ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#CompañíadeJesús

"A la propia familia le toca atender su historia": Arturo Reynoso, SJ

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

El próximo 7 de noviembre arrancará el VII Encuentro del Humanismo y las Humanidades, que en esta edición estará dedicado a repasar los 450 años de la llegada de la Compañía de Jesús a la entonces llamada América Septentrional.

Noticias
TUESDAY, NOVEMBER 1, 2022

Édgar Velasco  

Durante mucho tiempo, Ignacio de Loyola se negó a dejar testimonio de su vida, esto a pesar de la insistencia de sus cercanos para que el fundador de la Compañía de Jesús narrara su historia. Sin embargo, tanto va el cántaro al agua, hasta que revienta: un día el religioso cedió y eligió a Luis Gonçalves da Câmara para contarle su Autobiografía. Gonçalves, dice Arturo Reynoso, SJ, tenía una particular fascinación por la figura de Ignacio de Loyola, de quien decía: "Si veo la obra y el trabajo, tengo que ubicar bien el árbol que dio tal fruto y a quien lo sembró". Reynoso trae esta anécdota a cuento para tratar de explicar el espíritu que rige la séptima edición del Encuentro del Humanismo y las Humanidades, que este año tendrá como tema principal la conmemoración de los 450 años de la llegada de los primeros jesuitas a la entonces llamada América Septentrional. 

Reynoso, quien es académico de la Dirección de Información Académica del ITESO, recuerda que el Encuentro del Humanismo y las Humanidades nació en 2012 con el objetivo de brindar a la universidad "un espacio concentrado, privilegiado, desde donde convocar a académicos, intelectuales, investigadores y demás actores que han estudiado la presencia y el legado de la Compañía de Jesús en las distintas latitudes en las que ésta se ha situado en la historia". Señala que desde el principio se decidió perfilar la actividad "desde una perspectiva propia de la orden desde sus inicios: la perspectiva humanista, con la idea de entender qué es el humanismo, cómo surge y por qué y cómo se integran sus elementos con el trabajo de la compañía". Dicho en otras palabras, agrega, se trata de un espacio de reflexión para conectar al ITESO con la Compañía de Jesús, al tiempo de servir como motivo para que la universidad se vincule con otras instituciones y centros de estudio. 

En sus seis ediciones previas, el encuentro ha analizado el legado de la Compañía de Jesús en diversas áreas como la educación, las artes y la ciencia. Este año la orden religiosa en México se mira a sí misma a propósito del cuarto centenario y medio de su llegada al país, porque, dice Reynoso, "a la propia familia le toca atender su propia historia". En este caso, se trata de la historia de una de las provincias más antiguas de la compañía, considerando que los jesuitas llegaron a México incluso antes de que la orden religiosa recibiera la aprobación papal. 

Repasar esta historia de más de cuatro siglos, que incluye el exilio, la supresión y posterior restauración de la compañía, es una tarea compleja. A lo largo de todo este tiempo, detalla el académico jesuita, la orden fundada por Ignacio de Loyola ha vivido momentos de mucho auge, así como episodios críticos con el poder político, con ciertos actores del poder religioso, crisis económicas, pero también momentos de esplendor y expansión. Todo esto con un elemento permanente: la constancia en el deseo de trabajar. "Aun durante la expulsión y la supresión de la compañía y hasta su restauración, los jesuitas siguieron trabajando, investigando, produciendo obras". 

Cuando se le pregunta por alguna actividad en particular del programa de la séptima edición del encuentro, Reynoso responde con una sola palabra: "Todas". Luego destaca la conferencia "Las prácticas intelectuales del humanismo renacentista: lectura, escritura, publicación", a cargo de Roger Chartier, académico del Collège de France, que tendrá lugar como parte de las actividades de la jornada inaugural y se organiza en colaboración con la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, de la Universidad de Guadalajara; también recomienda la charla "La Iglesia y la Compañía de Jesús en la globalización del siglo XVI", con Diego Molina, SJ, académico de la Universidad Loyola-Andalucía, y José Casanova, académico de la Universidad de Georgetown; así como la mesa "Nuevo escenario americano", en la que se hablará del contexto que se vivía en la zona de la América Septentrional cuando llegaron los jesuitas. Reynoso también se entusiasmado al hablar de la exposición Athanasius Kircher, SJ: los entramados del papel, que presentará el legado de quien recopiló, sistematizó y teorizó toda la información que se enviaba a Roma desde las diferentes misiones jesuitas en el mundo. 

Todas las actividades, concluye Reynoso, tienen por objetivo que los temas abordados "nos den qué pensar, qué reflexionar y qué aportar a la labor del ITESO y de la región, además de despertar la curiosidad de las y los estudiantes". 

El VII Encuentro del Humanismo y las Humanidades dedicado al 450 aniversario de la llegada de los jesuitas a América Septentrional tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre. Las personas que no pertenecen a la comunidad universitaria del ITESO pueden solicitar sus códigos de ingreso al campus, al correo humanismo@iteso.mx. Todas las actividades son de acceso libre. El programa completo puede consultarse en https://ite.so/encuentrohumanismo.


  • Thumbnail

    Conmemoran la llegada de los jesuitas a México

    TUESDAY, SEPTEMBER 13, 2022

    Durante la misa con la que se celebró el 450 aniversario de la llegada de la Compañía de Jesús al país, Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO, recordó el mensaje de San Ignacio de Loyola, SJ, en el que habla de un Dios que contempla su creación con amor e invita y enseña a ver la realidad de la misma forma.

  • Thumbnail

    Los jesuitas reflexionan sobre el pasado y miran al futuro

    MONDAY, NOVEMBER 7, 2022

    El séptimo Encuentro del Humanismo y las Humanidades comenzó con una conferencia a cargo de Roger Chartier, quien disertó sobre las prácticas del humanismo renacentista. La actividad, que seguirá hasta el jueves, tiene como tema principal el 450 aniversario de la llegada de la Compañía de Jesús a la América Septentrional.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES