AUSJAL
Detalle BN6
- Inicio
- AUSJAL

AUSJAL
30 años de impulsar la formación integral universitaria al servicio de la fe, la promoción de la justicia y el cuidado del medio ambiente
Participa en el Panel
"Los Retos de las Universidades Jesuitas en América Latina"
Martes 27, Auditorio A, Campus ITESO
"Queremos ser universidades responsables que aportemos en sociedades divididas, golpeadas y no pocas veces deprimidas. No solo ciencia sino conciencia, no solo un conocimiento más hondo de nuestras realidades, sino que seamos capaces de aportar propuestas de solución a las problemáticas en que vivimos sumidos".
Con esta frase, inserta en el documento "Desafíos de América Latina y propuesta educativa" , es como la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) se sitúa en su misión educadora.
La AUSJAL fue constituida el 10 de noviembre de 1985 como una red interuniversitaria de carácter voluntario, la cual reúne a 31 universidades e instituciones de educación superior confiadas a la Compañía de Jesús en 14 países de América Latina. El ITESO es una de las ocho universidades en México unidas a esta red.
Su misión es clara: impulsar la formación integral de los estudiantes, académicos y colaboradores de sus universidades en la inspiración cristiana e identidad ignaciana, la investigación que incida en políticas públicas y temas propios de las universidades jesuitas, todo al servicio de la fe, la promoción de la justicia y el cuidado del medio ambiente.
La vinculación se establece a través de los rectores de las distintas universidades, con la dirigencia de uno de ellos. El rector del ITESO, José Morales Orozco, SJ, fue presidente en el periodo2009-2013, ahora sustituido por Fernando Fernández Font, SJ., Rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
La aportación tangible de la asociación se traduce en redes de homólogos que trabajan en grupos de trabajo con diversos temas relevantes para las universidades y sus entornos sociales; en el intercambio académico y la movilidad de estudiantes
Con 30 años de trabajo, la AUSJAL se inserta también en una red mundial de más de 200 universidades jesuitas, con presencia en los cinco continentes.
Visita el mapa de universidades aquí
Noticia