El ITESO agradece la vida del Papa Francisco
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO agradece la vida del Papa Francisco

El ITESO agradece la vida del Papa Francisco
Para esta casa de estudios, el Pontificado, el pensamiento y las acciones de Francisco han constituido una clara guía moral para las personas y las instituciones que trabajamos en favor del bien común y la justicia, y su recuerdo seguirá vivo en los numerosos frutos de su labor pastoral.
A la comunidad universitaria:
En el ITESO, como universidad jesuita de inspiración cristiana, lamentamos profundamente el deceso del Papa Francisco, acaecido hoy en Ciudad del Vaticano, y agradecemos por su vida. A lo largo de los 12 años de su Pontificado, el pensamiento y las acciones de Francisco han constituido una clara guía moral para las personas y las instituciones que trabajamos en favor del bien común y la justicia, y su recuerdo seguirá vivo en los numerosos frutos de su labor pastoral.
Especialmente cercano debido a que fue el primer Papa perteneciente a la Compañía de Jesús, y también el primero proveniente de América Latina, Francisco se distinguió por su amor a los más pobres y a los sectores más marginados de la sociedad. Atento al espíritu de los tiempos, y abierto a la escucha y al diálogo fraterno, el Papa se caracterizó por la inclusión de todas las personas, tender puentes y resistir a la indiferencia.
Además de ello, vio que en las y los jóvenes están las mejores esperanzas de la humanidad, por lo que se preocupó siempre de estar a su lado, alentarlos y defenderlos, por ejemplo cuando visitó México en 2016 y condenó el uso de los jóvenes por parte del crimen organizado: “No se dejen deshumanizar”, dijo en esa ocasión; “es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte”.
Entre las motivaciones principales que condujeron el liderazgo espiritual y político de Francisco destaca la búsqueda de paz, por ejemplo al exigir la terminación de la guerra en Ucrania y la Franja de Gaza; asimismo, fue partidario de la inclusión y la reconciliación, impulsando la apertura de Iglesia a las mujeres y también a las personas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual; tendió puentes con otras religiones, en particular con el Islam, y promovió la justicia constantemente, combatiendo la indiferencia, instando a la búsqueda del bien común y destacando el valor de la fraternidad universal por encima de cualesquiera diferencias entre los seres humanos (encíclica Fratelli tutti, de 2020). El Papa tuvo un especial interés en el cuidado del medioambiente ante las amenazas del cambio climático, y su encíclica Laudato si’, de 2015, advierte sobre la urgencia de encaminarnos hacia un nuevo paradigma a fin de dejar atrás las ansias de explotación que tanto daño han hecho a la que llamó nuestra “casa común”.
Francisco fue solidario en todo momento con causas que tocan de modo muy vivo una realidad como la mexicana, entre ellas la crisis humanitaria que constituyen las desapariciones de miles de personas en nuestro país, y la lucha incansable de las madres buscadoras. También hizo suyo el drama de las personas migrantes y las adversidades que enfrentan todos los días con tal de encontrar una vida mejor para sus familias.
Todas estas preocupaciones están en consonancia con las que mueven al ITESO como universidad confiada a la Compañía de Jesús. Por ello, en este año en que conmemoramos el medio siglo de la promulgación de las Orientaciones Fundamentales del ITESO, el compromiso social de nuestra Universidad se ve fortalecido con la inspiración del ideario de Francisco, basado sólidamente en el Evangelio y, como nos lo recuerda Arturo Sosa, SJ, General de los jesuitas, “en la importancia de caminar juntos en una ruta de fraternidad, amor, confianza y esperanza”.
religión