10. La relación con los hijos
Detalle BN6
- Inicio
- 10. La relación con los hijos

10. La relación con los hijos
La relación con los hijos
Por: Elizabeth Covarrubias Anaya
Alguna vez te preguntaste si podrías con tu tarea de padre o madre, qué tan complicado sería el desempeñar esta labor, ¿después del primer hijo/hija no te invadió el miedo de pensar si cuando llegara el segundo o tercero o más, los ibas a querer de igual manera? Pues durante muchos años en nuestra vida escuchamos esta frase de que "los padres aman de manera incondicional a sus hijos", sin embargo, ante esta frase nos surgen preguntas como: ¿que implica amar de esta manera incondicional? ¿seré lo suficientemente buena o bueno para cumplir con esta tarea?, ¿llegare a ser lo suficiente amorosa para que él/ella se sienta amado? ¿se sentirá atendido/atendida, cuidado/cuidada? ¿qué es lo adecuado?, ¿hasta dónde es suficiente? Y podríamos seguir con una gran lista de preguntas que probablemente nos tardaríamos un buen tiempo en responder, sin embargo, considero que es allí donde entra la importancia de voltearlos/las a ver, que no solo sean las preguntas hechas por mí y para mí, desde mi posición de papá o mamá. Este sería un buen momento para ir observando y constatando si lo que estamos ofreciendo está siendo recibido de la mejor manera, si es lo que el/ella está necesitando, porque en muchas ocasiones nos perdemos atendiendo más a nuestras necesidades y expectativas sobre lo que consideramos es lo mejor para ellos, sin habernos detenido a escucharlos.
Cómo padres siempre se tienen muchas tareas por hacer en lo que se refiere a la construcción de relaciones con los hijos, como por ejemplo la necesidad de crear vínculos afectivos fuertes, sanos, y al mismo tiempo firmes. Es importante también inculcar, vivir y transmitir valores que se consideren importantes que los hijos/hijas puedan seguir, estar al pendiente de su desarrollo tanto física, mental, emocional, espiritual y todo lo que sume a lograr una vida feliz, plena. No siempre se tienen las herramientas o el conocimiento de cómo se puede ir logrando esto que, como padres, tanto se anhela. Es cierto que cada hijo/a representa un reto, sin embargo, hay ciertas actitudes y habilidades, que a continuación se mencionan y que se consideran importantes poder desarrollar, ya que resultan de vital importancia para establecer relaciones más sanas y positivas con ellos/ellas:
- Mantener una escucha activa, atenta y empática.
- Procurar ser justos/as y firmes cuando se trate de imponer consecuencias.
- Ofrecer apertura frente al diálogo.
- Poder reconocer frente a ellos, que papá y mamá también pueden vivirse de manera frágil y vulnerable.
- Respetar y valorar su ser.
- Reconocer que no siempre se tiene la razón en todo.
- Convivir con ellos/ellas ofreciéndoles tiempo de calidad.
- No olvidar que los abrazos y las palabras amorosas, sanan muchas relaciones, sin importar la edad que las hijas/os tengan.
- Procurar que las hijas/os sepan que pueden contar el apoyo de sus padres.
Provoca que la relación con tu hijo/a se vuelva cada vez más cercana, no se trata de estar físicamente cerca, se trata de estar cerca del otro en esencia, logrando una conexión que resulte fructífera. Hay un cuento espiritual maravilloso llamado "Cuando como, como y cuando duermo, duermo", que te invitó a leerlo, para que te puedas hacer consciente de lo importante que es el estar con todos los sentidos con nuestros hijos/hijas en cualquier actividad que realices. Dedicarles su tiempo y espacio hacen la diferencia.
EJERCICIO:
- Haz una pausa e identifica cuales de los puntos que se señalan en el artículo consideras que necesitas poner en práctica, para lograr una mejor relación con tus hijas/os.
Bibliografía Sugerida:
- Chapman, Garay. (2011). Los 5 lenguajes del amor de los jóvenes: Unilit
- Cuento Espiritual: "Cuando como, como, cuando duermo, duermo". https://phileasdelmontesexto.com/cuando-como-como/
Película que se recomienda:
- El Vendedor de sueños. La cual se encuentra en NETFLIX.