ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Tecnología #Innovación

Demola Guadalajara seguirá creciendo

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

La primera generación de Demola Guadalajara presentó en el ITESO diez proyectos de innovación desarrollados durante 15 semanas.

Noticias
MONDAY, MAY 11, 2015

Judith Morán

"Es válido creer que el futuro será brillante", dijo Ville Kairamo, cofundador y director de Demola Network, en la ceremonia de culminación de proyectos de la primera generación de Demola Guadalajara, llevada a cabo el 8 de mayo en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ del ITESO.

Demola es una organización finlandesa que coordina una red internacional de universidades con las que trabaja de cerca para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de sus ecosistemas de innovación y emprendimiento, como sucede, por ejemplo, en el País Vasco, Letonia, Eslovenia, Budapest y Suecia.

El cofundador de Demola predijo que los pitches (pequeños discursos) de los diez proyectos mostrados vislumbrarían un poco de ese futuro: un dispositivo con el que personas con discapacidad auditiva podrán comunicarse con personas que no conocen el lenguaje de señas, un sistema que analizará las emociones en la voz de las personas y un programa que podrá aprender del conocimiento del personal de una empresa, entre otros.

Demola Guadalajara comenzó en 2014 con una visita de una delegación finlandesa al campus, recordó Óscar Fernández Larios, jefe del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint), por lo que consideró que la ceremonia de finalización era, en realidad, el inicio de un proyecto más grande.

"(Los proyectos) se hicieron con muchas ganas de que esto sirva a la región, que (Demola Guadalajara) sea un detonador para que la innovación se convierta en una parte de la agenda del estado", señaló Fernández.

40 estudiantes del ITESO, la UdeG y la UAG, y diez empresas formaron parte de la primera generación de Demola Guadalajara, quienes recibieron un reconocimiento en la ceremonia encabezada por José Morales Orozco, SJ, rector del ITESO; Gisel Hernández Chávez, directora General Académica, y Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO, AC.

El objetivo de la innovación es trabajar para encontrar alternativas que atiendan las necesidades humanas y sociales, señaló Morales Orozco y resaltó que con Demola el ITESO se unió a una red mundial de innovación abierta que "es mucho más que prácticas y métodos, es la invitación a pensar diferente para hacer negocios, para producir bienestar, para buscar el bien de nuestra sociedad".

Antes de que cada uno de los diez equipos de trabajo mostraran el resultado de 15 semanas de trabajo en tres minutos, Roberto Osorno, líder del proyecto Demola Guadalajara, señaló que "la innovación no tiene que ver con proyectos de los cuales ya tenemos solución, sino con necesidades que no han sido resueltas, que demandan algo diferente".

¿Cómo pinta el futuro para Demola?

Ville Kairamo anunció que la organización ya trabaja en un convenio con Intel para la co-creación de proyectos con Demola tanto en Finlandia como en Guadalajara.

Aplicaciones basadas en el uso de drones, ciudades inteligentes, problemas de solución de comida y detección de enfermedades tempranas en lugares remotos son algunos los temas y ámbitos que considera impulsar.

Para pertenecer a la segunda generación de Demola puede enviar su currículum a roberto.osorno@demola.net. Para conocer más del proyecto se puede visitar el sitio  http://guadalajara.demola.net/.

Proyectos presentados

Durante la ceremonia se presentaron los siguientes proyectos:

Clipemotion, sistema móvil que graba las opiniones de los clientes y las analiza para definir emociones y, con base en el análisis, el costo del mismo permitirá que una PYME pueda mejorar sus servicios.

Big Data Plataform, aplicación que obtendrá información de diferentes fuentes, como bases de datos y redes de software, la cual almacenará en miniservidores que acelerarán el análisis para mejorar las estrategias de negocio.

Mentor, programa inteligente capaz de aprender y administrar el conocimiento de los empleados de una empresa, lo cual facilita, por ejemplo, el seguimiento de proyectos que los trabajadores que cambian de puesto dejan inconclusos.

Pagadito, sistema de inclusión financiera en el que se pueden hacer transacciones electrónicas por medio de un SMS sin que el usuario deba usar una cuenta bancaria.

E-Qompiler, herramienta que ayudará a programadores a desarrollar software personalizado basado en el comportamiento de una empresa.

Countrix, contador de pasajeros con un sensor de radar de alta fidelidad que genera una  estadística para la gestión del transporte público y disminuir el robo hormiga. También se puede usar en lugares públicos para implementar estrategias de seguridad y en plazas comerciales puede entregar información sobre la rentabilidad de los negocios.

Simulador IB, herramienta para que personas que necesiten un préstamo hipotecario puedan conseguir la mejor opción del mercado.

Multikase, muebles personalizables de bajo costo que se acoplan a casas de cualquier dimensión.

Valeviewe, plataforma para comercialización de productos, como software, de manera sencilla para personas no expertas. Un mercado justo para empresas y usuarios.

Audivi, aparato que permite a personas con discapacidad auditiva comunicarse con personas que no conocen el lenguaje de señas.

En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las empresas socias de Demola Guadalajara: Ideal Electrónica Sistema, Soluciones Informáticas y Aplicaciones Crediticias SIAC, Microsoft Laboratorio ITESO; Integración, Desarrollo Electrónico e Informático; Mercantil Doméstica de Guadalajara, STI Consultores en Innovación, Felgax SA de CV, MBGE Intersistemas y e-Quallity. 


  • Thumbnail

    El ITESO estrecha sus lazos con Finlandia

    MONDAY, APRIL 6, 2015

    Una delegación del país europeo visitó esta Casa de Estudios para sentar las bases de presentes y futuros convenios.

  • Thumbnail

    Demola: colaboración en proyectos de emprendimiento social y tecnológico

    THURSDAY, MAY 7, 2015

    En sus primeros seis meses en el ITESO, el nodo de Guadalajara de esta metodología finlandesa presenta diez proyectos de innovación.

  • Thumbnail

    Demola Guadalajara: es hora de crear

    La alianza entre el ITESO y esta organización, con sede en Finlandia, busca impulsar el ecosistema de innovación de la región.

  • Thumbnail

    Experiencia de "innovación abierta" en Finlandia podría replicarse en México

    WEDNESDAY, APRIL 9, 2014

    Colaborar a escala global y crear ecosistemas que impulsen nuevas ideas, fueron sugerencias expuestas por una comitiva de Finlandia.

  • Thumbnail

    "Para innovar hay que tener objetivos inspiradores y aprender de lo que no sale bien"

    WEDNESDAY, MAY 4, 2016

    La generación Primavera 2016 de Demola Guadalajara presentó los proyectos en los que estudiantes del ITESO y de la UdeG trabajaron durante 16 semanas.

  • Thumbnail

    Desarrollan aplicaciones en pro de la salud

    TUESDAY, JULY 14, 2015

    La Incubadora de Empresas Tecnológicas del ITESO avaló proyectos que recibirán apoyo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

  • Thumbnail

    "Los estudiantes de México tienen mucha confianza en sí mismos"

    TUESDAY, DECEMBER 1, 2015

    Ejecutivos de Demola Network charlaron sobre sus impresiones del talento mexicano y la expansión del proyecto en América Latina.

  • Thumbnail

    Demola: disfrutar, compartir y crear soluciones innovadoras para problemas reales

    THURSDAY, DECEMBER 3, 2015

    Universitarios presentaron nueve ideas con el potencial de resolver necesidades de educación, seguridad o hasta de gestión pública.

  • Thumbnail

    El ITESO y Demola se alían para apoyar a empresarios

    FRIDAY, JANUARY 23, 2015

    Este semestre inicia un Proyecto de Aplicación Profesional en vinculación con este organismo finlandés que impulsa la innovación.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2019
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES