ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Ciencia #Investigación

En riesgo, la consolidación de un aparato de ciencia de talla mundial

Thumbnail

El Rector del ITESO participó en el foro sobre el presupuesto federal para Jalisco, en el que lamentó los recortes de recursos federales destinados a la ciencia y la tecnología e hizo un llamado al Conacyt para que reconsidere la decisión de cancelar los estímulos a investigadores de universidades privadas.

Noticias
MONDAY, OCTOBER 26, 2020

Oficina de Comunicación Institucional

La extinción de los 109 fideicomisos, muchos de ellos relativos a investigación científica, y el anuncio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a las universidades privadas de que ya no cubrirá los estímulos de los académicos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) "amenazan la posibilidad de que México consolide un aparato de ciencia y tecnología de talla mundial", señaló Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, quien participó en el foro sobre el presupuesto federal para Jalisco que reunió a representantes del gobierno estatal y de Guadalajara, del poder judicial, instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones civiles y del sector privado.

Luis Arriaga, SJ, destacó que el estímulo que recibían los investigadores de universidades privadas estaba fundamentado en procesos de evaluación igual de rigurosos que a los que se someten quienes pertenecen a instituciones públicas.

"La suspensión del pago es en los hechos un acto de discriminación en razón de su adscripción institucional", resaltó y agregó que estos cambios podrían "incentivar una fuga de cerebros del estado y del país, así como complicar los procesos de repatriación del talento mexicano formado en el extranjero en un contexto sanitario que ha dejado más que clara la importancia de la ciencia".

Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO.

Destacó que a la par del convenio mediante el cual el Conacyt pagaba estímulos a los investigadores, las universidades privadas destinaban un monto equivalente a fondos de investigación, que muchas veces sobrepasaba la inversión del consejo. "Lo más importante es que la innovación tecnológica y los productos científicos financiados con estos recursos, así como la formación de capital humano no eran para beneficio del Conacyt, sino eran para el beneficio del país y particularmente de Jalisco".

El Rector hizo un llamado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para reconsiderar su posición y detalló que la no renovación de los convenios con las instituciones de educación privada equivale a 1 por ciento del presupuesto total del Conacyt, y afectará a más de 250 investigadores radicados en Jalisco.

"Dicha reducción afectará no sólo a nuestros investigadores sino también a los grupos de redes e instituciones con los que colaboran tanto en México como en el extranjero, afectación que podría tardar décadas en ser subsanada".

Por último, Luis Arriaga, SJ, se dijo abierto a dialogar con la finalidad de encontrar soluciones de manera conjunta con las autoridades.

 


 


  • Thumbnail

    Proponen derivados de cabezas de camarón en lugar de agroquímicos

    TUESDAY, OCTOBER 13, 2020

    El ITESO, en conjunto con el Ayuntamiento de Bahía de Banderas y la Fundación Tecnológica Azteca, desarrolló un biocida y un fertilizante a partir del quitosán que serán aplicados en cultivos de sandía, frijol y maíz con la finalidad de desincentivar el uso de agroquímicos.

  • Thumbnail

    Van por un modelo de investigación que le retribuya a la sociedad

    THURSDAY, NOVEMBER 12, 2020

    La rendición de cuentas sobre el impacto social de la investigación que cuente con recursos públicos y los cambios relacionados con el Sistema Nacional de Investigadores fueron algunos de los temas abordados por María José Rhi Sausi, funcionaria del Conacyt, con la comunidad académica del ITESO.

  • Thumbnail

    Medirán la glucosa en la saliva

    THURSDAY, NOVEMBER 14, 2019

    Elsie Araujo Palomo, académica del Departamento de Matemáticas y Física del ITESO, está desarrollando un biosensor para que las personas con diabetes lleven un mejor control de sus niveles de azúcar.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES