ADMINISTRACIÓN SOSTENIBLE
En el ITESO compartimos la creencia de que el desarrollo sostenible es soportable en lo ecológico, viable en lo económico y equitativo en lo social. Así, reconocemos dos dimensiones de la administración sostenible: una interna y otra externa.
En el ámbito interno destacan, a su vez, dos prioridades: la sostenibilidad de la organización –entendida ésta como el conjunto de personas y equipos de trabajo que realizan las tareas de la universidad– y la sostenibilidad financiera. Ambas están fuertemente entrelazadas.
La primera de estas prioridades surge del reconocimiento de que la universidad alcanzará plenamente sus metas —y en ese sentido, será sostenible— solo en la medida en que cuente con el compromiso y la creatividad de las personas que la integran. Esto implica que seamos más ágiles, conscientes y eficientes en nuestros procesos, procurando que todas nuestras actividades añadan un valor significativo que contribuya a la misión del ITESO aspirando a la excelencia.
La sostenibilidad financiera, por su parte, demanda en primer lugar el cuidado de la matrícula y las colegiaturas, de donde proviene casi la totalidad de los ingresos financieros de la institución. Exige también la eficiencia de los procesos, apoyada en el uso de las tecnologías de información, y el cuidado de los recursos, a través de un ejercicio prudente y racional de los egresos.
En su dimensión externa, reconocemos la sostenibilidad como uno de los medios para fomentar el cuidado del medio ambiente, de la casa común.
Esto implica el desarrollo de estrategias y la implementación de acciones que nos permitan prepararnos de manera anticipada para afrontar los retos que enfrenta y enfrentará nuestro mundo. Ello incluye la incorporación de nuevas y mejores prácticas, tales como como el tratamiento y reutilización de aguas residuales, la utilización de energías renovables, la reducción del uso de papel y materiales desechables, el incremento del reciclaje, el fomento a la movilidad no motorizada, el uso de transporte masivo y la protección de nuestro bosque universitario.