Mtra Ariadna Ruiz Almanza
Detalle BN6
- Inicio
- Mtra Ariadna Ruiz Almanza
Mtra Ariadna Ruiz Almanza
coordinadora de la Unidad Académica Básica “Lenguajes, interfaces y audiovisualidades, coordinadora del proyecto estratégico MOIRA. Narrativas en Tránsito, del DESO
Maestra en Comunicación (Universidad de Guadalajara); licenciada en Periodismo (Universidad de La Habana).
En ITESO, profesora de tiempo fijo (2019-a la fecha); coordinadora de la Unidad Académica Básica “Lenguajes, interfaces y audiovisualidades (2023-a la fecha); coordinadora del proyecto estratégico MOIRA. Narrativas en Tránsito, del DESO (2023-a la fecha).
Cursos y talleres:
Taller: Diseño de personajes con enfoque de género, en el diplomado en Desarrollo de Proyectos Cinematográficos desde el Feminismo, organizado por Formadoras Audiovisuales (junio de 2024).
Workshop Expansión transmedia para proyectos audiovisuales, Semana de la Comunicación Ibero Tijuana (8 al 12 de abril de 2024).
Webinar “Las Eras”, diseño y expansión Transmedia, por MOIRA Narrativas en Tránsito. Universidad de Celaya (14 de noviembre de 2023).
Proyectos:
• RUIZ ALMANZA, A. “La mirada expandida: un marco para pensar los proyectos transmedia Canción de la Ciudad (Argentina) y Las Eras (México)”, artículo que integra el libro La Noche de Polifemo, en proceso de edición por la UAM-X.
• RUIZ ALMANZA, A. “Expansión y participación como estrategias de representación en proyectos audiovisuales de intervención social: caso Las Eras”, artículo que integra el libro Las Eras, en proceso de desarrollo y edición a cargo del laboratorio MOIRA. Narrativas en Tránsito, del DESO.
• “Rool, proyecto transmedia de investigación documental y datos sobre trabajo en plataformas de delivery en México”. Desarrollado por el equipo de académicos y estudiantes del laboratorio MOIRA. Narrativas en Tránsito. (2023-a la fecha)
• “Las Eras”. Proyecto transmedia de investigación audiovisual con la comunidad de salineros de Cuyutlán. Desarrollado por el equipo de académicos y estudiantes del laboratorio MOIRA. Narrativas en Tránsito. (2023-a la fecha).
• RUIZ ALMANZA, A. “La práctica webdocumental latinoamericana: acción social y relato participativo on-line”. Memoria Congreso LASA 2019, Boston, 2019. Disponible en: https://members.lasaweb.org/prot/congress-papers/Past/lasa2019/files/1466208.pdf
• ZAVALA SCHERER, D.; RUIZ ALMANZA, A. “El mapa como mecanismo de interacción mundo real-mundo en línea para generación de agencia ciudadana”. Ciudadanía Digital & democracia participativa, Sierra, F., Leetoy, S., & Gravante, T. (coords.). Comunicación Social ediciones y publicaciones: Salamanca, 2018. ISBN 978-84-17600-04-4
• RUIZ ALMANZA, A.; ALCALÁ, F. “Informes parciales e Informe final del Monitoreo de radio y Tv, elecciones de gobernador y presidenciales 2018”. Universidad de Guadalajara, INE, 2018. Coordinación general, Dr. Guillermo Orozco. (abril-julio)
• RUIZ ALMANZA, A. “Ociel del Toa: el subtexto de la mirada a cámara”, en 50 años de cine cubano (1959-2008), Naito, M. & Castillo, L (Ed.), Editorial Letras Cubanas, 201. ISBN (978-959-10-2268-4), pp. 132-135, La Habana. http://cinelatinoamericano.org/biblioteca/fondo.aspx?cod=8670
• RUIZ ALMANZA, A.; ALCALÁ, F.; Gómez, C.L. “La participación en el cine antropológico: El caso de Question Bridge, del video instalación a la interfaz colaborativa on-line”. Encartes Antropológicos, Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Vol.1, Núm. 2 septiembre 2018-marzo 2019, pp. 130-156, 2018. Retrieved from
• https://www.encartesantropologicos.mx/question-bridge-cine-antropologico/
• ALCALÁ, F.; RUIZ ALMANZA, A. “El cine de lo real en tercera dimensión. La función estética de las imágenes en relieve en el trabajo de Werner Herzog y de Wim Wenders”. Revista Cine Cubano, No. 202, ISSN 1607-6370, La Habana, 2017.
• ALCALÁ, F. “La autopoiesis de Eduardo Serrano”. Revista Enfoco, No. 53, Año 09, OCT-DIC, RNPS: 2368, La Habana, Cuba, pp. 60-62, 2016.
• RUIZ ALMANZA, A., DUARTE, A. “El collage de la nostalgia: de la realidad poetizada a la experimentación posmoderna. Un recorrido por la obra documental del realizador cubano Nicolás Guillén Landrián”. Anatomía de una Isla. Jóvenes ensayistas cubanos, Lastre R. (Ed). Ediciones La Luz, Holguín, ISBN 978-959-255-127-5, pp. 115-134, 2015.
• RUIZ ALMANZA, A., DUARTE, A. “Una mirada desde la colina. Rasgos posmodernos en la obra documental de Nicolás Guillen Landrián”. Revista Cine Cubano, ISSN 1607-6370, La Habana, 2012, pp. 43-53, 2012.
Capítulos de libros:
• ZAVALA SCHERER, D., RUIZ ALMANZA, A. “El mapa como mecanismo de interacción mundo real-mundo en línea para generación de agencia ciudadana”, en Ciudadanía Digital & democracia participativa, Sierra, F., Leetoy, S., & Gravante, T. (coords.) Comunicación Social ediciones y publicaciones: Salamanca, 2018. ISBN 978-84-17600-04-4
• RUIZ ALMANZA, A. “Ociel del Toa: el subtexto de la mirada a cámara”, en 50 años de cine cubano (1959-2008), Naito, M. & Castillo, L (Ed.), Editorial Letras Cubanas, ISBN (978-959-10-2268-4), pp. 132-135, La Habana, 2017. http://cinelatinoamericano.org/biblioteca/fondo.aspx?cod=8670
Artículos de revista:
• RUIZ ALMANZA, A. “La práctica webdocumental latinoamericana: acción social y relato participativo on-line”. Memoria Congreso LASA 2019, Boston, 2019. Disponible en: https://members.lasaweb.org/prot/congress-papers/Past/lasa2019/files/1466208.pdf
• RUIZ ALMANZA, A.; ALCALÁ, F.; GÓMEZ, C.L. “La participación en el cine antropológico: El caso de Question Bridge, del video instalación a la interfaz colaborativa on-line”. Encartes Antropológicos, Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Vol.1, Núm. 2 septiembre 2018-marzo 2019, pp. 130-156 Retrieved from
• https://www.encartesantropologicos.mx/question-bridge-cine-antropologico/
• ALCALÁ, F., RUIZ ALMANZA, A. “El cine de lo real en tercera dimensión. La función estética de las imágenes en relieve en el trabajo de Werner Herzog y de Wim Wenders”. Revista Cine Cubano, No. 202, ISSN 1607-6370, La Habana, 2017.
• RUIZ ALMANZA, A. “La autopoiesis de Eduardo Serrano. Revista Enfoco, No. 53, Año 09, OCT-DIC, RNPS: 2368, La Habana, Cuba, pp. 60-62, 2016.
• RUIZ ALMANZA, A.; DUARTE, A. “El collage de la nostalgia: de la realidad poetizada a la experimentación posmoderna. Un recorrido por la obra documental del realizador cubano Nicolás Guillén Landrián”. Anatomía de una Isla. Jóvenes ensayistas cubanos, Lastre R. (Ed). Ediciones La Luz, Holguín, ISBN 978-959-255-127-5, pp. 115-134, 2015.
• RUIZ ALMANZA, A.; DUARTE, A. “Una mirada desde la colina. Rasgos posmodernos en la obra documental de Nicolás Guillen Landrián”. Revista Cine Cubano, ISSN 1607-6370, La Habana, 2012, pp. 43-53, 2012.
• Profesora titular, ITESO (2023).
• Beca de Ensayo Ernesto Guevara de la AHS, con el texto “La libertad, la sinceridad y el ejercicio del criterio propio: nortes para un cineasta. Un ensayo sobre el audiovisual joven en Cuba (2011.
• Latin America Studies Association (LASA), Estados Unidos.
• Asociación Cubana de Prensa Cinematográfica, ACPC, Cuba.
Edificio S, tercer nivel, oficina 308
Teléfono: 3336693434 ext. 3699
Correo electrónico: ariadnaruiz@iteso.mx