ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud

A la rorro, a la meme: la importancia de dormir bien en la cuarentena

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Everardo Camacho, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica, explica que el confinamiento puede provocar alteraciones en el sueño, por lo que es importante que las personas sean cuidadosas de sus periodos de descanso.

Noticias
THURSDAY, APRIL 23, 2020

Édgar Velasco

Con la aparición del coronavirus Covid-19 comenzaron a tomarse medidas para contener y evitar la propagación del virus entre la población. Así, a la difusión de las medidas de higiene se sumó la instrucción de que, en la medida de las posibilidades, la población permaneciera confinada en sus casas con el objetivo de frenar el incremento de contagios.

De este modo quienes tuvieron las herramientas mudaron sus oficinas para realizar sus labores desde casa y las consecuencias no se hicieron esperar: el cambio de rutinas comenzó a incidir también en los ritmos de descanso y no necesariamente para bien. 

"Es lógico que estar confinado conlleva a un cambio importante en la rutina de las personas. Entre las implicaciones están que nos movemos menos, hay menos gasto de energía y menos cansancio físico", explica Everardo Camacho, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica del ITESO.

A este cambio de rutina, añade, se suma el temor que tienen las personas de contraer el virus y de la incertidumbre económica.

"Estos factores generan tensión, ansiedad e inciden en el proceso del sueño". A lo anterior se suma un factor más, relacionado con la modificación de los horarios y los ritmos de alimentación. 

Pero estos cuatro factores —el cambio de horarios, la falta de movimiento, la preocupación por la salud y la incertidumbre económica— no son los únicos. El académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO añade que también hay que tener en cuenta que las familias se enfrentan a una nueva dinámica relacional.

"Si antes coincidían sobre todo en los fines de semana o en situaciones asociadas al descanso, ahora están juntos todo el tiempo y con pocas posibilidades de acceder a espacios autónomos o independientes en la casa", dice el profesor y añade que en muchos casos no hay posibilidades de acondicionar un espacio propicio para trabajar desde casa, por lo que terminan usándose espacios que por lo regular se utilizan para actividades de descanso y distracción. 

De acuerdo con Camacho en condiciones cotidianas muchas personas padecen algún tipo de trastorno del sueño, entre los que se encuentran el insomnio, los problemas para conciliar el sueño o para despertarse, el sonambulismo o la sensación de dormir sin descansar.

"Dormir bien es un asunto natural, o debería serlo, pero entre 15 y 30 por ciento de las personas padecen algún trastorno. Esta situación se exacerba en un escenario de confinamiento", añade.

Otro factor que se suma a todas estas condiciones adversas es el cambio de horario, que si bien en esta ocasión parece no haber incidido tanto por ocurrir durante el confinamiento, también suele afectar los ciclos de descanso.

Sobre el fenómeno que han reportado algunas personas en relación con el aumento de pesadillas, Camacho afirma que debido a las situaciones ya referidas y al estrés que provocan es normal que la gente experimente sueños de persecución o tragedias.  

Por más que resulte comprensible, dadas las circunstancias, el hecho es que no dormir bien tiene consecuencias en la salud de las personas, en su capacidad de atención y en su estado de ánimo.

"Hay una serie de procesos metabólicos que están asociados al sueño y que ocurren mientras dormimos. Si no lo hacemos adecuadamente esos procesos se alteran y pueden derivar en problemas que se vuelvan crónicos", expresa el investigador.  

Algunas personas tienden a recurrir al uso de somníferos o ansiolíticos para hacer el intento de inducir el sueño, pero lo más recomendable es tomar algunas acciones concretas que ayuden a conciliar el sueño y mejorar el descanso.

"De entrada hay que hacerse de un horario fijo y respetarlo. También hay que hacer alguna actividad física, aunque es difícil por el confinamiento hay muchas herramientas para hacerlo desde casa. Es importante tener cuidado de que esa actividad física no se realice cerca de la hora de dormir, y también hay que procurar no cenar pesado. El espacio de descanso debe ser adecuado, bien ventilado y de preferencia sin televisor", aconseja el académico.


 


  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    Lecciones de un encierro necesario y repentino

    TUESDAY, MARCH 24, 2020

    Especialistas coinciden en que durante la cuarentena por el Covid-19 es recomendable asignar nuevas tareas a los integrantes del hogar y seleccionar bien las fuentes informativas.

  • Thumbnail

    Reconocer las emociones y pedir ayuda es clave para enfrentar la ansiedad en el confinamiento

    MONDAY, JUNE 15, 2020

    La crisis de salud mental también es un problema que arrastra el coronavirus. Bernardo Celso García, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO, comparte herramientas para confrontarla.

  • Thumbnail

    "Dormir bien es básico"

    THURSDAY, MARCH 17, 2022

    El 18 de marzo es el Día Mundial del Sueño. Everardo Camacho, académico del Doctorado en Investigación Psicológica, apunta que la fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de trabajar en una cultura del descanso que contribuya a cuidar la salud de las personas en el largo plazo.

  • Thumbnail

    Dormir bien y realizar actividad física, dos de las principales armas contra el Covid

    MONDAY, JANUARY 18, 2021

    El Sistema Mexicano de Investigación en Psicología, en el que participan académicos de distintas universidades, entre ellas el ITESO, hizo seis recomendaciones para robustecer las defensas de las personas ante el virus.

  • Thumbnail

    Cómo cuidar la salud mental en tiempos de pandemia

    FRIDAY, OCTOBER 8, 2021

    El Covid-19 ha vulnerado los estados de ánimo e incrementado la ansiedad y la depresión. Sin embargo es posible recobrar la estabilidad emocional mediante ayuda profesional y buenos hábitos de sueño, de ejercicio y de alimentación, señalan expertos.

  • Thumbnail

    Una iniciativa para cuidar a quien cuida a los demás

    FRIDAY, SEPTEMBER 11, 2020

    Una nueva vía de apoyo emocional para el personal sanitario se abre en el ITESO a partir del 19 de septiembre con el ciclo de conferencias "Atención al personal sanitario: cuidando al cuidador".

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES