Doctor Pablo Vázquez Piombo
Detalle BN6
- Inicio
- Doctor Pablo Vázquez Piombo
Doctor Pablo Vázquez Piombo
Doctorado en Arquitectura (Universidad Autónoma de Aguascalientes); maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; licenciatura en Arquitectura (ITESO). Candidato a investigador nacional.
En ITESO, coordinador de la Licenciatura en Arquitectura en el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO (2009-2014).
En la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de Jalisco, subdirector de la Dirección de Gestión, Patrimonio y Apoyo Operativo (1995-2022).
En la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, director de Patrimonio Artístico e Histórico (2002-2007).
Profesor en temas sobre arquitectura, urbanismo, integración de arquitectura contemporánea en contextos históricos y teoría de la restauración a nivel de Doctorado, Maestría y Licenciatura. Expositor en diversos foros de Investigación en Arquitectura y Urbanismo con diversas publicaciones arbitradas en temas relacionados con la conservación de sitios y monumentos y arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales (2004-a la fecha).
CITI Conflicts of Interest (enero 2022).
CITI Responsible Conduct of Research (abril 2022).
CITI Information Privacy Security (junio 2022).
CITI Human Subjects Research (junio 2023).
Líneas de investigación
- Arquitectura.
- Patrimonio construido y natural.
- Desarrollo del hábitat en sus escalas urbanas y de edificación.
- HERNÁNDEZ Tapia, Gerardo Manuel, VÁZQUEZ-PIOMBO, P. “El puente como elemento articulador del paisaje urbano histórico”. Tercer libro, Miradas Colectivas hacia la Sustentabilidad. Sustentabilidad y Resiliencia de las redes urbanas: Espacio público, Infraestructura y Equipamiento, Tlaquepaque, ITESO.
- VÁZQUEZ Piombo, Pablo, SOLÓRZANO Gil, Mónica. “El crecimiento y la transformación urbana de Guadalajara vista desde la salud y la modernidad”, en Volumen 5. Colección Transiciones territoriales. Territorios postpandemia(s). Respuestas a las crisis y prospectivas. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, ITESO. En proceso de revisión. 2024.
Libros
- SOLORZANO Gil, Mónica, DE LA PEÑA Domene, Marinés, VÁZQUEZ Piombo, Pablo (coords.) “Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del COVID-19”, Revista COMPLEXUS, saberes entretejidos, No. 12, ITESO, 2023. ISBN 978-607-8910-32-8, ISB Colección 978-607-8768-28-8
- VÁZQUEZ Piombo, Pablo, El paisaje urbano de Zacatecas. Transformación de las áreas de amortiguamiento a partir de su inscripción ante la UNESCO como Patrimonio Mundial en 1993, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022. ISBN 978-607-30-6193-3. https://www.puec.unam.mx/index.php/component/content/article/2223-el-paisaje-urbano-de-zacatecas-transformacion-de-las-areas-de-amortiguamiento-a-partir-de-su-inscripcion-ante-la-unesco-como-patrimonio-mundial-en-1993.html?catid=44&Itemid=101
- VÁZQUEZ Piombo, Pablo, The Integration of Contemporary Architecture in Heritage Sites, ITESO, 2022. ISBN 978-607-8768-68-4
- VÁZQUEZ Piombo, Pablo. Arquitectura Contemporánea en Contextos Patrimoniales. Una Metodología de Integración, ITESO, 2016. Publicación digital en Amazon, iTunes y Google Books. ISBN-10¿: ¿6077808180, ISBN-13: ¿978-6077808183
- VÁZQUEZ Piombo, Pablo. Arquitectura Contemporánea en Contextos Patrimoniales. Una Metodología de Integración, ITESO, 2016. https://rei.iteso.mx/handle/11117/3844 ISBN-10¿: ¿6077808180, ISBN-13: ¿978-6077808183
Capítulos
- VÁZQUEZ, Pablo, Solórzano Gil, Mónica. “La pandemia por covid–19, un fenómeno para la reconfiguración territorial. El caso del área metropolitana de Guadalajara”, en Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del COVID –19 (COMPLEXUS 12). Editorial ITESO, 2023. ISBN 978-607-8910-32-8, ISB Colección 978-607-8768-28-8
- SOLORZANO Gil, Mónica, VÁZQUEZ, Pablo. “Las ciudades creativas de la UNESCO en México y su aportación en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural”, en Pablo Romero Gil Delgado, María del Pópulo, Javier Sánchez Rivas García, Francisco Sánchez del Cubo, El patrimonio cultural: un recurso fundamental en el crecimiento económico sostenible de las sociedades modernas. Editorial Tirant Lo Blanch, 2024. ISBN: 978-84-1183-310-3, DOI: https://shorturl.at/bglU8
- VÁZQUEZ Piombo, Pablo, “Cal y aplanados”, en: González Huezo, María Arabella (coord.), (2023) Manual de mantenimiento y conservación del patrimonio cultural edificado en Guadalajara, Guadalajara, Ed. Arquitónica, 2023. ISBN: 978-607-99706-4-2
- VÁZQUEZ -Piombo, P. “Desafíos para la implementación de la recomendación de la UNESCO sobre el paisaje urbano histórico en México”, Libro digital: Arquitectura y ciudad contemporánea. Patrimonio, territorio y medio ambiente, Coord. Alejandro Acosta Collazo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021. ISBN: 9786078782383.
- VÁZQUEZ -Piombo, P. “El estudio del paisaje a partir de una visión arqueológica. Una herramienta interpretativa de aproximación”, en Aproximaciones Contemporáneas al Paisaje Urbano, Ángeles Layuno Rosas, Alejandro Acosta Collazo (Eds.) Universidad de Alcalá, Madrid, España, 2021. ISBN: 978-84-18979-53
- VÁZQUEZ Piombo, P. Acosta Collazo, A. “Los sitios Patrimonio Mundial en México. Alternativas para la identificación del paisaje urbano histórico”. Volumen 2. Colección Transiciones territoriales. Experiencias y aproximaciones en el territorio. Indagaciones y hallazgos. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, ITESO, primavera 2018. Publicado en 2020. Los códigos ISBN del libro en Colombia, son: ISBN (impreso): 978-958-781-485-9, ISBN (digital): 978-958-781-486-6, DOI: http://doi.org/10.11144/ Javeriana.9789587814866
- VÁZQUEZ Piombo, P. “Aproximaciones hacia la conservación del paisaje urbano histórico de la ciudad de Zacatecas”. Volumen 1. Colección Transiciones territoriales. Reflexiones teóricas tras un concepto, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, ITESO, 2019. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44182. ISBN: 9789587813661 versión Colombia, https://publicaciones.iteso.mx/libro/transiciones-territoriales-ciudad-y-campo_97916/, ISBN: 978-607-8616-67-1 versión México
- VÁZQUEZ-Piombo, P. “El área metropolitana de Guadalajara, discernimiento práctico del proceso de transformación del paisaje urbano”. En Cortés-Lara, M. A. (coord.) Planeación y desarrollo de tecnología. Visiones sustentables de la vivienda y la transformación urbana. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2017. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5425
- VÁZQUEZ -Piombo, P. “Criterios para la integración de arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales en México”. En Pasuy-Arciniegas, W. (coord.), Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos. Bogotá, Colombia: Ediciones Unisalle, 2017. http://hdl.handle.net/11117/5176
- VÁZQUEZ -Piombo, P. “Plan de manejo del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Una estrategia para gestión del espacio público”. En Cortés-Lara, M.A.(coord.) Aportes a la sustentabilidad. Una Mirada desde la gestión del territorio y los recursos naturales, pp.127-148, México, ITESO / COECYTJAL, 2016. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5008
- VÁZQUEZ-Piombo, P. “El Desarrollo urbano en Guadalajara”. En Cruz González Franco, L. (coord.) Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, vol. IV. El Siglo XX, tomo II. En la antesala, 2015.
Artículos
- ACOSTA Collazo, Alejandro, RUIZ Morales, VÁZQUEZ Piombo (2020), “México en la arquitectura de Pedro Ramírez Vázquez–Diseño y patrimonio–“, texto presentado para su publicación, Universidad de Oviedo, 2020. –Diseño y patrimonio– Revista Abaco, España.
- VÁZQUEZ Piombo, P., & SOLORZANO Gil, M. “Zacatecas y el plan de manejo del centro histórico.” Hereditas, INAH, (25–26), 72–79, 2016. http://hdl.handle.net/11117/4703
- Premio Internacional de tesis de investigación sobre Centros Históricos 2020 de la Red Temática CONACYT “Centros históricos de ciudades mexicanas” a la mejor tesis doctoral. Auspiciado por la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Arquitectura, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad); la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Red Temática CONACYT “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas”, 2021.
- Mención honorífica en el Premio Francisco de la Maza 2021 correspondiente al área de restauración y conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 31 de enero de 2022.