Comparten candidatos a diputados propuestas, visión de país y señalamientos
Detalle BN6
- Inicio
- Comparten candidatos a diputados propuestas, visión de país y señalamientos

Comparten candidatos a diputados propuestas, visión de país y señalamientos
Itzul Barrera, Paulina Rubio y Sergio Barrera, candidatos de distintos partidos y coaliciones, se dieron cita en el ITESO para compartir sus plataformas políticas y lo que piensan de temas relevantes tanto a nivel nacional como local.
Óliver Zazueta
La seguridad, la violencia de género, las reformas laborales, los programas sociales o la educación fueron temas atravesados en la realización del foro Elecciones 2024: Rumbo y Compromiso, que fue organizado por estudiantes de Periodismo y Comunicación Pública del ITESO en el que participaron tres candidatos de distintas fuerzas políticas.
Itzul Barrera Rodríguez, candidata a diputada local del distrito 9, por la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro); Sergio Barrera Sepúlveda, candidato de Movimiento Ciudadano a diputado federal del distrito 10, y Paulina Rubio Fernández, quien se encuentra en las listas para la diputación federal de representación proporcional por parte del PAN, mostraron sus propuestas de campaña, pero también su visión de país, en una jornada que no estuvo exenta de señalamientos a sus respectivos colores y filiaciones partidistas.
La sesión estuvo organizada dando 10 minutos iniciales a cada uno para que presentara sus plataformas, para que posteriormente respondieron algunas preguntas de los moderadores y luego de la audiencia, y finalmente concluir con un mensaje de cierre.
Barrera Sepúlveda, exalumno de Relaciones Internacionales del ITESO y exdiputado por el distrito 13 –y quien explicó que ahora es candidato por el 10 debido al cambio de la configuración de los distritos–, compartió entre sus propuestas legislar para impulsar una política de emprendimiento nacional (para sustituir al desaparecido Inadem), y para crear entornos laborales dignos para la industria creativa (especialmente en la política de pagos para que estos sean en tiempo y forma); un paquete de leyes para impulsar la educación de calidad, que incluya cambios curriculares, así como establecer un presupuesto constitucional para las universidades nacionales y que sea posible deducir de impuestos los pagos de colegiaturas en licenciaturas y posgrados.

También propuso gestionar un paquete de leyes para fortalecer los servicios públicos de salud y etiquetar recursos para infraestructura hospitalaria; planteó la necesidad de revisar la Ley General de Aguas –que no se ha modificado desde hace 20 años–, para hacer una política pública ideada a partir del manejo del medio ambiente y la infraestructura, y trabajar en la seguridad desde lo civil y en la no militarización, para regresar recursos a policías municipales y estatales, tener elementos mejor pagados y pruebas de confianza.
“Tenemos que diferenciar muy bien qué le corresponde a las policías municipales y locales y qué a las del ámbito federal o de investigación. No es lo mismo la labor que hoy en día está haciendo la Guardia Nacional y para lo que fue creada, que lo que tiene que hacer una policía de proximidad y prevención (…). Los ciudadanos todos vivimos una delincuencia en todos los niveles de gobierno, ¿cómo lo vamos a atender?, tenemos que hacer una coordinación desde los tres niveles y sí, etiquetar recursos”, expresó.
Finalmente, habló de una ley para poner orden en el cableado –iniciativa que ya se hizo a nivel local–; una ley para facilitar el acceso a la vivienda e incentivar la economía a través de los constructores y la creación de becas deportivas para los universitarios.
Barrera Rodríguez, quien es abogada de profesión, fue coordinadora de Políticas Públicas del Instituto Jalisciense de las Mujeres y milita en Morena desde 2017, mencionó entre sus propuestas a nivel local la Ley Pedro (llamada así en referencia al nombre de su perro rescatado), que busca prohibir la venta de animales domésticos en Jalisco y una mejora en el trato a animales en los servicios municipales.
A su vez, aboga por una serie de políticas para que la igualdad sustantiva sea una realidad en nuestro estado y legislar en áreas como la violencia vicaria –cuando a las mujeres se les retira la custodia de sus hijos y se las chantajea en temas económicos–, y aumentar la presión sobre deudores alimentario. Además, dijo que si bien reconoce que se ha legislado sobre el matrimonio igualitario en Jalisco, aún falta hacerlo respecto a los crímenes de odio, la adopción homoparental e incluso para facilitar la adopción entre parejas heterosexuales.

“Para nosotros la lucha de la lucha de las juventudes tiene que ser intrínsicamente feminista, ambientalista, antiespecista, y a favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+, desde la izquierda siempre hemos defendido a las disidencias, a las juventudes y a todas esas comunidades que históricamente han sido violentadas y en desigualdad”, declaró.
Busca además que se haga un catálogo claro y bien tipificado sobre los delitos relacionados con la violencia de género, y crear un fondo estatal para las familias de las víctimas de desaparecidos, así como aumentar el presupuesto de la fiscalía de desaparecidos.
Rubio Fernández, quien es egresada de Ciencias de la Comunicación del ITESO, ha participado por 10 años en temas legislativos como asesora y actualmente es diputada federal –busca repetir en el cargo al ser parte de las listas de plurinominales del PAN–. Su participación más que en propuestas–ya que ella no tiene recursos ni está obligada a hacer campaña– estuvo centrada en las iniciativas que ha presentado como diputada (más de 40, aseguró), algunas de las cuales están pendientes por discutirse.
“Yo me he enfocado estos tres años a tener un poco de escucha social, y ver dónde podemos ir presentando diferentes iniciativas sobre diversos temas, yo presenté una iniciativa para que justamente se les otorgarán recursos federales a las fiscalías en los estados y que además los estados estuvieran obligados a determinar un presupuesto anual, la cual no fue aprobada en el presupuesto de egresos”, explicó.
“Otra iniciativa va dirigida a la regulación de las plataformas digitales, los trabajadores de Uber no quieren ser reconocidos en la Ley Federal del Trabajo, porque eso les genera obligaciones, pero nosotros estamos buscando que les genere derechos, es un tema que necesitamos debatir. Presenté una iniciativa sobre la inteligencia artificial, hasta donde debe ser usada y es válida, por supuesto, con fines tecnológicos ha sido muy benéfica, pero hoy en día está siendo un problema, porque está siendo utilizada para cometer delitos y violentar a las mujeres”.

Durante la última parte del foro, y en especial cuando se plantearon las preguntas de la audiencia, comenzaron a surgir puntos de vista opuestos, como ocurrió, por ejemplo, en temas medioambientales, pues mientras Paulina Rubio criticó las obras de deforestación del Tren Maya, Itzul Barrera lo hizo respecto a los beneficios que se han dado a empresas inmobiliarias en Jalisco para construir en zonas como la Barranca de Huentitán. De igual modo, “Checo” Barrera cuestionó la intervención de los militares en seguridad, pero también la participación de estos en obras de infraestructura.
Este foro contó con la participación de estudiantes de periodismo, para quienes Itzul Barrera –quien es hija del periodista Jaime Barrera, recientemente secuestrado y liberado– tuvo algunas palabras, en especial luego de ser cuestionada por ser parte de Morena, partido del actual presidente Andrés Manuel López Obrador y quien ha sido crítico de los periodistas mexicanos.
“Por mi historia de vida entiendo la profesión de los periodistas, hay mucha gente que no la entiende. No estoy de acuerdo con la opresión a los periodistas (…); si no cuidamos el periodismo, una profesión tan bonita, no vamos a tener quién alce la voz a favor de todas y todos los ciudadanos. Pero también sé que hay periodistas que históricamente se han enriquecido a través de los gobiernos, y eso tampoco debería ser así. Si queremos cuidar de la profesión, debemos cuidar el deber ser, y que ellos sean esta luz que enciende el camino”, dijo.
La grabación de este foro se puede ver en https://ite.so/ybk7q.