ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Innovación #Tecnología

Es primer lugar mundial por su tesis doctoral

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

Durante la International Test Conference (ITC), celebrada en Arizona, Estados Unidos, Francisco Rangel fue reconocido con el premio E.J. McCluskey, gracias al trabajo que desarrolló con sus estudios en el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.


Montserrat Muñoz

"Desde que empecé el doctorado soñaba con ir a esa competencia". Así se refería Francisco Elías Rangel Patiño, egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESO, a la International Test Conference (ITC) y al premio que durante este congreso se otorga a la mejor tesis doctoral, considerada la mejor del mundo en su ramo. 

Años después, Rangel Patiño se convirtió en un ejemplo de perseverancia: no sólo acudió a esta conferencia, pues también ganó el premio E.J. McCluskey, otorgado por el Consejo Técnico de Tecnología de Pruebas (TTTC, por sus siglas en inglés) durante el ITC, realizado en octubre pasado. Cada año esta actividad reúne a los mayores expositores de la investigación en sistemas de pruebas a escala mundial, así como a representantes de la industria. 

Este reconocimiento llega luego de que en marzo de este año el egresado obtuvo el primer lugar en el concurso de trabajos doctorales del IEEE Latin American Test Symposium (LATS 2018), llevado a cabo en Sao Paulo, Brasil, gracias a su trabajo. "Metodologías de optimización y herramientas de calidad en la validación post-silicio industrial de enlaces de alta velocidad"

Tras ello, el también gerente de Ingeniería en el área de validación del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC, por sus siglas en inglés) se enfrentó a los ganadores de las regiones de Europa, Asia y Norteamérica (Estados Unidos y Canadá). 

Todos ellos sometieron su trabajo al escrutinio de un consejo técnico integrado por académicos y gente de la industria, quienes analizaron la innovación y viabilidad del proyecto, entre otros factores. 

"Es un reconocimiento hecho no solamente a mí, sino también a mis asesores, al ITESO y a la empresa a la cual represento, Intel. Es un orgullo que no me cabe. Competimos con universidades muy fuertes a escala mundial, con gente que tiene muchos años en este ámbito de la ingeniería de pruebas", afirmó el egresado, quien se convirtió en el segundo mexicano en llegar a la fase final del concurso y el primero en obtener el primer lugar. 

José Ernesto Rayas Sánchez, coordinador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y quien fungió como director de la tesis de Rangel, señaló que este reconocimiento consolida al posgrado como una excelente opción para la formación de investigadores volcados en la industria. 

"Este resultado es una prueba inobjetable de que la investigación que desde aquí estamos haciendo está muy vinculada con la industria y le es de altísima relevancia, además de ser de un muy alto nivel académico-científico. No es un premio puramente académico, es también empresarial", asentó. 

El académico señaló que la industria es muy cercana a la investigación y al desarrollo que desde la academia se generan en materia de sistemas de pruebas, toda vez que "estos procesos son cada vez más sofisticados, costosos y lentos, por lo que si logras mejorarlo en algo, ya sea confiabilidad o velocidad de implementación o en costo, impacta muchísimo". 

La innovación

El trabajo de Francisco Rangel propone un modelo matemático y de simulación de ecualizadores en microprocesadores para optimizar la transmisión de las señales, logrando acortar hasta en más de 60 por ciento el tiempo de prueba. 

"Lo que se hace en la industria es que en esos ecualizadores hay muchos circuitos que pueden ser modificados para mejorar el desempeño de la transmisión de la señal. Para esto, se prueban de manera exhaustiva todas las posibles combinaciones que podrían tener los circuitos y se hacen mediciones en cada una de ellas para ver cuál es la más idónea", compartió el ingeniero. Sin embargo, este proceso no garantiza que se encontró la combinación óptima. 

La metodología desarrollada por Rangel Patiño combina las matemáticas con un sistema de prueba de laboratorio, que más tarde se implementa en condiciones reales en un ambiente industrial.

"Los costos bajan indirectamente debido a que se reduce el tiempo de la búsqueda de las combinaciones de los circuitos. La metodología tradicional lleva semanas y nosotros logramos reducirlo a días. Ahora tenemos certeza de que hemos encontrado la combinación óptima, de tal forma que la transmisión de las señales se maximiza", agregó. 

Además del premio a la mejor tesis doctoral, el proyecto ha significado para su autor tres publicaciones en revistas científicas del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), 13 artículos en congresos internacionales arbitrados del IEEE y de Intel, y el tercer lugar del Premio de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) a la Innovación Tecnológica, entre otros reconocimientos. 

Rangel Patiño continuará trabajando en proyectos de investigación aplicada a la industria, perfeccionando esta metodología y desarrollando soluciones de otros problemas que se presentan en el ámbito industrial. 

El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESO comenzó en 2013 y está incorporado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la modalidad de Posgrado con la Industria Orientado a la Investigación. 

El próximo proceso de admisión es para el periodo Primavera 2019. Para mayores informes, visita la página https://posgrados.iteso.mx/doctorado-ciencias-ingenieria.

 

 


  • Thumbnail

    Crea un prototipo para hacer más accesible la rehabilitación física

    TUESDAY, MAY 8, 2018

    Antonio Corres, egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, desarrolló durante sus estudios un equipo de diatermia de radiofrecuencia portable y de bajo costo.

  • Thumbnail

    Desarrolla microchip de bajo costo para el control de automóviles

    TUESDAY, OCTOBER 30, 2018

    Rafael del Rey Acuña, egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESO, busca con su invención bajar los costos de diseño y producción de tarjetas como las que están detrás de los tableros de vehículos de gama alta para poder incorporarlas en autos más accesibles.

  • Thumbnail

    Doctorante en Ciencias de la Ingeniería obtiene el primer lugar en concurso internacional

    FRIDAY, APRIL 20, 2018

    Francisco Rangel competirá con otros doctorantes de Asia, Estados Unidos y Europa en el IEEE Test Simposium, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Arizona.

  • Thumbnail

    Investigación, desarrollo tecnológico y vinculación con la industria con sentido ignaciano

    TUESDAY, OCTOBER 27, 2020

    Los posgrados en electrónica, sistemas e informática del ITESO destacan por su estrecha vinculación con la industria, convenios con empresas, docentes calificados, el desempeño de los egresados y la apuesta al desarrollo de proyectos de alto impacto en la región.

  • Thumbnail

    El IEEE cambia la mesa directiva de su sección Guadalajara

    TUESDAY, JANUARY 22, 2019

    Académicos y egresados del ITESO contribuirán en las acciones que desarrolla el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica de fomento al desarrollo tecnológico.

  • Thumbnail

    Un chip que mejora la calidad del sonido

    MONDAY, AUGUST 3, 2020

    Egresados de la Especialidad en Diseño de Sistemas en Chip desarrollaron un circuito integrado digital que permite mejorar la calidad de la señal de los dispositivos de audio por encima de los ruidos molestos que interfieren con el proceso de comunicación.

  • Thumbnail

    Doctorantes destacan en iniciativa de desarrollo tecnológico

    FRIDAY, JUNE 29, 2018

    Con una de combinación de tecnologías desarrolladas por ellos y otros de sus compañeros de trabajo en Intel, estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería fueron reconocidos por su aporte a la innovación en el país.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES