Profesores de la carrera
Detalle BN6
- Inicio
- Profesores de la carrera

Profesores de la carrera
Dr. Roberto Osorno Hinojosa. Un poco sobre él: imparte la clase "Ciencia de los servicios" para los estudiantes de nuevo ingreso de IES, es fundador de Open Innovation Garage plataforma recién lanzada donde conecta investigadores y expertos con personas que tienen buenas ideas y proyectos pero que sin la implementación de la innovación abierta sería imposible desarrollarlos, también es un académico e investigador dentro de la misma universidad en temas como la lógica dominante del servicio.
Roberto Osorno Hinojosa
- ¿Quién es Roberto?
Es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el ITESO y obtuvo el grado de Maestro en Informática Aplicada en la misma institución. Así mismo, obtuvo el grado Maestro en Investigación, además del de Doctor en Economía y Negocios en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Cuenta con dos especialidades en servicios de tecnología y tres certificaciones internacionales, la última como Project Management Professional (PMP). Sus últimos estudios son en especialización de gestión de la innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
- Empleo
Profesionalmente se ha desempeñado en puestos de alta dirección en Tecnología de la Información, siendo director regional de sistemas de información en el Servicio de Administración Tributaria y jefe de la Oficina de Sistemas de Información en el ITESO, función en la que fue reconocido como uno de los mejores 100 directores en México (CIO100).
- Relación de la ingeniería en empresas de servicio en su trabajo
Estuvo a cargo del lanzamiento y operación del primer centro de innovación abierta de la red finlandesa DEMOLA en América, implementado en el ITESO. Fue líder en el lanzamiento del centro de innovación abierta de la Universidad Centro Americana en Managua, Nicaragua.
Participa actualmente en proyectos a cargo del Banco Mundial, consistentes en el diseño y lanzamiento de plataformas de innovación abierta en Kenia y Nicaragua; es fundador, además, de la iniciativa de innovación abierta Open Innovation Garage.
- A grandes rasgos ¿en qué consiste la clase que imparte?
Básicamente es la introducción rápida a todo lo que se irá desarrollando poco a poco durante toda la carrera. Temas de suma importancia como lo es el concepto de plataforma, innovación abierta, lógica dominante del servicio y principalmente… ¡SERVICIO! Es donde todo estudiante de primer semestre descubre realmente lo que este concepto representa y la inmensa influencia que tiene en el mundo, una vez que te pones los lentes del servicio (como él lo llama) no hay vuelta atrás.
- Consejos para sobrevivir a su clase
Pregunta, pregunta y pregunta todo lo que no entiendas, los exámenes rápidos no perdonan. Pero no hay de que asustarse, puede parecer intimidante en un principio, pero al poco tiempo te das cuenta del gran corazón que tiene y lo realmente apasionado que es por su trabajo y como él, no hay dos. Jamás he conocido a un maestro tan elocuente que cada clase tenga el nivel de una conferencia magistral en cualquier diplomado de renombre. Puedes ver alguna de sus clases donde exponemos temas vistos durante el curso en su página de Facebook Open Innovation Garage.
Delia Ramírez
- ¿Quién es Delia?
Es licenciada en Tecnologías de la Información y tiene una Maestría en Administración, ambas en ITESO. Está certificada como Project Management Professional (PMP), como COMPTIA Project +, y tiene una certificación en el uso de la herramienta de Microsoft Project. Entre otros cursos, diplomados y talleres que le han ayudado a fortalecer su perfil.
Inició su carrera coordinando proyectos dentro de una Oficina de Sistemas de Información, colaboró primero con la implementación de la metodología de proyectos a llevarse a cabo y posteriormente fue líder de varios proyectos relacionados con desarrollo de software, infraestructura, entre otros.
Posterior a eso, ingresó al Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT) en el ITESO, ahí coordinó la Unidad de Gestión de Proyectos, y le tocó implementar la oficina de proyectos que da servicio a los investigadores que bajan fondos para sus proyectos. Coordinó algunos proyectos y fue gerente de otros, más en un rol de supervisión que de ejecución.
Después de eso, se movió al Departamento de Electrónica Sistemas e Informática, donde inició la Coordinación de la Ingeniería en Empresas de Servicio. Aquí además de eso, hace investigación, vinculación y da clases, desde que se movió al departamento comenzó a desarrollarse más en el diseño de servicios, design thinking, diseño centrado en el usuario, y todo lo relacionado. Actualmente son los temas que más le apasionan. ¡AH! ¡Y claro! todo dentro del contexto de la inclusión, a ella le parece que, estamos en deuda con la cantidad de servicios diseñados que existen que no son inclusivos.
Entre lo mencionado anteriormente ha participado en proyectos de consultoría, implementación de un área de innovación abierta, cursos en el extranjero, entre otros.
- Empleo
Actualmente su principal rol dentro del ITESO es coordinar la carrera, su rol es acompañar a los estudiantes en su proceso educativo que vivirán cuando entran a ITESO. Le gusta mucho este rol, le parece que es una forma grandiosa en la que puedo trascender como persona.
- Relación de la Ingeniería en empresas de servicio con su trabajo:
Con el rol mencionado no puede ejercer como tal el diseño de procesos, servicios etc. Sin embargo, algo que procura de manera constante es llevar el proceso de coordinadora con los pasos del diseño de servicio, esto le ha ayudado a diseñar puntos de contacto más eficientes para los estudiantes, procesos que les ayuden a llevar su vida universitaria, y a obtener retroalimentación que nos ayuda de forma constante a mantener y aumentar la calidad en el programa.
- A grandes rasgos, ¿en qué consiste la clase que imparte?
Su materia es Diseño de servicios, se relaciona por completo, al llevar los pasos y diseñar los puntos de contacto que menciona.
- Consejos para sobrevivir su clase
La disciplina, el orden y la persistencia. Su clase suele implicar mucho trabajo, siempre busca que todo lo que hacen durante la asignatura esté ligado entre sí, esto sirve mucho porque los conocimientos que adquieren van aumentando en profundidad y tamaño con forme avanza el semestre, el problema, es que si un alumno pierde una clase o una tarea puede perder el hilo del trabajo que se está haciendo.
- Consejo para todos aquellos que les interese la carrera
"Participen en todo lo que puedan dentro del ITESO, conferencias, congresos, talleres, actividades deportivas, voluntariados, etc. La vida en la universidad se va muy rápido, casi todos los estudiantes comienzan a trabajar en áreas de la carrera a partir de 6to o 7mo semestre. Por lo que, realmente de 4 años y medio de carrera, podrían quedarte 3 años de tiempo holgado para realizar varias actividades, aprovéchalo lo más que puedas. Cuando comienzan a trabajar les queda poco tiempo "libre".
También considera que, al ser una carrera única a nivel mundial, probablemente necesitas nutrirte de más cosas fuera de solo asistir a clases; por ejemplo, podrías complementar la carrera con temas de inclusión, salud, sostenibilidad, etc. podrías lograr esto desde el 1er semestre si acudes a conferencias relacionados con otros temas que fortalezcan tu perfil.
Y, por último, noto que aquellos estudiantes que participan más en las actividades ligadas a la carrera suelen ser quienes más entienden su perfil, y quienes generan más conexiones a futuro. No dejes perder la oportunidad de participar y ayudar a consolidar el ecosistema IES. "
Héctor Edmundo Ramírez Gómez
- ¿Quién es Héctor?
Es Ingeniero en mecatrónica por la Universidad de Guadalajara y su maestría es en sistemas inteligentes multimedia por el CIATEQ. Durante la universidad fue miembro del Consejo General Universitario y gracias a becas federales y universitarias tuvo la oportunidad de hacer 4 viajes EEUU; un programa de formación internacional llamado Colegio de la Globalización dirigido por el IMJUVE, un programa de formación conocido como Global Proficiency Skills por parte de la universidad, un programa de verano para emprendedores convocado por el consulado de México en Silicon Valley en la Universidad de Stanford y una estancia profesional en el mismo consulado.
Inició su carrera profesional como intern desarrollador de software en Unosquare, después ingresó a Intel para la automatización de pruebas en hardware y ahí mismo tuvo un pivoteo profesional al ser project manager en la oficina de innovación. Ha sido freelance como desarrollador de proyectos de transformación digital para PyMES y retomó el empleo como consultor de innovación y emprendimiento en RedBean donde colaboró en el diseño de programas de aceleración para la industria privada y gobierno. Durante este último periodo fue consultor de proyectos para el curso de Internet de las Cosas en otoño 2019 y profesor de asignatura de Sistemas de Información Gerencial.
- Empleo
Sus ocupaciones actuales iniciaron en enero 2020, cuando se integró como profesor de tiempo completo en el DESI, miembro de la UAB de Servicios, como coordinador del curso de IoT. Actualmente trabaja en el diseño de una estrategia de sustentabilidad y promoción para la UAB, y en una nueva coordinación de transformación digital.
- Relación de la Ingeniería en empresas de servicio con su trabajo:
En el trabajo diario se relacionan fuertemente la ingeniería y la administración de proyectos fuertemente para poder hacer realidad estrategias de transformación digital, a la par está estudiando la especialidad en mejora de procesos de negocio, elemento importante para poder hacer una correcta integración de disciplinas y entonces poder generar en conjunto con mi equipo ITESO programas y proyectos académicos de vanguardia.
- A grandes rasgos, ¿en qué consiste la clase que imparte?
La clase de Internet de las Cosas consiste en coordinar equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones basadas en dispositivos electrónicos. Estudiantes de las ingenierías en electrónica, sistemas, seguridad y empresas de servicio trabajan en conjunto para identificar problemáticas de una industria y generar soluciones integrales que ofrezcan valor agregado. Durante el semestre de primavera 2020 los proyectos están enfocados a la industria agroalimentaria.
- Consejos para sobrevivir su clase
Para sobrevivir a la clase es imprescindible romper esquemas de trabajo y ser resiliente para adaptarse al cambio, pues se trabaja bajo una metodología de sprints y design thinking donde las validaciones continuas pueden cambiar las acciones inmediatas a tomar en el desarrollo del proyecto. Nada está escrito en piedra y es importante responder de manera rápida según las validaciones que se hacen con los stakeholders involucrados. También es importante ser muy proactivo y autodidacta, pues el universo de opciones es muy amplio y no hay recetas mágicas.
- Consejo para todos aquellos que les interese la carrera
A los aspirantes a la ingeniería en empresas de servicio yo les diría que han elegido bien. Las exigencias profesionales que la economía global en la que vivimos tiene demanda expertos en metodologías de diseño de servicios con habilidades que les permitan usar y coordinar herramientas tecnológicas. Un gran ejemplo es esa virtualidad obligada que ha traído esta pandemia a todas las industrias, donde los modelos de negocio y estrategias empresariales han tenido que cambiar de una manera nunca vista. Quisiera compartir que cuando yo inicié la ingeniería no tenía claro mi campo laboral, porque era una carrera que iniciaba y respondía a esa demanda multidisciplinaria, sin embargo, de no haber estudiado esta ingeniería no tendría las herramientas que ahora me permiten coordinar proyectos como los de IoT y transformación digital. Lo mismo sucede con IES, es esa carrera peculiar que se diferencía porque está diseñada para un futuro que ya nos está alcanzando.
Luis Alberto Solares González
- ¿Quién es Héctor?
Es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, teniendo una Licenciatura en Administración de Empresas y una Maestría en Administración con especialidad en Finanzas.
Que cuenta con las siguientes certificaciones: GreenBelt (Metodología Lean SixSigma), Black Belt (Metodología Lean SixSigma), Auditor Líder (Sistemas de Gestión) y Certificación en Programación Neurolinguistica
- Empleo
Sus ocupaciones actuales se enfocan en ser consultor Empresarial y Empresario (cuenta con una pequeña empresa dedicada al diseño y comercialización de vestidos de dama).
- Relación de la Ingeniería en empresas de servicio con su trabajo:
Por la parte de la consultoría ayuda a eficientar los procesos de negocio aplicando ingeniería con la finalizad de mejorar tiempos, costos, calidad, así como incrementar la rentabilidad del negocio, sin olvidar en ningún momento que debemos cuidar y cumplir con los requerimientos del cliente por ello la importancia siempre del balance entre Satisfacción y Rentabilidad.
Por la parte de ser empresario, debes integrar todas las disciplinas desde la administración de tus operaciones, equipos de trabajo, y por la parte de ingeniería aplicándola en el diseño y ejecución de tu cadena de suministros.
- A grandes rasgos, ¿en qué consiste la clase que imparte?
La clase simulación y mejora de procesos tiene como principal objetivo, el que a partir del uso de herramientas tecnológicas (software de simulación), el alumno pueda modelar, simular, analizar y rediseñar un proceso de negocio de tal manera que pueda proponer más de 1 solución para hacerlo más eficiente cuidando en todo momento nivel de servicio esperado por el cliente vs rentabilidad del proceso.
- La relación entre la materia y su trabajo
Es prácticamente al 100% ya que en las empresas cuando necesitan Eficientar un proceso, realiza un levantamiento inicial mejor conocido como (As-is) y una propuesta de mejora conocida como (To-Be), la cual por medio de la simulación (aplicado en procesos de alta transaccionalidad) validamos o descartamos varios "Supuestos" ya que el resultado tiene un fundamento matemático lo cual permite tomar mejores decisiones.
- Consejos para sobrevivir su clase
Actitud considero que es lo más importante, las aptitudes las vamos desarrollando conforme avanza el curso, así como conocimientos de estadística ya que la utilizaremos para poder realizar las simulaciones de los procesos.
- Consejo para todos aquellos que les interese la carrera
Que disfruten su trayecto dentro de la institución, ingresaron a una carrera hermosa la cual integra distintas diciplinas buscando formar profesionistas de calidad para nuestro país que tanto lo necesita y que aprovechen al máximo sus clases.
Salvador Eduardo Razo Pineda
- ¿Quién es Salvador?
Es Licenciado en Administración Área Mercadotecnia, certificado como Consultor en AuraPortal (BPMS) Scrum Master y una está cursando una Maestría en Informática aplicada.
Ha tomado los siguientes diplomados: Diplomado en Administración y Diseño de Servicios, Diplomado en Gestión del Talento Humano y Diplomado en Análisis de Datos.
- Empleo
Es fundador y CEO de Nuvem Tecnología Viva, una empresa dedicada al desarrollo de software, su principal responsabilidad es la planeación estratégica de la organización.
- Relación de la Ingeniería en empresas de servicio con su trabajo:
Como desarrolladores de software estamos en un sector 100% de servicio, por lo que tenemos que preocuparnos por diseñar procesos que nos permitan dar la mejor experiencia a nuestros clientes, pero además muchas de las soluciones que creamos para ellos son precisamente la transformación de sus negocios a través de la tecnología, por ejemplo, automatización de procesos a través de aplicaciones móviles o la implementación de RPA (Robots).
- A grandes rasgos, ¿en qué consiste la clase que imparte?
En la materia el objetivo es aplicar todo lo visto en la carrera y poder automatizar a través de la tecnología, procesos operativos de negocios reales, al finalizar la materia el alumno sabrá como diseñar soluciones tecnológicas para sus clientes, la materia es un taller en donde los alumnos asumen el papel de consultores en empresas reales con el fin de aplicar todo lo que han aprendido, así como lo aplico yo con mis clientes en proyectos de automatización, seremos todos analistas de procesos, de negocio y de sistemas.
- Consejos para sobrevivir su clase
Para mi materia se vale equivocarse, pero lo que no se vale es no esforzarse, no es una materia fácil, por lo que deberán aprovechar al 100% el tiempo en clase.
- Consejo para todos aquellos que les interese la carrera
Esta es una carrera increíble, el mundo es cada día más retador y la economía de los servicios crece día a día, mi único consejo sería ¡entrar a la carrera!
María Fernanda Ortega Agredano
- ¿Quién es Fernanda?
Licenciatura: Administración de Empresas, ITESO
Diplomados: Administración de Personal y Administración de Proyectos, ITESO
Maestría: Mercadotecnia Global, ITESO
Certificaciones: PMP® y Microsoft Project
6 años como maestra de asignatura en el ITESO
Más de 15 años trabajando en Administración de Proyectos
- Empleo
Finance Projects and Portfolio Management, HP Inc.
Manage projects for finance system integration and innovation
Facilitate project meetings, track issues, control scope changes, control project budget, manage UAT.
Control of project constraints, scope, budget and timeline.
Participated in 3 company splits on finance system separation
Represents finance on cross functional teams.
Ability to influence multiple stakeholders with a broad scope, typically interacting with managers and directors.
Su trabajo tiene que ver con gestionar proyectos que modifican la arquitectura de los softwares que se utilizan para transaccionar toda la parte financiera de la organización.
- A grandes rasgos, ¿en qué consiste la clase que imparte?
Imparte la asignatura de administración de proyectos (AdP) y administración de proyectos integral. El propósito de la asignatura es:
- Desarrollar las habilidades para la AdP; basándonos en las mejores prácticas desarrolladas por el Project Management Institute
- Permitir la realización de proyectos de tu carrera o de la vida cotidiana de una manera exitosa, en otras palabras, que satisfagan las necesidades para las que fueron creados, dentro del tiempo y el presupuesto establecidos.
Lo que enseña en la asignatura es exactamente lo que hace en su puesto de trabajo, la administración de proyectos.
- Consejos para sobrevivir a la clase y no morir en el intento
Muchas ganas de aprender, preguntar tanto como sea posible; jamás quedarte con la duda.
Julia Santamaría González
- ¿Quién es Julia?
Ingeniera Industrial por el ITESO, con Maestría en Service Management and Design por University of Warwick en el Reino Unido y actualmente haciendo su Doctorado en Servicios en Henley Business School en Reino Unido.
Tiene una amplia experiencia internacional tanto en capacitación en diseño de experiencias, liderazgo, coaching e innovación.
Es experta en el desarrollo e implementación de políticas de servicios para varias compañías internacionales como FLEX, HP, Arvato, Unitemps y otras.
Es diseñadora y creadora del primer diplomado académico en Diseño y Administración de Servicios en el ITESO.
Actualmente es Diseñadora de Servicios en su consultoría Humans 2 Wonder, donde se desempeña como emprendedora e iniciadora de varias start-ups, al igual es profesora en el área de estrategias de servicios en el ITESO.
- Empleo
Investigadora de PhD en Servicios Modulares y Experiencia del Cliente en Henley Business School.
Diseñadora de Servicios para su consultoría y colaboración con otras iniciativas.
- A grandes rasgos, ¿en qué consiste la clase que imparte?
Arquitectura de servicios, se trata de entender cómo las secciones de una empresa de fin a fin se deben alinear con la estrategia de esta. Contemplando las distintas capas estratégicas, tecnológicas, interacciones humanas y mecanismos de entrega.
- Consejos para sobrevivir a la clase y no morir en el intento
Tener actitud de curiosidad, participar activamente, investigar ejemplos y aplicaciones prácticas, saber distinguir entre fuentes de inspiración y fuentes de información.
Julia recomienda: "Instrúyete, ten hobbies y hazte experto en ellos, profundiza y bríncate al siguiente tema de interés. Experimenta y toma riesgos."