ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Economía

¿Qué le falta a la reforma a las pensiones?

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Para Karla Rojas, especialista y profesora del ITESO, el escenario ideal para los ingresos en la vejez es que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se convierta en pensión universal y que aumente considerablemente el ahorro voluntario.

Noticias
TUESDAY, NOVEMBER 10, 2020

Judith Morán

El tema de las pensiones es complejo a escala mundial. "Lo hemos visto en Argentina, Grecia y España. Es realmente complicado que el Estado pueda garantizarlas sin que le afecte económica y financieramente, la verdad es que esto no es tan viable", afirmó Karla Rojas, profesora del ITESO, en la conferencia "Iniciativa de reforma a las pensiones", organizada por la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social. 

La especialista en materia laboral y de seguridad social señaló que la iniciativa de reforma al sistema de pensiones no es una solución a largo plazo y que implica un sacrificio por parte de los patrones. La propuesta incluye reducir las semanas de trabajo cotizadas, que equivaldría a menor ingreso, y eso se quiere compensar con el aumento de las aportaciones a las Afore que irían de 6.5 a 15 por ciento. 

"Las aportaciones son tripartitas: patrón-trabajador-Estado, este último sigue teniendo la misma aportación, el trabajador tampoco va a tener ningún incremento en su aportación y la afectación es para el patrón".  

Entonces, ¿cuál sería el esquema ideal para las pensiones? Rojas señaló que, de acuerdo con estudios, la proporción debería ser: 20 por ciento del ingreso en la vejez debería provenir de una pensión universal garantizada, 30 por ciento de las aportaciones obligatorias y 50 por ciento del ahorro voluntario. 

Karla Rojas, profesora de la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO.

La también socia de la firma MSN Consultores apuntó que hay una aportación obligatoria que apenas llega a 20 por ciento, no existe un esquema de pensión universal y en la actualidad opera un programa, pero no es obligatorio para el Estado, ya que la siguiente administración podría desecharlo, pues depende del presupuesto de ingresos y egresos. 

Rojas planteó que el escenario ideal sería que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se convierta en una pensión universal, que fuera 20 por ciento de la pensión, más 20 por ciento de las Afore.  

"Estaríamos hablando de que 60 por ciento debería venir del ahorro voluntario, no necesariamente visto desde el aspecto de aportarle a la Afore, sino de esquemas de ahorro personales", y este, destacó, es un tema complicado en un país en el que hay muchas personas que ganan poco y que enfrentan una situación precaria al momento de su retiro. 

"La tendencia de este nuevo sistema pensionario es lograr que las aportaciones obligatorias aumenten y que se incremente la población que va a estar protegida. Aunque no lo comentan, el reto está en que el Estado trabaje en una política que nos permita fomentar el ahorro", concluyó. 


 


  • Thumbnail

    El ITESO abre la nueva Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social

    FRIDAY, FEBRUARY 28, 2020

    El posgrado, que se impartirá a partir de agosto, capacitará a especialistas para que ayuden a los contribuyentes a cumplir de la mejor manera con sus obligaciones fiscales como un acto que contribuye al desarrollo de la sociedad.

  • Thumbnail

    La eliminación de la compensación universal de impuestos impactará en la liquidez de las empresas

    FRIDAY, NOVEMBER 22, 2019

    Para Alfonso Navarro, profesor del ITESO, la medida, que ya fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afectará en su mayoría a las pequeñas y medianas empresas del país.

  • Thumbnail

    México, de cara al envejecimiento de la población

    FRIDAY, JANUARY 7, 2022

    Entre 2000 y 2020 el número de adultos mayores en México se incrementó de 7.6 a 12 por ciento. Se estima que en tres décadas uno de cada cuatro mexicanos tendrá más de 60 años de edad. En el ITESO hay diversos proyectos en torno a la vejez y al envejecimiento de la población desde distintas disciplinas.

  • Thumbnail

    ¿Cómo hacer que los negocios digitales paguen impuestos?

    WEDNESDAY, JANUARY 6, 2021

    Ulises Martínez, integrante del consejo directivo del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara y profesor de la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO, destacó la importancia de lograr que las empresas que ofrecen servicios digitales se estandaricen fiscalmente.

  • Thumbnail

    Reforma al sistema de pensiones, uno de los grandes pendientes de México

    THURSDAY, JUNE 18, 2020

    La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una posible reforma en la materia puso sobre la mesa, otra vez, un tema de suma importancia para los trabajadores del país. Raúl Rodríguez, académico del ITESO, señala que lo mejor es un esquema "multipilar" para no repetir los errores de otras naciones.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES