ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH

Los rarámuri son protagonistas en el ITESO

Thumbnail Fotos: Pilar Lostaunau

El arranque del II Encuentro Indígena Intercultural, que tiene como invitado especial a este pueblo originario del norte del país, dio inicio con una ceremonia tradicional y con la inauguración de la exposición "El bosque" en la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ.

Noticias
WEDNESDAY, MARCH 15, 2023

Édgar Velasco

Para el pueblo rarámuri el sentido del compartir es una de las cosas más importantes y lo llevan a todas las dimensiones de la vida. José Martín del Campo, SJ, pone como ejemplo las celebraciones: "El que tiene, comparte. Y por eso la fiesta es para compartir". Por eso el arranque del II Encuentro Indígena Intercultural fue un momento de celebración y, por lo tanto, para compartir: para empezar, una ceremonia tradicional rarámuri en la Calzada Xavier Scheifler, SJ, y después la inauguración de una exposición de fotografía en las instalaciones de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO. 

Efraín Jiménez, director del Centro Universitario de Incidencia Social (Coincide) del ITESO, dijo durante la apertura del encuentro que éste se trata de un "espacio de confianza y de celebración, un espacio para la construcción de diálogo". El académico expresó que los pueblos originarios del país han marcado la experiencia de vida de muchos integrantes de la comunidad universitaria, y que varios de ellos tienen como denominador común la Sierra Tarahumara. Ésa es una de las razones por las que esta edición de la actividad es una oportunidad de "retomar el encuentro con elementos rarámuri, de sus celebraciones". 

Y se pusieron manos a la obra. Luego de un saludo en su lengua originaria, Francisco Erylen López expresó, ya en español, un reconocimiento al esfuerzo y al impulso que se hace desde el ITESO "para hacer visibles las realidades de nuestros pueblos y de la Sierra Tarahumara". Después de un breve mensaje condujo una ceremonia que incluyó un agradecimiento a los cuatro puntos cardinales y una purificación con agua.

La apertura del encuentro también contó con las palabras de Dolores Villalobos Vigil, mejor conocida como Tere, quien dio un mensaje en rarámuri. Después de su intervención, José Martín del Campo, SJ, compartió los que, considera, son tres rasgos que distinguen a este pueblo originario: además del sentido comunitario ya mencionado, el jesuita se refirió al paisaje de la sierra, al que describió como fascinante, y el sentido de comunidad, expresado en el respeto a los demás y a la naturaleza. "Una vez que la conoces, nunca dejas la Tarahumara; yo la llevo en mi corazón desde que la conocí cuando tenía 18 años", dijo Martín del Campo. 

Jorge Rocha, titular de la Dirección de Integración Comunitaria del ITESO, recordó que está por cumplirse un año del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, junto con el guía de turistas Pedro Palma, precisamente en la Sierra Tarahumara, por lo que el II Encuentro Indígena Cultural era una oportunidad para abordar las violencias que los habitantes de aquella región del país padecen cotidianamente. 

"Es un momento para hacer un análisis de sus luchas y sus resistencias en la defensa de un territorio que es atractivo para los intereses de las mineras, los intereses forestales, turísticos y, de un tiempo a la fecha, del crimen organizado", dijo Rocha, y añadió que "hablar de la Sierra Tarahumara es traer a la memoria a quienes han perdido la vida defendiendo el territorio". 

Luego del ritual y las intervenciones, las y los asistentes pasaron de la Calzada Xavier Scheifler, SJ, a la biblioteca. Ahí les dio la bienvenida Brenda Valdés, coordinadora de Recursos Educativos del Centro de Promoción Cultural (CPC), quien presentó la exposición El bosque, conformada por una serie de fotografías a color en mediano formato en las que se documenta la vida cotidiana de la comunidad de Kwechi. "Todas las fotos y las voces son de la comunidad. Las imágenes las tomaron maestros y niños. Así la comunidad retrata y cuenta su espacio", dijo la académica. Valdés también explicó que la exposición forma parte del proyecto Foto Voz de fotografía participativa, promovido por el colectivo Sré-Comunarr. 

El II Encuentro Indígena Intercultural, que continuará hasta el 17 de marzo, ha incluido en su programación una muestra y venta de productos artesanales, un taller de rarámuri y el conversatorio "Luchas y resistencias". La exposición El bosque podrá visitarse en la biblioteca hasta el 31 de marzo.


  • Thumbnail

    Reflexionan sobre las distintas caras de la paz

    FRIDAY, OCTOBER 21, 2022

    En el marco de la Jornada Universitaria por la Paz con Justicia, convocada por Sistema Universitario Jesuita, se realizó la charla "Reflexiones 3.0: cuando tú dices paz yo…", en la que tres integrantes de la comunidad universitaria compartieron su forma de entender la paz y cómo vivirla.

  • Thumbnail

    Jesuitas reafirman compromiso con los abatidos en México

    TUESDAY, JUNE 28, 2022

    Obras jesuitas de la región occidente concelebraron en el ITESO una eucaristía en memoria de Javier Campos Morales, SJ, y Joaquín César Mora Salazar, SJ, asesinados en la Sierra Tarahumara hace una semana.

  • Thumbnail

    "Nosotros le apostamos a la memoria": Javier "Pato" Ávila, SJ

    MONDAY, AUGUST 22, 2022

    El ITESO fue escenario del Foro Magis, que se realizó como parte de la Jornada Universitaria por la Paz con Justicia en México organizada por el SUJ. En esta actividad, las y los asistentes conocieron de primera mano historias que buscan transformar la realidad que aqueja al país.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES