Red de Economía Solidaria (RES)
Detalle BN6
- Inicio
- Red de Economía Solidaria (RES)

Red de Economía Solidaria (RES)
Intercambia tiempo dentro de la plataforma de la RES, comparte conocimiento por medio y recibe un pago en especie, truequea lo que ya no necesites por otros objetos que te sean de utilidad, esto y más en las actividades de la Red de Economía Solidaria
PROYECTOS:
TRUEQUE
BANCO DEL TIEMPO
ESCUELA DE HABILIDADES COMPARTIDAS
Trueque Agroecológico (Red de Economía Solidaria)
El interés principal de asistir a este trueque es el intercambio de conocimientos sobre agricultura ecológica, plantas medicinales, producción de abonos, bioinsecticidas y semillas, entre otros. Es una oportunidad para retroalimentar información y entablar un diálogo entre promotores ambientales, agricultores, productores urbanos o periurbanos, jóvenes o público en general. Con esta iniciativa se impulsa la diversidad genética de las plantas tanto ornamentales como comestibles y se expande el conocimiento tradicional de la agricultura.
Aparte de conocimientos se comparten experiencias; también plantas medicinales, semillas, hongos, alimentos, abonos, lombrices californianas, hortalizas, árboles, plantas ornamentales, consejos para producir alimento, materiales didácticos sobre agricultura, ecología o temas afines.
Origen y desarrollo
Los Trueques Agroecológicos comenzaron en el 2011 en el Parque de la Revolución. En el encuentro de promotores ambientales se logró impulsar el conocimiento sobre la producción de alimento, la diversidad genética, y el reciclado de residuos. También se intercambiaron diferentes tipos de semillas y plantas; estas últimas a partir de la campaña de "lechuga por basura" en la que se pedía a la gente que llevara envases de plástico y se les regalaba una plántula de lechuga.
Principales logros
•Organizar más de 10 Trueques Agroecológicos.
•Involucrar a más de 1000 personas.
•Llevar a cabo más de 100 consejos ecológicos.
•Organizar más de 100 intercambios de semillas orgánicas.
•Impulsar la interacción entre productores, agricultores y consumidores.
Promotores
La Red de Economía Solidaria (RES) se consolidó desde el 2011. Está integrada por público en general; en logística son seis personas, todos interesados practicar y expandir los principios de la economía solidaria a través de los diversos proyectos.
Sitio web:
reddeeconomiasolidaria.blogspot.mx
Correo electrónico:
economiasolidariaenred@gmail.com
Trueque Integral Público (Red de Economía Solidaria)
Los objetivos del trueque son compartir o intercambiar objetos —que cuenten con alguna utilidad, en buen estado y que funcionen— para que alguien más los reutilice. Esto brinda la oportunidad de satisfacer necesidades de adquisición a partir de un cambio de objeto por objeto, en vez de dinero por objeto. Así, se fomenta el consumo responsable y la confianza entre los participantes. Por lo regular, estos trueques son en espacios públicos como el Parque de la Revolución. Se convoca a la gente el tercer domingo de cada mes, y se les prestan (algunas veces) lonas o mantas para colocar sus objetos a intercambiar. De esta manera se crea el tianguis y los asistentes pueden dar un recorrido para elegir productos y solicitar el cambio.
Origen y desarrollo
El trueque comenzó a implementarse en Guadalajara en el 2011. Las primeras ideas de trueques fueron esfuerzo de Andrés Pichardo y la actual Red de Economía Solidaria; eran en espacios pequeños como el Colectivo Café, o en espacios abiertos como el Parque de la Revolución. Conforme pasaba el tiempo, la gente mostraba más interés y se realizaban trueques interesantes. Es por esto que se decidió mantenerlo en espacios públicos para tener un mayor espacio para los asistentes.
Principales logros
•Realizar más de 30 trueques.
•Convocar a éstos más de 3000 asistentes contabilizados.
•Sensibilizar a la población sobre esta iniciativa.
•Replicar la metodología del trueque en otros municipios y estados.
Promotores
La Red de Economía Solidaria (RES) se consolidó desde el 2011. Está integrada por público en general; en logística son seis personas, todos interesados practicar y expandir los principios de la economía solidaria a través de los diversos proyectos.
Sitio web:
reddeeconomiasolidaria.blogspot.mx
Correo electrónico:
economiasolidariaenred@gmail.com
Banco del Tiempo (Red de Economía Solidaria)
El Banco del Tiempo (BDT) es una red de intercambio de servicios. Se administra a partir de una plataforma virtual donde se contabilizan las horas de servicio que los integrantes se intercambian entre sí. Para inscribirse al BDT el interesado llena una solicitud en la que expresa los posibles servicios que puede brindar. Posteriormente, se le da difusión a la oferta entre los inversores del tiempo (personas inscritas al proyecto). Con la inscripción al BDT se regalan cinco horas para probar el programa, y se proporciona información de los servicios que están disponibles. Tras seleccionar uno, el interesado contacta al inversor que lo ofrece. Se realiza el intercambio y posteriormente se le da a conocer al administrador del BDT las horas que se invirtieron. Después, el número de horas que el beneficiario tiene en su haber disminuye, y estas horas se le suman a quien proporcionó el servicio.
Origen y desarrollo
Inició en el 2011, con la inquietud de Eduardo Aguilar por implementar el programa en Guadalajara, debido a que él conocía experiencias similares en otros países. Generó gran interés entre los integrantes de la Red de Economía Solidaria y comenzaron a reunirse y a crear la base de datos para los inversores, hacer los estatutos y reglamentos para su funcionamiento eficaz y eficiente.
Principales logros
•Atraer más de 150 inversores del tiempo
•Facilitar más de 200 cambios de servicios por tiempo.
•Llevar más de tres años implementándose en Guadalajara.
Promotores
La Red de Economía Solidaria (RES) se consolidó desde el 2011, está integrada por seis personas de logística y más de 500 personas entre inversores del tiempo, asistentes al Trueque y a la Escuela de Habilidades Compartidas.
Sitio web:
reddeeconomiasolidaria.blogspot.mx
Correo electrónico:
economiasolidariaenred@gmail.com
Escuela de Habilidades Compartidas (Red de Economía Solidaria)
Este proyecto impulsa a jóvenes y adultos a compartir y adquirir diversidad de conocimientos en espacios públicos de una manera sencilla y accesible; solamente tienen que inscribirse en la plataforma virtual Trade School sede Guadalajara para compartir algún conocimiento o para asistir a la charla, taller o clase. Al inscribirse se conoce el pago o costo de la clase; en su mayoría en especie (comida, libros, materiales etc.) o por algún servicio (albañilería, fontanería, clases etc.) que requiere la persona que brindará la clase (taller, charla etc). En la Escuela de Habilidades Compartidas (EHC) se han ofrecido más de 300 clases en la plataforma virtual, entre ellas clases de violín, piano, guitarra, cocina vegetariana, yoga, máscaras de papel maché, pulseras, dibujo, charlas sobre duelos, relaciones más sanas, filosofía de la vida, de reformas hacendarias entre otros conocimientos.
Origen y desarrollo
El proyecto comenzó en el 2011, cuando Daniel, integrante de la Red de Economía Solidaria (RES), se esforzó por traducir la información existente en la plataforma Trade School de Nueva York. Posteriormente se incorporó a los proyectos de la RES y se llevaron a cabo las primeras clases en el Parque de la Revolución. En la actualidad existen más de cinco sedes de la EHC.
Principales logros
•Dar lugar a que se impartan más de 300 clases.
•Beneficiar a más de 500 personas (asistentes a las clases).
•Establecer más de cinco sedes en Guadalajara.
Promotores
La Red de Economía Solidaria (RES) se consolidó en el 2011, está integrada por público en general. El equipo de logística de la Red se encarga de coordinar los Trueques, el Banco del Tiempo (BDT) y la Escuela de Habilidades Compartidas.
Página web:
tradeschool.coop/Guadalajara/class
Correo electrónico:
economiasolidariaenred@gmail.com