ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH

Los movimientos sociales deben generar interlocución

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Durante una charla organizada en el marco de las Jornadas de Derecho y Gestión Pública, Paul Alcántar y Jorge Eufracio Jaramillo coincidieron en que es necesario articular las luchas de los diferentes movimientos sociales para aumentar su incidencia.

Noticias
TUESDAY, MARCH 29, 2022

Édgar Velasco  

Algunos tienen mucha incidencia, otros han ido ganando visibilidad. Pero siempre han estado ahí: los movimientos sociales son un elemento clave para el avance de la sociedad en la obtención de derechos. Y aunque, en fechas recientes, el eje que parece motivar las diferentes causas es la inseguridad, lo importante es generar un diálogo que articule a los diferentes movimientos a fin de que éstos alcancen una mayor incidencia social. Éstas fueron algunas de las ideas compartidas durante el panel "Movimientos sociales y la inseguridad en Jalisco", organizado en el marco de las Jornadas de Derecho y Gestión Pública. 

Moderada por Giovana Ríos, coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz del ITESO, la actividad convocó al estrado del Auditorio D1 a Paul Alcántar, académico del Tecnológico de Monterrey, y a Jorge Eufracio Jaramillo, académico del ITESO, ambos con trayectoria en el estudio de diferentes movimientos sociales. Para abrir la charla, Eufracio hizo un recuento de los que se han organizado en el país, remontándose al movimiento estudiantil del 68 y mencionando a otros previos, como el de los ferrocarrileros, en los años cincuenta, y las organizaciones campesinas surgidas después de la Revolución Mexicana. En aquellos, dijo, "no hay la reivindicación de un discurso de la seguridad; son más bien luchas que buscan inclusión, representación, obtener derechos. Son movimientos ‘prodemocratización'". 

Por su parte, Alcántar detalló que incluso el discurso de la seguridad era más bien enarbolado por el Estado y por quienes pugnaban por mantener el statu quo, haciendo pasar a los movimientos sociales como subversivos y contarios al orden. "Hubo una insistencia del Estado en crear un discurso de enemigos públicos", dijo el académico, y agregó que, para finales de los noventa y principios de los dos mil, comenzaron a articularse luchas por la defensa de la tierra y, más recientemente, las de las familias que buscan a sus desaparecidos. 

Jorge Eufracio señaló las explosiones del 22 de abril de 1992 como el momento en el que la inseguridad comenzó a motivar movimientos sociales, en este caso al tratarse de "una inseguridad relacionada con la protección civil". Posteriormente, añadió, la proliferación de feminicidios en Ciudad Juárez, a mediados de los noventa, empezó a acercar las luchas sociales al concepto de inseguridad que las articula ahora, cuando "la inseguridad está ahí como un fenómeno no reconocido, pero ya enraizado al crimen organizado". El académico del ITESO, quien está por estrenar un documental relacionado con las secuelas dejadas por las explosiones del 22 de abril, también señaló que lo ocurrido en Ciudad Juárez "creó la conciencia de que lo que ocurría no era un problema local, sino estructural".  

Al hablar de los retos y desafíos que enfrentan los grupos organizados, Jorge Eufracio Jaramillo explicó que es necesario "lograr una mayor interlocución con diferentes sectores de la población para que se entienda que los problemas que ellos enfrentan son problemas de todos". En ese tenor opinó también Paul Alcántar, quien señaló que muchas veces el problema es que las luchas se quedan en grupos reducidos. "Las transformaciones profundas que necesitamos no ocurren porque las discusiones se quedan en la cúpula y no permean al territorio", dijo. 

Finalmente, al referirse a los movimientos sociales que seguirán ganando fuerza y presencia, Alcántar enlistó al movimiento feminista —que, dijo, ha generado cambios culturales, políticos, sociales e institucionales—, los que luchan por la defensa del territorio y las organizaciones barriales en los ambientes urbanos. 

Eufracio señaló que lo importante es que las luchas vayan más allá de la mera protesta y se conviertan en grupos organizados que trasciendan en el tiempo, generen interlocución y contribuyan a la construcción de un debate público. 


  • Thumbnail

    Perciben y constatan un Jalisco inseguro

    FRIDAY, MARCH 25, 2022

    El discurso de las autoridades asegura la reducción del problema de la inseguridad, y además promueve la polarización de la sociedad y la criminalización de las víctimas, mientras la ciudadanía padece los efectos de la crisis de violencia y desapariciones en la entidad, coinciden especialistas.

  • Thumbnail

    Nombran a académicos del ITESO Embajadores de Paz

    WEDNESDAY, OCTOBER 19, 2022

    Como parte del foro "Construyendo paces en Jalisco", realizado en el ITESO, se reconocieron las aportaciones de seis personas para la construcción de paz. Entre ellas se encuentran Giovana Ríos y Gerardo Pérez Viramontes, profesores de esta casa de estudios.

  • Thumbnail

    Dialogan para compartir alternativas de paz

    MONDAY, MAY 2, 2022

    Representantes de la iniciativa privada, del gobierno y de la academia participaron en el diálogo público titulado "Voces para la resolución de conflictos y paz", convocado por la Maestría en Derechos Humanos y Paz del ITESO.

  • Thumbnail

    A 30 años, las heridas del 22 de abril siguen abiertas

    FRIDAY, APRIL 22, 2022

    Las personas damnificadas por las explosiones en las calles del barrio de Analco, en Guadalajara, aún padecen las consecuencias de esta tragedia que dejó oficialmente 200 muertes. Tres décadas después, el Estado mexicano sigue sin reparar de forma integral el daño a las víctimas.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES