Retos para el futuro
Detalle BN6
- Inicio
- Retos para el futuro
/en/web/general/detalle?group_id=9028451
Retos para el futuro
La sociedad contemporánea se encuentra ante una serie de desafíos complejos e interrelacionados que ponen a prueba su capacidad de construir un futuro más justo y equitativo. Los retos que se plantea la Universidad para los próximos años son:
- Continuar impulsando campañas y proyectos que faciliten el acceso a una alimentación saludable, así como la producción de alimentos orgánicos y locales.
- Crear iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos en la Universidad y promover la donación de excedentes alimentarios.
- Apoyar proyectos de investigación que busquen soluciones a los problemas de inseguridad alimentaria.
- Establecer alianzas con productores locales para adquirir alimentos frescos y de temporada directamente de productores locales, apoyando la economía local y garantizando la calidad de los productos.
- Organizar mercados campesinos y crear espacios donde los productores locales puedan vender sus productos directamente a la comunidad universitaria.
- Destinar recursos a proyectos que investiguen la seguridad alimentaria, a nutrición y la producción de alimentos sostenibles.
- Fomentar la colaboración con otras instituciones estableciendo alianzas con centros de investigación y universidades para abordar de manera conjunta los desafíos de la seguridad alimentaria.
- Promover la transferencia de conocimiento, difundir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones, conferencias y talleres.
- Crear un comedor universitario sostenible, que ofrezca opciones veganas y vegetarianas saludables y nutritivas, así como ampliar la oferta de alimentos de origen vegetal para satisfacer las diferentes necesidades alimentarias de la comunidad universitaria.
- Promover la producción local y de temporada, priorizando la compra de alimentos locales de acuerdo a la época del año, para reducir la huella de carbono y apoyar a los productores locales.
- Implementar un programa integral de alimentación que incluya la distribución de bolsas de productos básicos y la creación de comedores solidarios para garantizar el acceso a comidas nutritivas y accesibles para el estudiantado, especialmente aquellos con necesidades económicas.
- Organizar talleres y campañas de sensibilización sobre nutrición y alimentación saludable, incluyendo información sobre los beneficios de una dieta equilibrada.