinarlo con la práctica fuera del aula, es decir, acudir a salones de baile, fiestas o eventos sociales. En el salón aprenderás las técnicas, corrección de coordinación y el arte de llevar-seguir en pareja; y, para poder lucir estos conocimientos, es indispensable ejercerlo sin la tutoría del instructor, es decir, al exterior de la clase para perder el pánico de ser observado por otros así como subir el propio nivel de baile.
Inscripciones
Para inscribirte es necesario que primero te registres con Valentín Castillo (vcastillo@iteso.mx). Se te confirmará si aún hay lugar y se enviará los datos para el pago del curso. Una vez confirmado tu lugar, deberás pagar y enviar o entregar la ficha de depósito.
Es necesario realizar el 100% del pago previo o al inicio del curso (a más tardar el 18 de febrero). Para contar con el diploma de participación al finalizar el curso, es necesario que cuentes por lo menos, con el 80% de asistencia.