DetalleEvento
DetalleEvento
Events • Tardes de bordado: DesBordado

Tardes de bordado: DesBordado
Dos días de Tardes de bordado: Jueves 8 y viernes 9 de mayo 11:00 a 16:00 horas en la Galería Jardín
Si no cuentas con credencial ITESO y quieres participar, registráte en este forms
Este verano te invitamos a las tardes de bordado edición especial con DesBordado, que en esta ocasión contarán con la participación de Wilfrido Haro Rivas, SJ, jesuita ecuatoriano, descendiente de una familia de Guamote con más de 100 años de tradición en el Bordado Guamoteño. Este arte textil, característico de la región andina, combina volumen, colores vibrantes, brillo, movimiento y sonido que con detalles minuciosos y simbolismos culturales narran relatos de identidad, resistencia y espiritualidad. Aprende esta técnica y haz una pausa en los jardines del ITESO bordando, contemplando o conociendo a otras personas de la comunidad.
Nosotros ponemos los materiales y tú la creatividad. No necesitas experiencia previa bordando. Esta actividad está abierta a toda la comunidad universitaria, se realiza al aire libre y no requiere registro.
Sobre Wilfrido Haro Rivas, SJ
es un jesuita ecuatoriano descendiente de una familia de Guamote con más de un siglo de tradición en el Bordado Guamoteño, una expresión textil andina que entrelaza identidad, espiritualidad y resistencia cultural. Formado en Derecho, Filosofía, Teología y Estudios Culturales, actualmente realiza un doctorado en Historia y Teoría Crítica del Arte en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Su trayectoria une su vocación religiosa con su pasión por las artes textiles, promoviendo el bordado como una práctica espiritual y cultural profundamente comunitaria.
Como fundador y gestor cultural de Desbordado, plataforma dedicada a la investigación, recuperación y difusión del Bordado Guamoteño, lidera iniciativas que revitalizan esta técnica como un patrimonio vivo. A través de talleres, investigaciones y publicaciones, Wilfrido explora el bordado como un acto de meditación, memoria colectiva y resistencia, adaptándolo a los desafíos contemporáneos sin perder su esencia.
Su trabajo destaca el Bordado Guamoteño no solo como una técnica, sino como un lenguaje visual cargado de simbolismos que conecta generaciones y culturas. Con una visión que une tradición y modernidad, Wilfrido promueve esta práctica como herramienta para reflexionar sobre raíces, construir comunidad y revalorar el legado textil andino. Así, redefine el bordado como un puente entre lo espiritual y lo cultural, celebrando la creatividad como un acto profundamente humano y transformador.
Si necesitas más información sobre las tardes de bordado escribe a valeriasanchez@iteso.mx
Categories:
Cultura Centro de Promocion Cultural
Tags:
#Centro de Promoción Cultural
May 8
11:00 AM - 4:00 PM
May 9
11:00 AM - 4:00 PM
+ Google Calendar + Export iCalContact email:
pcultural@iteso.mxOrganized by:
Centro de Promoción Cultural

Black Box (edificio V)

Casa ITESO Clavigero

Arboretum sur (jardín entre edificios Q y S)

Explanada del Auditorio Pedro Arrupe, SJ

Auditorio Pedro Arrupe, SJ

Bosque de la Primavera

Arboretum sur (jardín entre edificios Q y S)

Plaza Central (Ombligo)

Plaza Central (Ombligo)

Explanada del edificio V

ITESO

Black Box (edificio V)

Black Box (edificio V)

Casa ITESO Clavigero

Auditorio Pedro Arrupe, SJ

Jardín Central

Galería Jardín

Auditorio D1

Auditorio D1

Sala de cine (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 2)

Sala de cine (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 2)

Sala de cine (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 2)

Sala de cine (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 2)