Milpa y la agricultura familiar
Detalle BN6
- Inicio
- Milpa y la agricultura familiar

Milpa y la agricultura familiar
El maíz es patrimonio cultural y natural que México ha legado al mundo, existen alrededor de cuarenta y un razas de maíz mexicano.
Con la intención de abonar a la reflexión sobre la temática alimentaria, el Centro de Promoción Cultural y la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos presentan esta exposición en Galería Jardín sobre La milpa, realizada en el marco del Tercer Foro de Soberanía Alimentaria que organiza la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO en donde se presenta una muestra de la diversidad de ámbitos, entre ellos el económico, el social y el cultural que tiene la milpa.
Con la intención de abordar al debate nacional e internacional sobre la alimentación, exponer las diferentes perspectivas en torno a sus consecuencias nutricionales, los sistemas de producción y consumo de alimentos, políticas públicas y movimientos sociales relacionados, así como construir soluciones plausibles a las problemáticas de salud alimentaria que enfrenta la sociedad contemporánea la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO organiza el Foro de Soberanía Alimentaria y Nutrición (FSbAN).
El FSbAN es un proyecto con diversas actividades durante todo el año: paneles, conferencias, charlas y visitas, que se concentran sobre todo en la primera semana de octubre en el marco del día mundial de la alimentación, para los cuales se invitan al diálogo y debate a diversos actores de campo, entre ellos destacados académicos y activistas.
La Galería Jardín del Campus ITESO es la única galería de la ciudad formada por árboles y amplios jardines, y se puede visitar en los horarios que está abierta la Universidad, de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y gratuita. El ITESO está en Periférico Sur Manuel Gómez Morín #8585. Para más información favor de contactar a Mario Rosales, mrosales@iteso.mx, coordinador del Programa de Artes Visuales o Promoción cultural, pcultural@iteso.mx.