DetalleEvento

   Eventos   •    Presentación de libro. Psicología estética de la situación social de Pablo Fernández Christlieb

Auditorio P-405 (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 4) Auditorio P-405 (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 4)
Presentación de libro. Psicología estética de la situación social de Pablo Fernández Christlieb

La Academia Psicosocial ITESO y el doctorado en Investigación Psicológica invitan a la presentación presentación de libro Psicología estética de la situación social del Dr. Pablo Fernández Christlieb. 

 

El Dr. Pablo Fernández Christlieb es licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Psicología Social por la University of Keele en Inglaterra y doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán en México. Hizo tres estancias postdoctorales, una en Investigación en el Laboratoire de Psychologie Sociale en la Université Paris-Descartes en París, Francia, otra en Investigación: Doctorado de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona en Cataluña, España y la tercera Posdoctoral en el laboratoire de Psychologie Sociale. École des Hautes Études en Sciences Sociales en Paris, Francia.

Es Profesor Titular “C” tiempo completo Definitivo en el Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México.

"Falta en las ciencias de la sociedad una aproximación estética: hay una teoría física, una biológica, una económica y una política, pero falta una teoría estética de la sociedad. Lo estético no es el arte ni lo bello sino aquello que tiene forma; cualquier cosa, una silla, una persona, una vida, una sociedad tienen forma cuando es vista como una unidad completa independientemente de sus funciones y componentes, y cuando, además, uno mismo —el observador— o la propia teoría, forman parte interior de ella. Las situaciones sociales son formas donde cabe gente: un grupo, un siglo, un lugar, una ciudad, son situaciones. La forma de las situaciones sociales es la de un ritmo, igual que el de la música o el de la vida: un ritmo es una tensión entre altibajos y vaivenes que se reitera y que avanza, pero que no se resuelve, sino que se intensifica; así es un baile y así es la sociedad. Lo estético es un modo de conocimiento, que no se describe, porque no es discursivo sino que se siente: es un conocimiento sensible, porque lo estético es afectivo. Su método no es la causalidad ni la cuantificación, sino la intuición, porque se basa en parecidos y en analogía, y se expone mediante metáforas. No se mide sino que se narra. Una psicología estética permite una aproximación diferente a la sociedad, que es más intrínseca, que no separa lo físico y lo psíquico ni lo individual y lo social. Por lo demás, vale la pena intentar una sociedad estética".

 

El libro se encuentra disponible sin costo en su versión electrónica dando click aquí.

 

El evento es sin costo, si no eres parte de la comunidad ITESO puedes solicitar acceso al campus escribiendo a academiapsicosocial@iteso.mx.



Categorías:
Psicología  Doctorado en Investigación Psicológica 

Etiquetas:
#Psicología #Departamento de Psicología, Educación y Salud

abril 24

2:00 PM - 4:00 PM

+ Google Calendar + Exportar iCal

Correo de contacto:

academiapsicosocial@iteso.mx

Organizado por:

Academia Psicosocial ITESO

Comparte
Eventos relacionados