Libro "Antes de que el tiempo nos alcance. Mujeres del Maíz de Jalisco"
Detalle BN6
- Inicio
- Libro "Antes de que el tiempo nos alcance. Mujeres del Maíz de Jalisco"

Libro "Antes de que el tiempo nos alcance. Mujeres del Maíz de Jalisco"
Presentación: jueves 6 de julio, 20:00 horas, Casa ITESO Clavigero
Presentación a cargo de Rodrigo Esparza, Bernardo González y la autora: Maru Toledo.
Entrada libre
En este compendio, Maru Toledo se propone responder al interés y cariño mostrado por el público para conocer quiénes son las Mujeres del Maíz, a qué se dedican, cómo apoyan la cocina rural, cómo interactúan con los estudiantes de gastronomía, pero sobre todo, cuáles son los secretos para hacer sabores a fuego lento.
El libro está conformado con los resultados obtenidos en la investigación que realizó Maru Toledo en Ahualulco de Mercado en 2014 y con más de 40 recetas tomadas de los recetarios manuscritos que habitan su cocina. Platillos que forman parte de la comida cotidiana que prepara en los fogones del rancho Santina de la Covadonga, y que ahora comparte también con las Mujeres del Maíz y los lectores interesados en recuperar aquellos aromas con los que muchos jaliscienses crecimos.
Sobre Maru Toledo
Inició la investigación sobre la cocina antigua de Jalisco hace 18 años. En 2005, fundó la Célula de Investigación para el Rescate de la Tradición Oral y Gastronómica del Estado de Jalisco. Se desempeña como maestra de cocina tradicional y de métodos prehispánicos para preparación de alimentos. En 2011 creó el concepto Mujeres del Maíz con la intención abrir un espacio donde se pueda dar a conocer y degustar las recetas publicadas en los libros publicados en el Centro de Investigación Gastronómica. "Principalmente son mujeres que participan en el ciclo de la siembra y cultivo del maíz desde niñas, expertas en el control de fuegos y preparación de nixtamales de diferentes sabores", se puede leer en la página web: www.marutoledo.com
Fundó también una pequeña Escuela de Humo en el Rancho El Teuchiteco, municipio de Ahualulco de Mercado en 2014. Se dedica a difundir y promover la cocina tradicional jalisciense en muestras gastronómicas y presentaciones particulares en varios estados de la República Mexicana. El libro que hoy presentamos es su título 21.
Sobre Rodrigo Esparza
Es licenciado en Arqueología, Maestro en Ciencias por la Escuela Nacional de Antropología e Historia con especialidad en Arqueometría y Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Actualmente es investigador del Centro de Estudios Arqueológicos de El Colegio de Michoacán AC y profesor-titular en el ITESO. Sus estudios están enfocados en la investigación de los sistemas de comercio prehispánicos, la explotación de recursos estratégicos, el manejo del patrimonio cultural de Jalisco y la caracterización de materiales arqueológicos por técnicas arqueométricas.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores desde 2011 y es miembro de varias asociaciones entre las que destaca el International Visitor Leadership Program del Gobierno de Estados Unidos.
Sobre Bernardo González
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESO y maestro en Gestión y Desarrollo Cultural, bajo la especialización en Mercadotecnia Cultural, por la UdeG - CONACULTA. Tesis de titulación: Gastronomía del barrio del Santuario. Identidad y tradición de la cultura jalisciense.
Después de capacitarse con Thierry Blouet chef y dueño del Café des Artistes en Puerto Vallarta, Jalisco, se sumó en la empresa y trabajó como chef asesor en restaurantes locales, nacionales y de forma individual, internacionales. A principios de 2000, se formó en conocimiento de vinos de mesa y realizó reportajes en temas gastronómicos en la naciente revista Vinisfera.
Desde 2006 es docente en la Licenciatura en Gestión Cultural del ITESO, y recientemente en la Gran Escuela Mexicana de Hotelería.
Ha participado como juez para seleccionar los proyectos de gestión cultural en el "Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico" (PECDA) de la Secretaría de Cultura, así como de fotografía de patrimonio intangible del concurso organizado por el Consejo Nacional del Arte de Nuevo León (CONARTE). Ha sido invitado a presentar diversos libros como Rutas culturales volumen I, II, III y IV elaborados por CONARTE y Sabores de Nayarit de la chef Alondra Maldonado.
Actualmente dirige el Centro de Promoción Cultural de la Dirección de Integración Comunitaria del ITESO, equipo del que forma parte desde 1996.
Más informes con Alejandra Ruiz, difusión del Centro de Promoción Cultural a los teléfonos 3669 3421 y 3669-3434 extensión 3893, o en el buzón electrónico aflores@iteso.mx.
Casa ITESO Clavigero se ubica en: Av. Guadalupe Zuno 2083 (entre Av. Chapultepec y Marsella), Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco. Los teléfonos ahí son el 36152242 y el 3615 83 47.