Navegando la incertidumbre
Detalle BN6
- Inicio
- Navegando la incertidumbre

Navegando la incertidumbre
Envía obra gráfica para la exposición itinerante que visitará los planteles del Sistema Universitario Jesuita de México
Las áreas de Arte y Cultura del Sistema Universitario Jesuita de México y Guatemala invitan a estudiantes de licenciatura de IBERO Puebla, IBERO León, IBERO Tijuana, IBERO Ciudad de México, IBERO Torreón, ITESO y Universidad Rafael Landívar a conformar la exposición itinerante ECSUJ 2022: Navegando la incertidumbre.
Se llevará a cabo en las sedes de las universidades pertenecientes al Sistema Universitario Jesuita de México durante 2022 y 2023 en el marco de las celebraciones intercampus del 13º Encuentro Cultural SUJ 2023
En este marco se realizará la primera exposición itinerante en las distintas universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita en México, teniendo como tema las expresiones de la vida en comunidad durante la pandemia.
Las dinámicas personales, estudiantiles y profesionales se vieron afectadas durante la pandemia por COVID-19. Nuestras formas de relacionarnos, comunicarnos y expresarnos cambiaron drásticamente, igual que los medios que usamos para hacerlo. La presente convocatoria tiene como objetivo tener una aproximación a la realidad de la comunidad SUJ y sus distintos contextos. Te invitamos a participar en la exposición Navegando la incertidumbre con una pieza gráfica.
Descarga la ficha para participar dando click aquí.
Criterios de participación:
- Podrán participar estudiantes de licenciatura activos durante el semestre primavera 2022 de licenciaturas de IBERO Puebla, IBERO León, IBERO Tijuana, IBERO Ciudad de México, IBERO Torreón, ITESO y Universidad Rafael Landívar.
- La selección de las piezas que participarán en la exposición itinerante será curada por el área de arte y cultura de cada plantel.
-
Recepción de piezas por sede:
Sede
Recepción
ITESO
Piso 5 del edificio de cultura y arte del campus,
Lunes a viernes de 9:00am a 6:00pm
Valeria Sánchez correo valeriasanchez@iteso.mx o
Brenda Valdés correo brendavaldes@iteso.mx.IBERO León
Centro de Cultura Ibero León
Lunes a viernes de 9:00am a 6:00pm
Ricardo Pérez
ricardo.perez@iberoleon.mx
Tel. 477 7 10 00 06 Ext 1300 y Ext 1302Universidad Rafael Landívar
Departamento de Crearte Landívar
Lunes a viernes de 9:00am a 6:00pm
Magalí Letona mletona@url.edu.gt
José Alejandro Gutiérrez jagutierrrez@url.edu.gt
Edificio F1 oficinas 104 y 109
Tel. 24262626 extensión 3154IBERO Tijuana
Arte y Cultura / Centro Cultural y Deportivo Ibero
Lunes a viernes de 9:00am a 6:00pm
Ximena Jasso Monge
ximena.jasso@tijuana.ibero.mx
6646301577 ext. 2421IBERO Torreón
Centro de Difusión Cultural
Pasillo Cultural, Edificio D
Lunes a viernes de 9:00am a 5:00pm
Rosa Márquez
rosa.marquez@iberotorreon.edu.mx
difusion.cultural@iberotorreon.edu.mx.
Tel 871 705-1073IBERO Puebla
Coordinación de Difusión Cultural IBERO Puebla
Cecilia Macías
cecilia.macias@iberopuebla.mx
zurisadaiaminadab.guarneros@iberopuebla.mx
galerias.universitarias@iberopuebla.mx
Oficina G 226-E
Tel (222) 372 3000 Ext 14461IBERO Tijuana
Arte y Cultura / Centro Cultural y Deportivo Ibero
Ximena Jasso Monge
ximena.jasso@tijuana.ibero.mx
6646301577 ext. 2421 -
La fecha límite para recibir piezas es el jueves 24 de marzo a las 6:00pm. No se recibirán piezas después de esa fecha.
a) Se notificará por correo electrónico a autoras y autores cuyas piezas sean seleccionadas.
b) Se notificará por correo electrónico a autoras y autores cuyas piezas no sean seleccionadas para que las recolecten donde las entregaron.
-
Criterios de selección:
a) Cumplir con lo especificado en la convocatoria
b) Dominio de la técnica propuesta
c) Creatividad y originalidad en la representación de la temática. - Las obras deberán referirse a la temática expresiones de la vida en comunidad durante la pandemia
- Podrán ser resultado de trabajos individuales o grupales.
- Deberán presentarse sobre papel en técnica libre (dibujo, pintura, gis, ilustración, cómic, collage, grabado, esténcil, fotografía, entre otras).
- Las medidas deberán ser: mínimo tamaño carta (21.9cm x 27.5); máximo tamaño bloc (40 x 50cm) sin enmarcar.
-
La obra deberá acompañarse del formato anexo, que incluye los siguientes puntos:
a) Autor/a, licenciatura, universidad y correo electrónico.
b) Título de la obra.
c) Párrafo descriptivo sobre la pieza y su relación con el tema de la convocatoria.
d) Técnica.
e) Autorización de uso de la pieza y la imagen sin fines de lucro para exhibición, difusión y comunicación de la exposición.
f) Aceptación de riesgo de daño de la obra en su itinerancia.
- Las obras seleccionadas serán exhibidas en los planteles de las sedes participantes y sus autoras y autores recibirán una constancia de participación.
- Las piezas volverán a la institución de origen al finalizar el recorrido.
- Cualquier asunto no especificado en la presente convocatoria será resuelto por el grupo de homólogos de las áreas de arte y cultura del Sistema Universitario Jesuita participantes.
Si tienes dudas puedes escribir a valeriasanchez@iteso.mx