Índice de Contenidos CONVOCATORIA El Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO, convoca a los interesados en estudiar la Maestría en Psicoterapia a presentar sus propuestas de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Primavera de 2021 (inicio de cursos: 18 de enero de 2021). Regresar al índice OBJETIVO DEL PROGRAMA Formar psicoterapeutas cualificados para realizar un trabajo en psicoterapia individual; profesionales capaces de reconocer y responder a la problemática psicosocial de la salud, a través de la reflexión, el aprovechamiento de los resultados de la investigación y de los referentes teóricos existentes, y capaces de generar modelos y modos de intervención innovadores y adecuados a nuestra realidad sociocultural. Impulsar la actualización en torno a las problemáticas existentes en el campo de la salud mental, a través de vínculos con instituciones de salud. Regresar al índice PERFIL DE INGRESO Profesionales con: - Disponibilidad para asumir la dirección de tu proceso de formación y para aprender a aprender.
- Habilidad para analizar, sintetizar y evaluar diferentes conocimientos y situaciones humanas.
- Apertura para comprender los problemas psicosociales desde diferentes puntos de vista, buscando ser un agente de transformación social.
- Claridad, orden y consistencia en la expresión oral y escrita de tus ideas y sentimientos.
- Interés en el conocimiento de sí mismo y en la relación con los demás.
Regresar al índice PERFIL DE EGRESO El egresado de esta maestría será capaz de: - Ejercer profesionalmente la práctica privada de la psicoterapia, así como podrán laborar en instituciones públicas y privadas, de los sectores de salud y educativo.
- Cuidar y promover el bienestar psicosocial de los individuos que atiende y el propio.
- Reconocer los principios epistemológicos y socio históricos que fundamentan algunos de los acercamientos en el campo de la psicoterapia, como son: psicoanálisis, humanismo/existencial y perspectiva sistémica y construccionista, entre otros.
- Evaluar el alcance, la efectividad y la pertinencia de distintos modos de abordaje psicoterapéutico.
- Sistematizar, reflexionar y dar cuenta de sus interacciones e intervenciones en el proceso psicoterapéutico, así como de los aspectos que requiere transformar en su práctica.
- Describir y evaluar las características de la personalidad y de las formas de interacción que tiene una persona, en relación con los efectos que estas tienen en sus relaciones interpersonales.
- Intervenir adecuadamente para promover cambios de acuerdo con el deseo de las personas, y evaluar los resultados de sus intervenciones.
- Generar modos innovadores de atención psicoterapéutica más adecuados al contexto sociocultural.
- Aprender y generar nuevos saberes, procedimientos y/o técnicas, a partir de sus experiencias de trabajo profesional.
- Tener una apertura para dialogar con distintos enfoques en la Psicología y con otras ciencias y disciplinas, para seguir construyendo su marco de referencia como psicoterapeuta.
- Tener un profundo respeto por la experiencia de las personas y capacidad para mantener una actitud positiva y flexible.
- Tener un desempeño profesional ético y responsable.
Regresar al índice LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) son aquellos campos temáticos que caracterizan al programa, y en las cuales confluyen las trayectorias de investigaciones o de trabajo profesional de profesores y alumnos, desde una perspectiva sistémica de generación de nuevo conocimiento o aplicación, según su naturaleza y enfoque. El Trabajo de Obtención de Grado de los y las estudiantes estará relacionado con las líneas de generación y aplicación del conocimiento del Departamento de Psicología, Educación y Salud, definidas en el Programa Formal de Investigación (PFI). En esta maestría pretendemos que todo maestrante desarrolle competencias investigativas, que favorecen la generación de estrategias para la innovación e intervención en el campo profesional. En el desarrollo de estas competencias los alumnos serán acompañados por los investigadores adscritos al PFI quienes los vincularán a sus proyectos en la fase de intervención. La línea de investigación y generación de conocimiento que desarrolla el programa es: - Psicología clínica y de la salud
Regresar al índice PLAN DE ESTUDIOS ÁREA DE ASIGNATURAS | ASIGNATURAS | Área Fundamental [7 Asignaturas] | - Teorías y modos de intervención: perspectiva psicodinámica.
- Desarrollo de competencias de interacción.
- Teorías y modos de intervención: perspectiva humanista-existencial.
- Supervisión del trabajo psicoterapéutico.
- Teorías y modos de intervención: sistémica y construccionista.
- Evaluación de la práctica psicoterapéutica.
- Análisis de la experiencia profesional.
| Área de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) [4 Asignaturas] | - IDI l: Investigación, Desarrollo e Innovación l.
- IDI ll: Investigación, Desarrollo e Innovación ll.
- IDI lll: Investigación, Desarrollo e Innovación lll.
- IDI IV: Investigación, Desarrollo e Innovación lV.
| Área Electiva [2 Asignaturas a elegir] | Elegir 2 materias. Las asignaturas electivas que se ofrecen desde el Departamento de Psicología, Educación y Salud son: - Tópicos selectos de psicoterapia.
- Interacción y psicoterapia.
- Psicopatología.
- Técnicas psicoterapéuticas.
| Además, la Maestría en Psicoterapia brinda la posibilidad de intercambio estudiantil con otras universidades nacionales y extranjeras con las cuales tiene convenio el ITESO. Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de cursar asignaturas con otros posgrados de la universidad, ampliando el panorama de acción y desarrollo de habilidades. Regresar al índice RUTA SUGERIDA DE ESTUDIOS Periodo | Asignatura(s) | PRIMER PERIODO [Semestre 1] | - Teorías y modos de intervención: perspectiva psicodinámica.
- Desarrollo de competencias de interacción.
| SEGUNDO PERIODO [Semestre 2] | - Teorías y modos de intervención: perspectiva humanista-existencial.
- Supervisión del trabajo psicoterapéutico.
- IDI I.
| TERCER PERIODO [Verano] | | CUARTO PERIODO [Semestre 3] | - Teorías y modos de intervención: perspectiva sistémica y construccionista.
- Evaluación de la práctica psicoterapéutica.
- IDI II.
| QUINTO PERIODO [Semestre 4] | - Análisis de la experiencia profesional.
- IDI III.
| SEXTO PERIODO [Semestre 4] | - Materia Electiva 2.
- IDI IV.
| La oferta de materias en verano está sujeta a disponibilidad. Regresar al índice HORARIO DEL POSGRADO Se imparten clases de 3 horas y 2 horas, los martes de 17:00 a 22:00 horas, y los miércoles de 19:00 a 22:00 horas. Regresar al índice DURACIÓN DEL POSGRADO La maestría puede cursarse en dos años y un verano (tres materias por semestre) o tres años y un verano (dos materias por semestre). Regresar al índice REQUISITOS DE ADMISIÓN - Contar con el título profesional de licenciatura.
- Experiencia laboral.
- Disponer por lo menos, del doble de horas de las que se asista a clases.
- El dominio del idioma inglés no es requisito para el ingreso a este programa. Sin embargo, es recomendable que el aspirante sea competente en la comprensión lectora de textos académicos en ese idioma.
- Recibir el dictamen de admisión, para lo cual deberá realizar el Proceso de Selección de manera íntegra y en las fechas indicadas (lo que incluye asistir a entrevista designada por la comisión de admisión del programa), según se explica a continuación.
Regresar al índice PROCESO DE SELECCIÓN - Cada aspirante deberá llenar la solicitud de admisión en línea (disponible aquí) y enviar un correo electrónico a posgrados@iteso.mx para confirmar la recepción de la misma.
- Cada aspirante deberá enviar los siguientes documentos (escaneados o en formato digital) al correo electrónico posgrados@iteso.mx:
- Curriculum Vitae (formato libre).
- Carta de exposición de motivos dirigida al coordinador: debe ser un escrito en el que manifiestes las razones que tienes para estudiar tu maestría. En el mismo documento podrás señalar la situación que quieres mejorar o el aspecto sobre el cuál quieres generar conocimiento. Podrás concluir señalando los elementos con los que cuentas para lograrlo y cuáles esperas adquirir durante el transcurso de la maestría.
- Autobiografía.
- Cada aspirante deberá realizar un examen de admisión que consiste en: Lectura de Comprensión y Prueba de habilidades de razonamiento. Para realizarlo, se deberá solicitar una cita.
- La Oficina de Admisión al Posgrado verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos de admisión al programa dentro de los tiempos que establece la presente convocatoria.
- El Coordinador Académico del Programa de Posgrado nombrará a una Comisión de Admisión, la cual se encargará de revisar la información de los aspirantes, entrevistarlos y dictaminarlos.
- Cada aspirante validado por la Oficina de Admisión al Posgrado deberá solicitar a su Asesor de Admisión, la realización de la entrevista con un integrante de la Comisión de Admisión del programa.
- El integrante de la Comisión de Admisión que entreviste al candidato elaborará un dictamen sobre la entrevista para entregarlo a la Comisión de Admisión.
- Tomando en cuenta los dictámenes de las entrevistas, el cupo disponible en la oferta y los puntajes obtenidos a lo largo del proceso, la Comisión de Admisión sesionará para decidir en última instancia la admisión o rechazo de cada aspirante. Elaborarán un dictamen que especificará si el aspirante ha sido: (a) admitido; (b) admitido con condiciones (a especificar); o (c) rechazado. En todos los casos, el dictamen informará los motivos de la decisión. La decisión de la Comisión de Admisión es inapelable.
- La Coordinación del Programa comunicará a los aspirantes el resultado de su proceso, y hará entrega del dictamen correspondiente.
- Los candidatos admitidos entregarán la carta de aceptación y los documentos de inscripción requeridos en la Dirección de Servicios Escolares para que se habilite su proceso de inscripción al programa de estudios de acuerdo a la ruta sugerida.
- Una vez inscrito, la Oficina de Admisión al Posgrado dará orientación para el alta de materias en el sistema escolar.
- Asimismo, será necesaria la inscripción y asistencia al curso de inducción a cargo de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ITESO.
Regresar al índice CUPO MÁXIMO DE ADMISIÓN Se admitirá únicamente a los 16 mejores perfiles de acuerdo con el proceso de selección antes descrito. Regresar al índice FECHAS Y PERIODOS DE ADMISIÓN Proceso | Periodo de Admisión | Fecha límite envío de documentos de admisión y solicitud | 4 de diciembre de 2020 | Entrevistas de admisión | 1 de septiembre al 7 de diciembre de 2020 | Evaluación y dictámenes | 1 de septiembre al 11 de diciembre de 2020 | Inscripción y alta de materias | 5 de octubre al 11 de diciembre de 2020 | Cursos de inducción | 11 de enero de 2021 | Bienvenida al posgrado | 11 de enero de 2021 | Inicio de ciclo escolar | 18 de enero de 2021 | Regresar al índice APOYOS ECONÓMICOS Para cualquiera de los siguientes apoyos económicos, consultar términos y condiciones para asignaturas impartidas por universidades extranjeras. Beca y/o crédito ITESO Se mantiene durante todo el posgrado, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos. Este apoyo no obliga al estudiante a prestar ningún servicio, dentro o fuera de la institución y tampoco limita el acceso a los servicios universitarios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Para mayor información, comunicarse con la Lic. Jessica López en el (33) 3669 3434, ext. 3805 y en el correo jlopez@iteso.mx Periodo: del 31 de agosto al 4 de diciembre de 2020. Beneficio Empresarial – Institucional Descuento directo para el personal de las empresas e instituciones con las que el ITESO tiene acuerdos de colaboración. Consultar con el asesor de posgrado, la lista de empresas e instituciones activas y sus beneficios. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:22 de enero de 2021 Beneficio de extranjeros 20% de beca a extranjeros presentando acta de nacimiento. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:22 de enero de 2021 Beneficio para hermanos 10% al 20% de beca dependiendo del número de hermanos estudiando actualmente en el ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:22 de enero de 2021 Beneficio para egresados ITESO 20% de beca presentando tu credencial de egresado del ITESO. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:22 de enero de 2021 Beneficio para egresados SUJ 15% de beca a egresados del Sistema Universitario Jesuita presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:22 de enero de 2021 Beneficio para egresados AUSJAL 15% de beca a egresados de las universidades jesuitas en América Latina que pertenezcan a la red AUSJAL presentando credencial de egresado. Este apoyo no es acumulable con otro apoyo económico que ofrezca el ITESO. Fecha límite:22 de enero de 2021 Crédito FIDERH Fideicomiso federal, administrado por el Banco de México, que permite financiar estudios de posgrado. Además del porcentaje que asigne FIDERH, ITESO otorga 20% de beca directa (al cual no es posible acumularle otro apoyo económico que ofrezca el ITESO). Fechas: revisa la convocatoria abierta del FIDERH en http://www.fiderh.org.mx/calendario.html (nota: FIDERH publica solo las fechas de la próxima convocatoria inmediata. A lo largo de todo el año tiene 5 convocatorias aproximadamente). Regresar al índice DATOS DE CONTACTOS Oficina de Admisión al Posgrado (33) 3669 3569 posgrados@iteso.mx Coordinador de la Maestría en Psicoterapia Dra. Eugenia Catalina Casillas Arista (33) 3669 3434, ext. 3214 eugenia@iteso.mx Regresar al índice |