Fotografía post-mortem, tradición en el olvido
Detalle BN6
- Inicio
- Fotografía post-mortem, tradición en el olvido

Fotografía post-mortem, tradición en el olvido
Viernes 20 de octubre, 11:00 horas, terraza de Biblioteca
15 Festival Cultural Universitario del ITESO
Del 18 de octubre al 1 de noviembre de 2017
Charla inaugural a cargo de Francisco Mejía Mata
En su edición número 15, el Festival Cultural Universitario del ITESO, presenta dos exposiciones y una charla sobre la fotografía post-mortem.
Esta tradición comenzó en México con el retrato –en pintura- de los niños muertos o "angelitos", y con el nacimiento de la fotografía tomó un nuevo auge desde el siglo XIX y hasta principios del XX. En ese momento, la costumbre se extendió también al retrato de personas adultas. Solas o acompañadas de sus familiares, en su cama o en los ataúdes, es posible encontrar una diversidad de imágenes que nos llevan a una tradición olvidada, particularmente en las ciudades, pues en los pueblos fue donde tuvo más arraigo y donde es posible encontrar todavía vestigios de ella.
En la planta alta de la biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ del ITESO se expondrán imágenes creadas por diversos fotógrafos, pertenecientes a distintas colecciones; una serie de fotografías vintage, así como material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual sobre la muerte que la Dirección de Información Académica del ITESO, propone para completar la reflexión sobre el tema. Como ya es costumbre, ese material complementario, que forma parte del acervo de nuestra biblioteca, estará a disposición de los visitantes con el proceso habitual de préstamo.
Por otro lado, en el jardín ubicado frente a la Biblioteca, la Galería Jardín presentará una selección del trabajo de Juan de Dios Machain, uno de los representantes más destacados de la fotografía post-mortem en Jalisco.
Para completar estas exposiciones, el viernes 20 de octubre a las 11:00 horas, Francisco Mejía Mata ofrecerá una charla sobre este tipo de fotografía y la situación de los archivos en los pueblos, específicamente en el caso Ameca, Jalisco.
Tanto la biblioteca del ITESO como la Galería Jardín se pueden visitar en el horario en el que está abierto el campus: de lunes a viernes de 8:00 a 21:45 horas, y los sábados de 8:00 a 13:45 horas. Entrada sin costo.
Más información con Mario Rosales, coordinador del Programa de Artes Visuales del Centro de Promoción Cultural en mrosales@iteso.mx, o al teléfono 3669 34 34 ext. 3104, o con Alejandra Ruiz, coordinadora de Comunicación de este Centro en aflores@iteso.mx o a la extensión 3893.