Doctor Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo
Detalle BN6
- Inicio
- Doctor Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo
Doctor Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo
Doctorado en Ingeniería (UAQ), maestría en Ciencias en Ingeniería Línea Terminal Estructuras (UAQ), licenciatura en Ingeniería Civil (Instituto Tecnológico de Tepic), especialidad en Métodos Estadísticos (CIMAT).
En ITESO, profesor de tiempo fijo (2021-a la fecha).
En UNIVA, profesor de asignatura (2016-a la fecha).
En La Salle León, profesor de asignatura (2013-2019).
En ITT, profesor de asignatura (2010-2012).
En UAQ, profesor de asignatura (2008-2010).
Taller “Introducción al manejo de los sentimientos”, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, 14-15 de febrero de 1997, duración 16 horas.
Curso “La tutoría y el uso de herramientas para el aprendizaje”, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería, Querétaro, Qro, 9 -11 de enero de 2008, duración 30 horas.
Taller “Estrategas de aprendizaje para el fomento de competencias y evaluación basada en competencias educativas”, 5-9 de julio de 2010, Instituto Tecnológico de Tepic, duración 30 horas.
Taller “Propiedad intelectual”, ITESO, DHDU, 2,3 y 6 de agosto 2012, duración 15 horas.
Taller: “Planeación didáctica de competencias”, Instituto Tecnológico de Tepic, 9-12 de enero de 2012, Tepic, Nayarit, duración 30 horas.
Curso: “Formación en derechos de autor”, ITESO, 3 junio de 2013, duración 5 horas.
Ruta “Aprendizaje basado en problemas”, ITESO, 6 de mayo de 2014, duración 30 horas.
Ruta “Método de estudio de casos”, ITESO, 20 de junio de 2014, duración 36 horas.
Taller “Diseño de guías de aprendizaje”, ITESO, julio de 2015, duración 27 horas.
Curso “Ingles para ingenieros y científicos”, ITESO, 7 de diciembre de 2015, duración 128 horas.
Taller “Qué, cómo y cuándo evaluar”, ITESO, 3 de junio de 2015, duración 24 horas.
Ruta “Lectura y escritura académica para el aprendizaje disciplinar”, ITESO, 8 a 12 abril 2016, duración 45 horas.
Curso “Claves de discernimiento ignaciano en el trabajo colaborativo”, ITESO, 31 de enero del 2018, duración 20 horas .
Ruta “Construcción de textos didácticos académicos. Modulo II. Escritura” ITESO, noviembre de 2018, duración 30 horas.
Ruta “Construcción de textos didácticos académicos” ITESO, julio 2018, duración 30 horas.
Curso “Diseño de propuestas de investigación y desarrollo para obtener recursos de fondos nacionales e internacionales” NOBI Bajio, Irapuato, Guanajuato, octubre de 2018, Nodos Binacionales de Innovación, duración 14 horas.
Programa “Nodos Binacionales de Innovación” Nobi Najio, Irapuato, Guanajuato, 27 de agosto a 12 de octubre de 2018, duración 40 horas teóricas y 100 horas prácticas.
Curso “Conflicts of interest” CITI, 29 de diciembre de 2021.
Curso “Good laboratory practice” CITI, 16 de octubre de 2021.
Curso “Information privacy security ” CITI, 16 de febrero de 2022.
Curso “Programa de idiomas del ITESO: Aleman” ITESO, Primavera 2013 a Primavera 2016.
Capacitación “Campeón plus ver. 7.21”, CMIC, Tepic, Nayarit, 14 de abril de 2002, duración 20 horas.
Congreso “Congreso internacional de ingeniería”, UAQ, 25 a 29 de abril de 2005
Congresista “XVI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural”, SMIE, 7 a 8 de noviembre de 2008, Veracruz, Veracruz.
Curso “Diseño por desplazamiento de edificios”, SMIE, Veracruz, Veracruz, 6 de noviembre de 2008.
Simposio “Simposio Internacional IASS-SLTE 2008” IASS, Acapulco, México, 27 al 31 de octubre de 2008.
Curso “Introducción a la optimización multiobjetivo” CIATEQ, Querétaro, 14 de noviembre de 2008.
Entrenamiento “Introduction to Abaqus” Kimeca, Queretaro, 29-30 de junio de 2009.
Seminario “Diseño, Fabricación y montaje de estructuras de acero para naves industriales, comerciales y de usos mixtos” Centro Regional de desarrollo en ingeniería civil, Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2011.
Curso “CivilCad Carreteras” Cámara de empresas consultoras, Tepic, Nayarit, 7 a 11 de marzo de 2011, duración 20 horas.
Simposio “XIII Simposio internacional de ingeniería civil” ITESO, San Pedro Tlaquepaque, Abril 2012
Curso “Autocad para ingenieros y topógrafos” Cámara de empresas consultoras, Tepic, Nayarit, 23 -27 de abril de 2012, duración 20 horas.
Curso “Análisis y diseño estructural” CSI Caribe, San Pedro Tlaquepaque, 22-24 de agosto 2013, duración 15 horas.
Taller “Aplicación práctica del capítulo de diseño por sismo del manual de diseño de obras civiles de la CFE 2008” Centro Regional de desarrollo en ingeniería civil e ITESO, San Pedro Tlaquepaque, 11 y 12 de octubre.
Líneas de investigación
Producción sustentable del hábitat.
GUTIÉRREZ Astudillo, Nayar. “Proyecto de vivienda para situaciones de emergencia”, Proyecto de investigación en curso, ITESO.
GUTIÉRREZ Astudillo, Nayar. “Sistemas estructurales de alto desempeño”, Proyecto de investigación en curso, ITESO.
GUTIÉRREZ Astudillo, Nayar. “Evolutionary algorithm for timber shelter optimization”
(International Association for Shell and Spatial Structures, 2017-09). https://rei.iteso.mx/items/cd38b62a-25fd-4029-b345-ba7c0795e5d2
GUTIÉRREZ Astudillo, Nayar. “Reciprocal frame structures, a first academic approach to sustainable structures” (International Association for Shell and Spatial Structures, 2016-09-26). https://rei.iteso.mx/items/5222ef47-3d13-4915-99df-799b6134c760
GUTIÉRREZ Astudillo, Nayar. “Resiliencia o antifragilidad. Tipologías para la vivienda”
(ITESO, 2017) https://rei.iteso.mx/items/50ecf254-2d65-48ed-a4e4-bbcd97ba1b7f
Libros
- GUTIÉRREZ Astudillo, N. C. Metodología para un algoritmo genético aplicado al diseño estructural: Desarrollo paso a paso del algoritmo y con un enfoque de auto-ajuste de acero y madera (3d). Editorial Académica Española, 2011.
- GUTIÉRREZ Astudillo, N. C. Optimización estructural de armaduras utilizando algoritmos genéticos: Un enfoque introductorio con la ayuda de elementos finitos. Editorial Académica Española, 2011.
Capítulos
- PRECIADO, Adolfo, RODRIGUEZ, Osmar, Ramirez, Alejandro, GUTIÉRREZ, Nayar, VARGAS, David, OCHOA, Gil. “Protection of cultural heritage buildings against earthquakes from sensitized structural engineering perspective”, en Earthquakes. Monitoring technology, disaster, management and impact assessment”, Wayne Coleman. Nova publishers New York, 2017. ISBN 9781536103427
- GUTIÉRREZ, Nayar, ESPINOZA, Francisco. “Biomimétismo: Principios naturales para la construcción Sustentable”, en Aportes a la sustentabilidad, Una Mirada desde la gestión del territorio y los recursos naturales, Mara Cortés. ITESO A.C. 2016. ISBN9786079473822
Artículos
- GUTIÉRREZ Astudillo, N. C.; PENICHE Vera, R. HERRERA Ruiz, G.; ALVARADO Cárdenas, R.; CARRIÓN Viramontes, F. J. “Una solución no simétrica aplicando un algoritmo genético con cruzamiento natural para la optimización estructural de armaduras”. Revista Ingeniería, Investigación y Tecnología, Volumen XIII, Número 3. México: UNAM, 2012.
- GUTIÉRREZ Astudillo, N. C.; PENICHE Vera, R. HERRERA Ruiz, G.; ALVARADO Cárdenas, R.; CARRIÓN Viramontes, F. J. “A long span bridge and a greenhouse roof structure optimization using a Natural-Crossover Genetic Algorithm”. Engineering Computations, Volume 30 Issue 1. Emerald Group Publishing, 2012.
- PRECIADO, A., RAMIREZ-Gaytan, A., GUTIERREZ, N., VARGAS, D., FALCON, J. M., & OCHOA, G. “Nonlinear earthquake capacity of slender old masonry structures prestressed with steel, FRP and NiTi SMA tendons”. Steel and Composite Structures, 26(2), 213–226, 2018. https://doi.org/10.12989/SCS.2018.26.2.213
- GUTIERREZ, Nayar, PETERSEN, Javier, ARIAS, Paula, REYES Jesús “A minimum building information unit for immediate response in disaster situations”, April 2019, Construction and Building Materials 213:652-664, DOI: 10.1016/j.conbuildmat.2019.03.249
- HENQUÍN, L. A., GUTIÉRREZ Astudillo, N. C. “Potencial productivo del bambú en el suroccidente de Jalisco”. Vivienda y Comunidades Sustentables, (13), 159–176, 2023. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i13.226
- Primer lugar. Primer concurso nacional “Soluciones de vivienda sustentable con sistema prefabricado de bambú BIBA” 2017 Bambuterra, Kaltia.
- Tercer lugar. 9. Concurso Nacional de diseño para vivienda con madera. Categoría única “Vivienda emergente sustentable” Conafor, 29 de octubre de 2014.
- Primer lugar. “Vivienda sustentable resistente a fenómenos naturales”, Centro regional de desarrollo en Ingeniería Civil, Holcim, Bambuber, asesor de equipo ganador.
• Socio, International Association of Shell and Spatial structures.
• Socio, Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Jalisco.