La salud mental en personas con discapacidad auditiva
Detalle BN6
- Inicio
- La salud mental en personas con discapacidad auditiva
La salud mental en personas con discapacidad auditiva
En este blog se abordará sobre cómo se sienten emocionalmente las personas con pérdida auditiva y cómo afecta a su día a día en su estado de ánimo. Situaciones como tener que pedir que repitan algo varias veces o que les hablen en un tono elevado —incluso gritando— pueden ser dolorosas y hacer que se sientan incomprendidas o menospreciadas. Estas experiencias, sumadas a la constante comparación de personas oyentes –“ella/él puede hacer más cosas que yo porque no está sordo”- desencadenan trastornos mentales como depresión, ansiedad, culpabilidad, que afectan a la autoestima y tiene mucha carga emocional. La falta de accesibilidad a entornos que la persona quisiese ir, también afecta y se pueden poner tristes.
En lo personal estas ideas son equivocadas porque tener una discapacidad auditiva no significa tener menos oportunidades ni sentirse uno incapaz, sino al contrario, la sociedad debería estar preparada para saber cómo reaccionar al encontrarse con una persona con pérdida auditiva. Aún falta bastante camino por recorrer.
“Qué el privilegio no nuble la empatía ni las ganas de ayudar al otro”.
Te invito a ti lector, a que no excluyas a nadie; no porque tenga alguna discapacidad motora, sensorial, intelectual, es menos importante esa persona, CLARO QUE NO, platicar con él/ella, incluirlo en actividades que podría estar presente, etc. No basta con los aparatos/auxiliares auditivos o los implantes cocleares, es entenderle no limitar su valor como persona.
Respeto, amor, comunicación de manera sana, inclusión. Luchar para combatir estos estigmas de la sociedad que aún existen, la salud mental debería ser un regalo no un privilegio. Inculcar desde las escuelas y en casa a no diferenciar sino al revés a todos por igual, sin tratos especiales (a menos que la persona si necesite trato especial cuando es una discapacidad motora, y si es que él o ella quiere).
Yo Vicky Avilés Márquez, les hago la invitación a esto último que escribo, a eliminar estigmas erróneos de la sociedad, quitar la palabra “pobrecito” a impulsar a la persona con o sin discapacidad.
Foto de Tara Winstead: https://www.pexels.com/es-es/foto/conciencia-atencion-ilustracion-estigma-8378740/
Bibliografía:
Gaes. (2024, 18 julio). Resonancia emotional. Amplifon. https://www.gaes.com.mx/blog/co mo-la-salud-auditiva-afecta-el-bienestar-mental