Mtra. Mónica Urdapilleta Carrasco
Detalle BN6
- Inicio
- Mtra. Mónica Urdapilleta Carrasco
Mtra. Mónica Urdapilleta Carrasco
Egresada de la Maestría en Psicoterapia
Estudiar la Maestría en Psicoterapia me dio la oportunidad de construir un modelo de tratamiento que desde el 2008 ha sido la base de una institución que ha llevado a cientos de adolescentes del deseo de muerte o desesperanza a la construcción de proyectos de vida. Tuve la libertad de conocer por medio de grandes maestros las aportaciones de distintos enfoques psicoterapéuticos para lograr un modelo multidimensional interdisciplinario que logra ofrecer un pronóstico de recuperación muy alto. En el Instituto de Formación Investigación y Tratamiento del Adolescente y su Familia (IFITAF) hemos logrado materializar lo que aprendí en la maestría, sobre todo en lo referente a mirar a la persona que acude por ayuda como un ser humano que requiere apoyo ante una situación emocional que no logra manejar. Fue en la maestría donde aprendí a integrar la participación activa de la familia para que no fuera una institución la responsable del tratamiento, sino más bien el trabajo en equipo entre la persona, los padres de familia, el equipo clínico y la institución educativa a la que pertenece el adolescente.
Además, por ser también egresada de la Licenciatura en Psicología, desde la fundación de mi institución, hemos dedicado tiempo a lo que la formación jesuita nos inspira: la responsabilidad social, construyendo espacios para compartir lo que hemos tenido la oportunidad de aprender junto con tantas personas que han confiado en nosotros, a través de entrevistas de radio y televisión, simposios, congresos, conferencias a nivel nacional y del podcast “Porque los hijos no vienen con instructivo” el cual es escuchado en alrededor de 30 países.
La Maestría en Psicoterapia me dio la oportunidad de pensar, de expresarme, de escribir artículos y de construir un trabajo de obtención de grado maravilloso que ha servido de referente en un área poco conocida como lo es el trastorno de la conducta alimentaria. Mi institución nació de lo vivido en la maestría y del acompañamiento de grandes maestros a quienes sigo frecuentando y de quienes sigo aprendiendo.
Actualmente soy la directora general de IFITAF en donde atendemos a los adolescentes y sus familias con situaciones como: depresión, ansiedad, riesgo suicida, autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad.
Mi trabajo de obtención de grado: “Del síntoma a la esperanza: elementos del proceso psicoterapéutico que, desde su percepción, favorecieron la recuperación de tres mujeres con anorexia y/o bulimia”.