Concierto con Alex Mercado a piano "solo"
Detalle BN6
- Inicio
- Concierto con Alex Mercado a piano "solo"

Concierto con Alex Mercado a piano "solo"
Lunes 29 de octubre, 20:00 horas Casa ITESO Clavigero. Entrada libre
16 Festival Cultural Universitario
Del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2018
Es bien sabido que México es cuna de grandes talentos en cuanto a música se refiere, y en el caso del jazz no es la excepción. A pesar de ser un género aparentemente ajeno a nuestra cultura, hay una escena que cada vez se ve más nutrida y fortalecida.
Sin duda uno de los jazzistas mexicanos con más proyección internacional es el pianista Alex Mercado, un artista con la capacidad de experimentar diferentes facetas creativas, no sólo como músico sino ahora también como escritor.
Su filosofía de vida está ligada completamente a la creatividad e improvisación, vive para crear y el resultado de ello son cuatro discos con composiciones propias: The Watcher, Symbiosis, Refraction, Paisajes y uno más que pronto sacará con el nombre de Convergencias.
Alex Mercado decidió incursionar en el mundo de las letras, en el que también entró pisando fuerte con el lanzamiento de su libro de aforismos cuánticos Arte, consciencia y vida.
Con una propuesta de jazz contemporáneo, Alex Mercado visita Guadalajara para presentar un concierto a piano solo, en el marco del 16 Festival Cultural Universitario del ITESO. Casa ITESO Clavigero será el escenario que acoja a este consolidado artista para deleitar al público que guste presenciar la magia que transmite a través de sus manos.
Todos invitados a disfrutar este concierto imperdible. La entrada será libre.
Sobre Alex Mercado
Un pianista con una técnica asombrosa e imaginación sin límites, Alex Mercado es aclamado por su capacidad de componer brillantes composiciones y crear vibrantes paisajes sonoros que han resonado en la crítica y el público tanto en su natal México como internacionalmente. En Symbiosis, su segunda grabación a trío después de The Watcher (2012) Mercado nos lleva en un viaje a través de un mundo musical vibrante lleno de las cautivantes melodías e improvisaciones dinámicas que caracterizan a los mejores intérpretes del jazz contemporáneo. Compartiendo créditos con Antonio Sánchez y Scott Colley, y con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, logra realizar uno de los mejores álbumes de 2014 a nivel internacional de acuerdo con la selección de editores de la prestigiada revista Downbeat.
El álbum Symbiosis, que fue presentado en el Palacio de Bellas Artes, el recinto más emblemático de México, introduce a amantes del jazz alrededor del mundo a un instrumentista virtuoso sin par en su tierra natal, en donde es el pianista de primera elección de músicos invitados como Sachal Vasandani, Bryan Lynch, Camila Meza, Magos Herrera, Doug Beavers, entre otros artistas.
La carrera de Alex Mercado se destaca además, por haber recibido la comisión para arreglar la obertura orquestal que abrió el concierto de Sir Elton John en Chichén Itzá con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, en donde se destacó como pianista solista; participar en 2011 como arreglista / compositor en el álbum de la cantante Magos Herrera México Azul, grabado en Nueva York por músicos de la talla de John Patitucci, Adam Rogers, Tim Hagans y Luis Perdomo, y realizar una gira europea, visitando Irlanda, Francia, Holanda y Rumanía en 2016, cuando se presentó en los festivales de jazz más destacados de esos países.
Considerado por la crítica especializada como uno de los estandartes más importantes del jazz mexicano contemporáneo, Alex Mercado no cesa de encontrar la oportunidad para plasmar su evolución composicional al presentar Refraction en 2015 -álbum a piano solo que refleja su lado más íntimo- y Paisajes en 2017, el tercer álbum a trío que, sin duda, lo posiciona como uno de los músicos más productivos, originales y frescos de la escena musical actual.
Más información en la coordinación de Música del Centro de Promoción Cultural con Lupita Lira (mlira@iteso.mx) teléfono 3669 3434, ext. 3340, o con Alejandra Ruiz (aflores@iteso.mx) coordinadora de Comunicación de ese Centro, a la extensión 3893.
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO y en Instagram como Cultura.iteso