¿Quiénes son los pueblos originarios?
Detalle BN6
- Inicio
- ¿Quiénes son los pueblos originarios?

¿Quiénes son los pueblos originarios?
Pueblo Wixárika, Jalisco
Coolaboramos en cuatro comunidades de la región Wixárika de Jalisco y Durango. A través de la gestión de recursos, asesoría educativa y proyectos de aplicación profesional (PAP), establecemos relaciones de intercambio y acompañamiento a sus propuestas alternativas de estudio para formar líderes y lideresas comunitarias.
El pueblo wixárika es parte de los 64 pueblos originarios que habitan el actual territorio mexicano.
Su lengua materna es el wixárika; el porcentaje de monolingüismo es de 25%, uno de los más altos en el país. La lengua es uno de los aspectos que ha favorecido a que su cultura y sus tradiciones continúen vigentes.
Es a través de la espiritualidad y la convivencia comunitaria donde se establece lo sagrado como eje transversal de la vida del pueblo wixárika; la naturaleza, la familia, y el sentido comunitario responden a la realización de ceremonias y ritos que fortalecen su cosmovisión.
Pueblo Na'ayeri, Nayarit
El Bachillerato Intercultural Muxatena es un proyecto educativo que nació hace casi 10 años con la premisa de brindar a los jóvenes de dicha zona un programa de estudios que respondiera a las necesidades multiculturales del contexto regional. Se cuenta con un alumnado de diversos pueblos indígenas que convergen cerca de dicho territorio, como lo son: los Na'ayerite, Wixáritari, O'dams, Mexicaneros y no indígenas
Dentro de las actividades productivas de la región wixárika se encuentran la agricultura, la principal fuente de auto sustento, le sigue la ganadería y la elaboración y venta de artesanías.