Muestra fotográfica: Red WATERLAT-GOBACIT
Detalle BN6
- Inicio
- Muestra fotográfica: Red WATERLAT-GOBACIT

Muestra fotográfica: Red WATERLAT-GOBACIT
Agua, política y cambio social Muestra fotográfica sobre la problemática del agua en América Latina y el trabajo de la Red WATERLAT-GOBACIT
Artes Visuales
Galería Jardín y el Centro de Investigación y Formación Social presentan
Agua, política y cambio social
Muestra fotográfica sobre la problemática del agua en América Latina y el trabajo de la Red WATERLAT-GOBACIT
Del 28 de septiembre al 20 de octubre de 2015
Jardín frente a la biblioteca del ITESO
Galería Jardín y el CIFS presentan una muestra fotográfica de los proyectos en América Latina en los que la Red WATERLAT-GOBACIT ha participado, esto en el marco de la VII Reunión Anual que se realizará en el ITESO del 19 al 23 de octubre de 2015.
El tema que se presenta en esta exposición Agua, política y cambio social, es quizás uno de los temas más vitales en la sobrevivencia humana. Se relaciona con la preocupación que como sociedad debemos tener sobre las interrelaciones entre la política del agua, en sus diferentes formas y dimensiones, los procesos de cambio social de largo plazo, y el derecho que como comunidades, tenemos de acceso al agua.
El ITESO participa desde el Programa de Ecología Política del Centro de Investigación y Formación Social de forma activa en el análisis y ejecución de acciones para el cuidado y preservación de este vital líquido. Por ello, se suma a la organización y es sede de la VII Reunión.
Sobre WATERLAT-GOBACIT
Es una red de docencia, investigación e intervención inter y transdisciplinaria centrada en el tema de la política y la gestión del agua, así como de los servicios basados en el uso del agua. La Red articula las dimensiones cultural, ecológica, económico-financiera, de salud, de gestión y operación, institucional y de políticas públicas relacionadas con el agua.
WATERLAT-GOBACIT tiene como contribuir al avance en el campo de la ecología política del agua, ya que normalmente los estudios sobre el agua habían sido exclusivos de áreas tecno-científicas, con una contribución muy limitada por parte de las ciencias sociales, a pesar de que el sufrimiento causado por calamidades de origen hídrico derivan principalmente de procesos culturales, socio-económicos y políticos.
Su enfoque prioriza los enormes desafíos ambientales que enfrentamos, así como los obstáculos y retos en el desarrollo global en relación con la sustentabilidad de los ecosistemas acuáticos y la desigualdad e inseguridad del acceso al agua.
El ITESO se ubica en Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585. Más información con Mario Rosales (mrosales@iteso.mx), coordinador del Programa de Artes Visuales al Teléfono 3669 3421, extensión 3104 o con Alejandra Ruíz Flores (aflores@iteso.mx), coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural, al teléfono 3669 3434, extensión 3893.